L¨®pez pretende minimizar el riesgo de que ?lava lastre el resultado global
El temor a pinchar en ese territorio afianza que el ¡®lehendakari¡¯ abra la lista

Al igual que la fecha de las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas, se har¨¢ oficial ¡°cuando toque¡±, pero nadie pone en duda, entre las opiniones pulsadas dentro del PSE y del Gobierno, que ?lava va a ser la circunscripci¨®n cuya candidatura encabece esta vez el lehendakari y secretario general de los socialistas vascos, Patxi L¨®pez. En el momento en que anuncie la disoluci¨®n del Parlamento su nombre deber¨¢ ser propuesto por las asambleas locales del territorio, como exigen los estatutos.
No es que el PSE o el candidato crean que ?lava es terreno conquistado, ni siquiera que le vaya resultar m¨¢s c¨®modo que Bizkaia, por donde siempre ha concurrido. Las encuestas lo sit¨²an en el tercer o el cuarto puesto. Si puede haber una parte de verdad en el inter¨¦s por evitar el enfrentamiento con I?igo Urkullu en Bizkaia, otras razones pesan m¨¢s en la intenci¨®n socialista, y la principal es el temor a un pinchazo en ese territorio que lastre de modo determinante el resultado global.

El PSE no se lo puede permitir, porque el total de esca?os que obtenga en Euskadi puede verse fuertemente influido por su posici¨®n en la provincia menos nacionalista. En ¨¦l piensa dar la batalla de manera rotunda y con todos los refuerzos que pueda poner en juego.
Ello pasa por cambiar la cabecera de la lista, que ocup¨® en 2009, como en las convocatorias forales, el secretario general alav¨¦s, Txarli Prieto. Su resultado ha sido siempre adverso, bien en votos, como en las forales de 2011, bien en t¨¦rminos de ocupaci¨®n de instancias de poder por el fracaso de los pactos que ha intentado, como le ocurri¨® en 2007 con la Diputaci¨®n alavesa, que acab¨® en manos del tercer partido en las urnas, el PNV.
La gesti¨®n de Prieto ha terminado por encontrar una oposici¨®n no desde?able en sectores del partido, tanto vinculados al mundo sindical como a los militantes m¨¢s j¨®venes, que ven all¨ª m¨¢s urgente la renovaci¨®n que prescribi¨® el lehendakari en su discurso ante el Comit¨¦ Nacional tras el batacazo generalizado de las pasadas municipales y forales. Los indicadores de peligro son claros: el PSE es el primer partido que pierde la alcald¨ªa de Vitoria tras ocuparla un solo mandato, con Patxi Lazcoz al frente entre 2007 y 2011.
El castigo en las urnas en 2011 explica la preocupaci¨®n de los socialistas
Un an¨¢lisis de los resultados electorales del PSE en ?lava en 2011 explica la profundidad de la preocupaci¨®n. La media de su descenso en Euskadi fue del 26% y del 19% en el conjunto de Espa?a, pero en esa provincia, que siempre mantiene un comportamiento m¨¢s cercano al espa?ol que a los de Bizkaia y Gipuzkoa, el apoyo en las forales cay¨® m¨¢s del 37%. Todav¨ªa lo hizo m¨¢s en la circunscripci¨®n (cuadrilla) que encabezaba Prieto, donde perdi¨® cerca del 40%. Solo Canarias, con un 41%, castig¨® porcentualmente m¨¢s a los socialistas en toda Espa?a.
En la comparaci¨®n del voto municipal, la p¨¦rdida en Vitoria de casi el 39% del voto super¨® claramente la media de otras capitales espa?olas.
Las cifras resultan elocuentes a la hora de explicar por s¨ª mismas las razones por las que Patxi L¨®pez va a poner todo su capital personal y el peso que su cargo haya podido conferir a su figura en el intento de dar la vuelta a esos resultados o, al menos, levantarlos en parte y minimizar el riesgo de que terminen lastrando el c¨®mputo global de esca?os.
L¨®pez tendr¨¢ enfrente a dos candidatos potentes y ante los que no tiene nada ganado: el secretario general del PP, I?aki Oyarz¨¢bal, y el ex diputado general de ?lava y presidente de la ejecutiva provincial del PNV, Xabier Agirre. Este ¨²ltimo le disputar¨¢ la primac¨ªa con la llamada al voto ¨²til nacionalista frente a la izquierda abertzale. El popular, lastrado por las medidas econ¨®micas del Gobierno de Mariano Rajoy, le opondr¨¢ una posici¨®n muy alavesista, y a la vez centrada, que puede argumentar incluso en el apoyo prestado a L¨®pez por el PP. Oyarz¨¢bal contar¨¢ adem¨¢s con el refuerzo que supone que su partido gobierne en el territorio y en Vitoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.