¡°El cara a cara con los electores hace al pol¨ªtico m¨¢s responsable¡±
¡°Los ¡®abertzales¡¯ usan el t¨¦rmino independencia en sentido anacr¨®nico¡±, afirma el historiador
![Javier Fern¨¢ndez posa en el Archivo Foral de Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2UQMCEGEQDYE7CU2JOA2Y5GBPQ.jpg?auth=90644898c0f54717619747850bfce3cae2f90b52a44c42add8ab38f6971fd1d4&width=414)
Javier Fern¨¢ndez Sebasti¨¢n es coordinador general del grupo de investigaci¨®n Iberconceptos, que estos d¨ªas celebra en Bilbao su cuarto congreso internacional bajo el t¨ªtulo Lenguajes, conceptos y met¨¢foras pol¨ªticas en la era de las independencias.
Pregunta. ?Por qu¨¦ son importantes los conceptos en la pol¨ªtica?
Respuesta. Pensemos en gente manifest¨¢ndose en la calle o escribiendo en peri¨®dicos. Eso durante muchos a?os no se llamaba opini¨®n p¨²blica. Empez¨® a conceptualizarse as¨ª en la segunda mitad del siglo XVIII. Engloba una serie de realidades. Esto sirve para explicar otros conceptos: el de sociedad, el de pol¨ªtica¡ Son las lentes que nos sirven para ver el mundo. Si cambian los conceptos, si cambian las lentes, vemos el mundo de otra manera.
P. ?Los conceptos pol¨ªticos son viejos?
R. Van cambiando constantemente. Hay palabras que aparecen y otras que mueren.
P. ?Cu¨¢ndo surge el concepto de independencia, tan utilizado por pol¨ªticos vascos?
R. Nace a principios del siglo XVII. Entonces se pensaba que el mundo era ordenado, interdependiente; nadie era independiente salvo Dios. Esa visi¨®n del mundo era incompatible con el concepto de independencia. En el siglo XVIII se empez¨® a usar en un sentido m¨¢s d¨¦bil, era m¨¢s o menos lo que ahora llamamos autonom¨ªa. Se dec¨ªa que varios reinos eran independientes, con leyes distintas, pero estaban unidos en una misma monarqu¨ªa. La independencia era una manera de vincular un reino a otro. No significaba separaci¨®n. Eso empez¨® a suceder con la Guerra de Independencia de los Estados Unidos [1775-1783]. Fue la primera vez que se us¨® la palabra independencia en el sentido de un territorio que se escinde de otro al que antes pertenec¨ªa.
Perfil
Javier Fern¨¢ndez Sebasti¨¢n naci¨® en Madrid en 1952, pero vive en Euskadi desde hace 35 a?os. Es catedr¨¢tico de Historia del Pensamiento Pol¨ªtico en la UPV e investigador principal del Grupo Historia Intelectual de la Pol¨ªtica Moderna. Desde 2005 dirige un proyecto internacional en historia conceptual comparada del mundo iberoamericano (Iberconceptos). Tambi¨¦n es uno de los promotores del European Conceptual History Project (ECHP).
P. Es el sentido que le da la izquierda abertzale.
R. S¨ª. El PNV ha utilizado m¨¢s el t¨¦rmino soberanismo, que es un eufemismo para referirse a lo mismo. Los abertzales utilizan el t¨¦rmino independencia en un sentido antiguo, como si fueran posible hoy estados completamente independientes o autosuficientes. Esto es anacr¨®nico, est¨¢n en un universo mental muy sobrepasado, del siglo XIX.
P. ?Y de d¨®nde proviene el concepto de estado libre asociado que defendi¨® el exlehendakari Ibarretxe para Euskadi?
R. Est¨¢ inspirado en la relaci¨®n de Puerto Rico con Estados Unidos. Creo que el PNV busca constantemente referentes externos para convencer de que lo que plantea no es tan raro porque ya existe. Es un uso oportunista de casos que no tienen nada que ver con esto. La relaci¨®n del Pa¨ªs Vasco con Espa?a no creo que permita ese tipo de experimentos.
P. ?Con qu¨¦ conceptos pol¨ªticos identifica a los principales partidos vascos?
R. A Bildu, con ese sentido trasnochado de independencia. El PNV habla de una independencia m¨¢s suave y el PP est¨¢ insistiendo en la solidaridad nacional, con un discurso m¨¢s moderado de Basagoiti. Los populares hablan de capitalizar el final de ETA. Y el PSE, es dif¨ªcil... Quiz¨¢ el autonomismo y la defensa del estado social. Aunque no lo veo claro.
P. ?Qu¨¦ opini¨®n tiene de los pol¨ªticos actuales?
R. Ha habido una degradaci¨®n de la clase pol¨ªtica, con Gobiernos de mala calidad y ministros sin grandes habilidades m¨¢s all¨¢ de lo medi¨¢tico. Creo que los pol¨ªticos espa?oles dependen mucho de los partidos y dejan la sociedad al margen. En el Reino Unido los pol¨ªticos est¨¢n m¨¢s pr¨®ximos a los ciudadanos y ese cara a cara con los electores les hace m¨¢s responsables. La clase pol¨ªtica es un s¨ªntoma del pa¨ªs: si produce unos pol¨ªticos malos, el pa¨ªs no es de todo bueno. Aunque tambi¨¦n es injusto atacar a todos los pol¨ªticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.