Un magistrado del Superior pide una moratoria por ley para evitar desahucios
Edmundo Rodr¨ªguez cree que el sistema bancario ¡°no sufrir¨ªa ning¨²n perjuicio¡±
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
![Miembros del colectivo 'Berriotxoak' durante una acampada delante de los juzgados de Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FPF5C7C5HYAAW5WKHKUANL6EJ4.jpg?auth=b8b46a4c6e903b3b7496151cd66c66fa10b86594e3ed2d34d776c03d8777ee01&width=414)
¡°Si el Estado ha rescatado el sistema financiero o a Bankia, los bancos deber¨ªan rescatar tambi¨¦n a los ciudadanos sin recursos¡±. El magistrado y miembro de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco (TSJPV), Edmundo Rodr¨ªguez Achutegui, propuso ayer, de esa manera, que el Gobierno regule por ley una moratoria legal para impedir la ejecuci¨®n de hipotecas de primera vivienda de las personas que no puedan hacer frente al pr¨¦stamo, mientras se mantengan en situaci¨®n de desempleo.
El magistrado progresista que dirige un juzgado de lo mercantil en Vitoria lanz¨® esa propuesta durante un curso organizado por la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV-EHU) en cooperaci¨®n con el Instituto Vasco de Consumo, Kontsumobide, en el que analiz¨® los problemas de sobreendeudamiento de los consumidores, la daci¨®n en pago y otras materias relacionada con el consumo.
La propuesta de Rodr¨ªguez Achutegui se produce en un contexto en el que las cifras ya son sobrecogedoras. En apenas cuatro a?os, Euskadi ha superado los 6.000 desahucios, seg¨²n los datos recopilados desde 2008 por el Consejo General del Poder Judicial. No todos hacen referencia, sin embargo, a ejecuciones hipotecarias, ya que en las estad¨ªsticas no se diferencian estas de los impagos de rentas. Tampoco precisan si afectan a viviendas o locales de negocio. La cifra, eso s¨ª, ha acelerado su crecimiento con los meses. Gipuzkoa es el territorio menos afectado. Hasta marzo el ritmo de desahucios de viviendas era de siete diarios en Euskadi
En su intervenci¨®n, Rodr¨ªguez Achutegui sostuvo que si el Estado ¡°ha rescatado el sistema financiero o a Bankia, los bancos deber¨ªan rescatar tambi¨¦n a los ciudadanos sin recursos¡±.
¡°El Gobierno deber¨ªa garantizar por ley¡± que las entidades financieras no puedan ejecutar las hipotecas durante todo el periodo en que permanezcan en situaci¨®n de desempleo.
Seg¨²n el magistrado, el sistema bancario no sufrir¨ªa perjuicio porque la ley establecer¨ªa esta moratoria supeditada a que los propietarios abonaran los gastos de comunidad y mantenimiento, las contribuciones fiscales y los seguros precisos para asegurar el valor de la vivienda.
De este modo, la garant¨ªa sobre la que recae la hipoteca no perder¨ªa, en su opini¨®n, ni valor ni eficacia hacia el futuro. Como contrapartida, los desempleados conservar¨ªan el derecho a utilizar su vivienda pese a no poder pagar las cuotas del pr¨¦stamo, ¡°aplazando su exigibilidad al momento en que recuperasen los medios precisos para poder afrontar su pago¡±, pero sin que se produjeran desahucios que impidieran el derecho a la vivienda digna que garantiza la Declaraci¨®n Universal de Derechos Humanos y la Constituci¨®n.
El problema de los desahucios comenz¨® a adquirir una dimensi¨®n considerable en 2008. Aquel a?o se contabilizaron en Euskadi m¨¢s de 1.200. El salto se produjo en 2010, con cerca de dos millares de casos, y el problema se dispar¨® en 2011 al crecer un 14,2 %, por debajo de la media nacional del 21,8%, hasta llegar a los 2.242.
En Euskadi existe un Servicio de Mediaci¨®n Hipotecaria que dirige el Gobierno vasco. Desde el pasado mayo ha recibido 364 llamadas, ha formalizado 107 entrevistas y evitado dos desahucios. Las entidades que se han sumado al programa son Kutxabank, BBVA, Banesto, Sabadell, Iparkutxa, Bankoa, EVO, Caja Laboral, La Caixa, Santander y Bankia. Entre todas tienen el 95% del mercado hipotecario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)