Jurado popular para Goiriena
Comienza casi dos d¨¦cadas despu¨¦s el juicio contra el exdecano de Medicina de la UPV acusado de malversaci¨®n. La fiscal solicita diez a?os de prisi¨®n

Han tenido que pasar doce a?os desde que la UPV present¨® una querella contra el entonces decano de Medicina, Francisco Javier Goiriena, y la responsable de Estomatolog¨ªa, Monserrat Barranquero, para que ambos se sienten en el banquillo. Lo har¨¢n la pr¨®xima semana, en la Audiencia de Bizkaia, acusados de delitos continuados de malversaci¨®n de caudales p¨²blicos y falsedad documental oficial. El juicio comenzar¨¢ oficialmente ma?ana con la selecci¨®n de los miembros del jurado popular, si bien los acusados no empezar¨¢n a declarar hasta el lunes.
Los hechos ahora juzgados se remontan a 1994, cuando seg¨²n la fiscal¨ªa, Goiriena ¡°aprovech¨® su condici¨®n¡± de decano de la Facultad de Medicina y Odontolog¨ªa para destinar a ¡°su propio beneficio econ¨®mico y a fines particulares¡± determinados bienes y dinero perteneciente a la UPV. Para ello presuntamente se puso de acuerdo con Monserrat Barranquero.
El principal acusado y una exdirectora se apropiaron de 720.000 euros
En el escrito, la fiscal¨ªa detalla c¨®mo los dos acusados se quedaron presuntamente con partidas econ¨®micas que la universidad destinaba a las denominadas Unidades de Gasto Autorizado (UGA), unas partidas dirigidas a financiar proyectos concretos en la Facultad de Medicina y de las que eran titulares los dos procesados, por los cargos que ocupaban. S¨®lo con su firma dispon¨ªan de ese dinero. Seg¨²n la fiscal¨ªa, Goiriena ¡°incorpor¨® a su n¨®mina procedentes de esas cuentas 181.646 euros¡± y Barranquero, 179.471, ¡°sin que hubiera gasto alguno derivado de la actividad por la que se crearon esas unidades¡±.
En la calificaci¨®n final, la fiscal¨ªa incide en c¨®mo ¡°siendo rector el hermano del acusado, la UPV firm¨® un convenio con el Departamento de Interior para realizar dos programas centrados en riesgos cardiovasculares¡± y el rector aprob¨® las unidades de gasto para llevar a cabo estos programas, por valor de 330.00 euros, ¡°adjudicando la titularidad de esas cuentas¡± a Goiriena y Barranquero. El convenio estaba destinado a hacer revisiones a ertzainas, pero no fue as¨ª. Los ahora procesados, seg¨²n la fiscal¨ªa, ¡°con ¨¢nimo de quedarse con la mayor parte posible del dinero, hasta 223.750 euros, utilizaron material del Departamento de Estomatolog¨ªa para hacer radiograf¨ªas¡±.
Los acusados llegaron a crear, figurando como titulares, hasta cuatro sociedades relacionadas con materia dental. Entidades que la fiscal¨ªa califica en su escrito de ¡°meras pantallas¡± y que ¡°utilizaron para emitir facturas no reales¡±. Adem¨¢s, estaban constituidas fuera de Bizkaia, su ¨²nico cliente era la UPV y no realizaban declaraciones fiscales. Tras varias auditor¨ªas en 1999 y 2000, y la puesta en marcha de una comisi¨®n de investigaci¨®n, la universidad acus¨® a los ahora procesados de quince delitos econ¨®micos.
Los acusados se sientan en el banquillo despu¨¦s de que en noviembre de 2007 la Audiencia territorial ya rechazara los recursos planteados por los dos imputados para evitar esa fotograf¨ªa y diera luz verde a reabrir el caso, sosteniendo que la investigaci¨®n realizada arrojaba ¡°indicios s¨®lidos¡± de que Goiriena y Barranquero destinaron fondos de la UPV para fines ajenos a la actividad formativa, as¨ª como que elaboraron facturas que no se correspond¨ªan con la contrataci¨®n de servicios que se consignaban en los documentos.
La Fiscal¨ªa del Tribunal Superior vasco solicita diez a?os de c¨¢rcel para el exdecano y otros diez para la exdirectora, inhabilitaci¨®n absoluta por un tiempo de ocho a?os y una indemnizaci¨®n a la UPV de 750.265 euros. Seg¨²n los datos de la acusaci¨®n p¨²blica, los dos catedr¨¢ticos se apropiaron entre 1994 y 2000 de m¨¢s de 720.000 euros de la instituci¨®n acad¨¦mica. Fuentes jur¨ªdicas no descartan que una de las l¨ªneas argumentativas de la defensa sea demostrar ¡°el fallo que hubo en los mecanismos de control¡±. Del caso se ha encargado el Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 4 de Getxo. Ma?ana se compondr¨¢ el jurado popular con las nueve personas seleccionadas para dictaminar su inocencia o culpabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.