Arquitectura silenciosa
'Proyecto Bilbao' muestra las obras del nuevo Bilbao m¨¢s cercanas a la vida de los ciudadanos

Hay obras arquitect¨®nicas que desde el inicio de su gestaci¨®n est¨¢n marcadas por la espectacularidad y la vocaci¨®n monumental. El Museo Guggenheim es un ejemplo evidente, capitalizando la mayor parte de la atenci¨®n que ha despertado la trasformaci¨®n de Bilbao en los ¨²ltimos 15 a?os. Pero en la renovaci¨®n de la ciudad han surgido otras construcciones que sin acaparar tanto protagonismo como el Guggenheim o la torre Iberdrola han definido el cambio de la ciudad en contacto directo con la vida de los ciudadanos. De esa ¡°arquitectura silenciosa¡±, como la estructura que alberga el ascensor que une el parque de Amezola con el barrio de Irala o el Bilbao Arena, en Miribilla, habla la exposici¨®n Proyecto Bilbao, que presenta la Alh¨®ndiga (hasta el 13 de enero).
La comisaria de la exposici¨®n, la periodista especializada en arquitectura y dise?o del El PAIS Anatxu Zabalbeascoa, explica que Proyecto Bilbao se fija en los ¡°escenarios urbanos¡± no en los ¡°escenarios de cart¨®n piedra¡± para mostrar ¡°un retrato de la ciudad en evoluci¨®n, que no ha concluido¡± e invita a ¡°encontrar algo desconocido en lo conocido¡±. ¡°Frente a la ciudad de los arquitectos esta muestra propone llevar al museo el espacio de los ciudadanos. Frente a los monumentos, la calle. El triunfo de la arquitectura est¨¢ en su uso cotidiano¡±, explica la comisaria. ¡°Sin el uso que le da la gente, la arquitectura deviene mausoleo¡±.
"El triunfo de la arquitectura est¨¢ en su uso cotidiano", dice la comisaria
La parte central de Proyecto Bilbao est¨¢ constituido por una colecci¨®n de 30 fotograf¨ªas del bilba¨ªno I?igo Bujedo, encargadas espec¨ªficamente para la exposici¨®n. Las im¨¢genes, centradas en los cambios de la ¨²ltima d¨¦cada, se complementan con un v¨ªdeo sobre el metro de Bilbao, realizado por I?igo Salaberria. Proyecto Bilbao cierra su an¨¢lisis de la nueva arquitectura de la ciudad apelando a la memoria sobre el viejo Bilbao a trav¨¦s de fotograf¨ªas, tomadas antes de la construcci¨®n del Museo Guggenheim.
Proyecto Bilbao ofrecer¨¢ tambi¨¦n un ciclo documental, organizado en colaboraci¨®n con la Filmoteca Vasca. Entre las pel¨ªculas seleccionadas se encuentran Ikuska 3 (1979), de Antton Merikaetxebarria, premiada en el Festival de Cine de San Sebasti¨¢n. El filme plasma los problemas urban¨ªsticos del Bilbao de hace tres d¨¦cadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.