Las industrias culturales catalanas se unen contra la subida del IVA
Los representantes de la cultura apuestan por la "autofinanciaci¨®n" de ¨¦sta Ramon Colom defiende la creaci¨®n del "c¨¦ntimo audiovisual".

Una reuni¨®n para buscar soluciones que termin¨® con pocos puntos de acuerdo, m¨¢s all¨¢ de confirmar que todos los sectores culturales catalanes est¨¢n en contra de la subida del tipo del IVA a la cultura, pasando del 8% al 21%. As¨ª, los representantes de las industrias culturales catalanas se han reunido en La Pedrera para hacer p¨²blica una declaraci¨®n conjunta contra la subida del IVA en el sector y buscar estrategias comunes contra este incremento, que "nos aleja de la media europea", seg¨²n la declaraci¨®n, de la que algunos representados parec¨ªan no estar al corriente. F¨¨lix Buget, de la asociaci¨®n de productores-editores fonogr¨¢ficos y videogr¨¢ficos catalanes (Apecat), ha avisado: "La batalla del IVA europea est¨¢ perdida, hay que olvidarse de eso". Poco optimismo en la sala.
Los portavoces de las diferentes asociaciones de artistas pl¨¢sticos, empresas cinematogr¨¢ficas, galer¨ªas, artes esc¨¦nicas y musicales coincid¨ªan en definir la subida del IVA como "un ataque a la cultura" que provocar¨¢ "p¨¦rdida de empleos, cierre de empresas y el descenso del consumo cultural". "Es un ataque pol¨ªtico, seguro, pero con argumentos econ¨®micos, y con ese tipo de argumentos debemos contratacar", aseguraba Julio ?lvarez, vicepresidente de la Asociaci¨®n de Empresas de Teatro de Catalu?a (Adetca).
La reuni¨®n de La Pedrera, con el friso de "Compromiso con la Cultura", ha servido para compartir los agravios del sector cultural (excepto el mundo editorial, que no est¨¢ afectado por la subida del IVA, exceptuando los libros electr¨®nicos), y para poco m¨¢s ya que no se ha podido acordar una estrategia com¨²n. S¨ª que se ha llegado a la conclusi¨®n de que hacen falta m¨¢s reuniones. Los presentes, casi cincuenta, se han conjurado para volverse a ver en septiembre.
?lvarez ha insistido en la idea de responder a la subida del IVA con cifras que demuestren que "el Gobierno no conseguir¨¢ incrementar la recaudaci¨®n con esta medida porque la gente dejar¨¢ de consumir cultura". Pero ah¨ª existe un problema: algunos sectores, como el de la m¨²sica -tal y como ha confesado Jordi Gratac¨®s, de la asociaci¨®n de promotores (ARC)-, tienen muy complicado conseguir datos fiables debido a la naturaleza del negocio. En cambio, en el mundo del teatro, se est¨¢ haciendo ya un estudio a nivel estatal.
El presidente de la asociaci¨®n de productores audiovisuales (Proa), Ramon Colom, ha lanzado una de las pocas propuesta concretas: "un modelo alternativo" al del Gobierno central. Colom ha expuesto su idea "en base a la autofinanciaci¨®n, y que permita a la cultura salir de los Presupuestos Generales del Estado". El conocido productor y divulgador defiende la creaci¨®n del "c¨¦ntimo audiovisual", una tasa aplicada a los productos culturales que sea gestionada por una entidad aut¨®noma y que revierta en el sector.
Otro elemento para la reflexi¨®n lo ha lanzado Albert Guijarro, presidente de la asocaci¨®n de salas de Catalu?a (Asacc) y director de Apolo y del San Miguel Primavera Sound, que ha puesto sobre la mesa que "no se puede pagar lo que est¨¢ pagando a la SGAE". A modo de resumen, Camilo Taraz¨®n, del Gremio de Empresario de Cine de Catalu?a, ha se?alado que "el consumidor no ha salido a la calle a manifestarse por la subida del IVA en la Cultura, si no por otros temas". Y ha agregado, entre el asentimiento de parte del p¨²blico: "El problema es que no tenemos p¨²blico de la cultura, por lo que el consumidor no siente esta subida como un ataque a algo que es su patrimonio". Ante esta reflexi¨®n los presentes se han puesto de deberes conseguir m¨¢s implicaci¨®n del p¨²blico con su causa. Se ver¨¢n en septiembre, dicen, porque el IVA es la punta del iceberg de sus problemas, por lo visto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.