Defensores de la memoria
Familiares de fusilados por Franco les recuerdan al colocar por quinta vez la placa que retira el Consistorio de Granada

La tapia del cementerio de San Jos¨¦ de Granada fue testigo del asesinato de cerca de 4.000 personas, entre las que se encontraban profesores universitarios, abogados, sindicalistas o los concejales de la corporaci¨®n del Ayuntamiento de Granada en 1936, incluido su alcalde, Manuel Fern¨¢ndez Montesinos, cu?ado de Federico Garc¨ªa Lorca. Los familiares de aquellos represaliados acuden alrededor del 20 de julio a esos muros, donde a¨²n pueden verse los impactos de las balas que acabaron con aquellas vidas no s¨®lo durante la guerra, sino incluso hasta 1956, y colocan una placa conmemorativa en su memoria.
La placa dura apenas unos d¨ªas, porque el Ayuntamiento de Granada, que mantiene intacto un monolito que saluda a la romana dedicado a Jos¨¦ Antonio Primo de Rivera en pleno centro de la ciudad, asegura que no cumple con la normativa del camposanto y que los familiares de los represaliados ya disponen de un conjunto escult¨®rico de una Piedad realizado por Eduardo Carretero que, seg¨²n el alcalde, Jos¨¦ Torres Hurtado (PP), ¡°homenajea a todas las v¨ªctimas de la Guerra Civil¡±.
Pese a que la placa ha sido retirada hasta en cuatro ocasiones por el Ayuntamiento, los familiares de las v¨ªctimas y las Asociaciones de Memoria Hist¨®rica de Granada, han instalado este viernes, cuando los term¨®metros de Granada a¨²n rozaban los 40 grados, la quinta, con los colores de la bandera tricolor republicana, con la esperanza de que la declaraci¨®n de la tapia como ¡°lugar de memoria¡± por la Junta haga desistir al equipo de gobierno en la capital de volver a repetir la historia de cada a?o.
El director general de Memoria Democr¨¢tica, Luis Naranjo, que ha asistido al acto de homenaje junto a representantes de la Asociaci¨®n Granadina para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica, la Asociaci¨®n Verdad, Justicia y Reparaci¨®n y la Unidad C¨ªvica Andaluza por la Rep¨²blica, ha pedido al Ayuntamiento que tenga en cuenta el deseo de los familiares y sea sensible a sus inquietudes y le ha recordado que la tapia ser¨¢ protegida ¡°muy pronto¡± por el cat¨¢logo de bienes culturales.
Naranjo ha anunciado que en un futuro un elemento ¡°permanente¡± recordar¨¢ en el lugar la memoria de aquellos fusilados, un proyecto para el que la Asociaci¨®n Granadina para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica ya ha propuesto que sea un listado con los 4.000 nombres de las v¨ªctimas de la represi¨®n franquista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.