Centenares de personas denuncian los recortes en colegios del rural
Realizan una 'performance' ante la Xunta en la que varias personas serraron troncos en los que se le¨ªa 'fraude fiscal' o 'sicav'
![Los manifestantes cort¨¢n troncos en la protesta por los recortes](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MX7ECC35NI35QGU6OT6P2IT5UA.jpg?auth=507e47e3f5847233c72d14135adfd8bc59d2779e19d5508ac4210e8b870c193d&width=414)
Varios centenares de personas, entre los que encontraban ni?os, padres y profesores de las provincias de Lugo y Ourense, se han manifestado este mi¨¦rcoles en Santiago de Compostela para denunciar la falta de medios en centros educativos del rural gallego, en el d¨ªa en que se inicia el curso en infantil y primaria. La Coordinadora de Anpas do Rural gallego, que agrupa a m¨¢s de 30 de estas entidades, celebr¨® una concentraci¨®n en la Plaza del Obradoiro de la capital de Galicia, con el apoyo de diversas entidades como los sindicatos educativos, representantes pol¨ªticos del BNG y PSdeG, la Federaci¨®n Rural de Galicia, o organizaciones juveniles como Galiza Nova, la Liga Estudiantil o Os Comit¨¦s.
Un mont¨®n de madres y padres, m¨¢s de cien de la provincia de Lugo, acudieron caminando desde el Monte do Gozo para concluir el recorrido del Camino de Santiago que han realizado durante todo el verano. De este modo, Compostela es el punto y final de una protesta conjunta con las anpas de Ourense para exigir medios suficientes que garanticen la igualdad de oportunidades para los ni?os del rural gallego. En declaraciones a los medios Noelia Maceda, madre de O Incio y una de las portavoces de la coordinadora de ANPAS, ha advertido de que los ni?os son "una especie en peligro de extinci¨®n en el rural gallego" y ha aclarado que sus demandas apuntan a una "falta de medios" en este tipo de centros. Adem¨¢s, ha considerado que medidas como agrupamientos de alumnos se tienen que hacer "con sentido" y "estudiando las circunstancias de cada lugar y cada ayuntamiento".
"S¨®lo somos familias que quieren defender los derechos de nuestros ni?os y ni?as", ha aclarado, quien ha insistido en que los centros "no se pueden medir por el mismo rasero" como si los alumnos "fuesen n¨²meros". De este modo, ha destacado que estos recortes de profesorado (unos 54 en la provincia de Lugo, apunta) "bajan la calidad de la ense?anza", y muchos padres "tienden a llevar a sus hijos fuera". "Y es una pescadilla que se muerde la cola, porque al llevarlos fuera nos est¨¢n abocando al cierre de las escuelas". En esta l¨ªnea, Sonia, una madre de Carballeda de Avia, ha explicado que las aulas cuentan con alumnos de varios cursos agrupados, que dificulta el desarrollo de las materias y acaba siendo "tan mal para el ni?o como para el profesor".
Un portavoz de Anpas do Ribeiro ha apuntado que en su comarca se reduce "profesorado de infantil y primaria", por agrupar ni?os de distintas edades en el mismo aula, y que supone un "deterioro" de la calidad de la ense?anza y "puede provocar" que muchas padres decidan no asentarse en zonas rurales. "Pedimos discriminaci¨®n positiva", ha insistido, tras rechazar una supuesta politizaci¨®n de las protestas, dado que s¨®lo son "madres y padres preocupados por sus hijos".
Diversas organizaciones, como los sindicatos educativos y organizaciones juveniles como Galiza Nova o la Liga Estudiantil, portaban pancartas con lemas como 'No a los recortes en la ense?anza p¨²blica', adem¨¢s de carteles de representantes de ANPAs de distintas localidades, que inclu¨ªan consignas como 'la educaci¨®n p¨²blica no se vende, se defiende'. Marcelino Brea, secretario xeral de FETE-UGT en Galicia, ha trasladado su apoyo a lo que cree "una justa reivindicaci¨®n" ante la senda de recortes aplicada en Galicia, y que est¨¢ generando "un deterioro importante y una desestructuraci¨®n en el medio rural". Tambi¨¦n presente en la marcha, el secretario nacional de la CIG-Ensino, Anxo Louzao, ha denunciado que con centros "masificados" no ser¨¢ atendida la atenci¨®n a la diversidad, y ha criticado que varios centros son "suprimidos" en la zonas rurales y en otros "se agrupa alumnado" sin disponer de especialistas suficientes y sufriendo mermas de profesorado.
La marcha sali¨® pasadas las 12.20 horas de la Plaza del Obradoiro tras una pancarta principal en la que se le¨ªa el lema 'El futuro de los ni?os del rural no se puede recortar', suscrita por la Coordinadora de ANPAS del rural gallego. Los manifestantes recorrieron las calles a ritmo de gaita y tambor hasta Xoan XIII, coreando consignas como 'Conselleiro donde metes el dinero', o 'no somos n¨²meros somos ni?os'. Finalmente, la cabeza alcanz¨® San Caetano, donde les esperaba un peque?o escenario situado sobre un tractor ante la sede de la Conseller¨ªa de Educaci¨®n para celebrar el acto final de la protesta. All¨ª, varias personas con mascaras de 'Guy Fawkes' (popularizadas por la novela gr¨¢fica V de Vendetta) y que portaban sierras mec¨¢nicas aplicaron sus propios "recortes del rural", serrando troncos en los que hab¨ªa carteles en los que se le¨ªa 'fraude fiscal' o 'sicav'.
Asimismo, el escritor y docente David Otero dio lectura al manifiesto de la Coordinadora, en el que ha advertido que la educaci¨®n en ¨¦poca de crisis "no puede ser recortada" y que los gobernantes no tendr¨¢n "ning¨²n aplauso" ante la falta de "buenas intenciones" y "responsabilidad" con el sector. "No somos gallegos de segunda", ha insistido, para recordar que en la protesta se encuentran representantes de muchas localidades, como Cervantes, O Courel, B¨®veda, Alfoz, para manifestar su rechazo "rotundo" al tratamiento de los centros del rural, con supresi¨®n de unidades, de profesores y incremento de alumnos por aula de diferentes edades. "Lejos de protegernos, nos atacan sin piedad", ha criticado, para recordar que la Ley reconoce el derecho a la igualdad de oportunidades y la obligaci¨®n de las administraciones a tomar medidas para garantizar el acceso a una educaci¨®n digna y de calidad. "Haremos llegar nuestras demandas a donde sea necesario", ha concluido, para dar paso a varias actuaciones musicales en apoyo a las demandas de estas familias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.