¡°Puede que sea necesario dejar atr¨¢s la ciudad¡±
La soci¨®loga, fil¨®sofa y economista holandesa analiza el papel de las urbes en ¨¦pocas de crisis

Considerada una de las cinco m¨¢ximas autoridades mundiales sobre la Sociedad de la Informaci¨®n, la soci¨®loga, fil¨®sofa y economista holandesa Saskia Sassen (La Haya, 1949), conocida a nivel internacional por su obra La Ciudad Global (1991), ha analizado, durante su visita a Bilbao para participar en los cursos de verano BizBAK, el papel de las ciudades en ¨¦pocas de crisis. Presenta, adem¨¢s, su libro Territorio, Autoridad y Derechos, de los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Dice que es su mejor obra, mejor incluso que la que la consagr¨® como reputada especialista en asuntos urbanos.
Pregunta. ?Por qu¨¦ se han empobrecido las ciudades de esta manera en los ¨²ltimos a?os?
Hay quer ver d¨®nde pueden existir opciones de progreso¡±
Respuesta. El manejo de las econom¨ªas que los gobiernos han llevado a cabo en los ¨²ltimos 25-30 a?os son la principal causa. Los recursos comunes de los pa¨ªses se han convertido en un abuso en el que se han privatizado muchos servicios p¨²blicos. Ha sido un robo sistem¨¢tico de recursos que estaban en el dominio com¨²n que han pasado a espacios privados y en esos espacios privados se han desarrollado mecanismos para apropiarlos para una minor¨ªa.
P. ?Y las ayudas de rescate?
R. Los rescates que se est¨¢n dando no son para rescatar econom¨ªas, son para rescatar un sistema muy espec¨ªfico dentro de nuestras econom¨ªas. Creo que cuando Christine Lagarde con mucho orgullo dijo ¡°este dinero va para los bancos¡± fue un momento de gran honestidad. Esto es un robo abierto vestido en complejidades enormes planteadas para camuflar una extracci¨®n violenta de recursos.
Perfil
Saskia Sassen (Holanda, 1949), conocida internacionalmente a partir de la publicaci¨®n de su obra seminal La Ciudad Global, en 1991 (Princeton University Press), ha trabajado durante muchos a?os como especialista de planeamiento urbano en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Actualmente, es especialista en asuntos urbanos, profesora de Sociolog¨ªa en la Universidad de Chicago y profesora invitada en la London School of Economics, Reino Unido.
P. ?C¨®mo pueden los ciudadanos contribuir a la reactivaci¨®n de econom¨ªa?
R. Creo que es important¨ªsimo recuperar el espacio no "hiperurbano". Hay que alimentar una econom¨ªa rural a base de relocalizar la producci¨®n. Es necesario recuperar la capacidad de hacer nuestras propias econom¨ªas ya que es una posibilidad. Hay mucha gente cualificada que se ha quedado sin empleo, que necesita dinero y que puede hacer m¨¢s. No es ninguna locura pensar en que puedan cambiar su vida desplaz¨¢ndose al campo y tratando de generar su propia econom¨ªa. La situaci¨®n es cr¨ªtica en muchas partes de Espa?a y hay mucha tierra f¨¦rtil, hay que aprovecharla.
P. Ello supondr¨ªa dejar atr¨¢s la ciudad, algo inconcebible para muchos.
R. La ciudad significa tener muchas posibilidades, pero hay que saber reaccionar. Hay que plantarle cara a la situaci¨®n y si es necesario dejar atr¨¢s la ciudad habr¨¢ que hacerlo. En el Pa¨ªs Vasco cada vez son m¨¢s quienes est¨¢n tomando la decisi¨®n de hacerlo y es una magn¨ªfica idea. No creo que haya que desplazar las ciudades pero si ver donde pueden existir opciones de progreso.
Ahora, el juego econ¨®mico est¨¢ en otro espacio, no en la clase media¡±
P. ?Ser¨¢ posible llegar a recuperar la situaci¨®n previa a la crisis?
R. Hemos empobrecido activamente y no podemos recuperar lo que se construy¨® a trav¨¦s de 70 a?os de luchas sindicales. Los bancos est¨¢n sentados sobre trillones de d¨®lares pero ya no conceden cr¨¦ditos. Este ya no es su espacio econ¨®mico, ya no les interesa. Ahora las grandes financieras son las grandes compradoras de hect¨¢reas de tierras. Estados Unidos, China y Ucrania son pioneros en esto y el resto de los bancos comenzar¨¢n seguro a especular sobre tierras ya que son el mejor recurso. El juego econ¨®mico est¨¢ ahora en otro espacio, no en la clase media. Va a ser necesario reinventarse una econom¨ªa. Los desempleados tienen que hacer econom¨ªas y territorio. Hay que reinventar los proyectos de supervivencia y hacerlo con inteligencia. Los ciudadanos tienen que agarrarse a la econom¨ªa social y dejar de depender de los proyectos de los bancos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.