Clase de econom¨ªa de David Trueba
El cineasta imparte un taller en Bilbao dentro de la programaci¨®n del Festival Zinebi y denuncia que las pol¨ªticas de bajo coste han provocado una degeneraci¨®n del mercado laboral

El director de cine y novelista David Trueba ha considerado hoy que en estos a?os se ha "minusvalorado" la calidad frente al bajo coste o el gratis total en todos los sectores, desde el cine al textil o a las l¨ªneas a¨¦reas, y este proceso ha tenido "un efecto domin¨® que ha desembocado en una degradaci¨®n laboral de todo el pa¨ªs". "Si se compran camisas hechas en China, camisetas falsas, CD en la manta....entonces se cierran empresas, los trabajadores van al paro, y dejan de ir al cine, de comprar el peri¨®dico, de comer en restaurantes..todo est¨¢ encadenado", ha afirmado.
David Trueba se encuentra en Bilbao con motivo de su participaci¨®n en un taller de formaci¨®n para j¨®venes realizadores organizado por la Asociaci¨®n de Productores Vascos y el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (Zinebi), que se celebra esta semana.
En referencia a la crisis en general y, en particular del cine, ha apuntado como soluci¨®n un "cambio de mentalidad" del consumidor que consistir¨ªa en "decidir c¨®mo y d¨®nde" gasta su dinero, en vez de quejarse de la sociedad en la que vive y seguir destinando sus ingresos "a las mismas partidas que pervierten la sociedad".
El director denuncia que el cine no comercial no existe para el sistema
"Lo mismo que nos damos cuenta de que los Gobiernos no gastan el dinero de nuestros impuestos en lo queremos, hay que hacer una reflexi¨®n sobre el hecho de que las familias est¨¦n endeudadas al 70% para pagar su casa y ese esfuerzo econ¨®mico no beneficie a otros sectores, como los cines, restaurantes o los buenos productos de los supermercados", ha resaltado.
Trueba ha se?alado que en el caso del cine "es muy sencillo: el espectador debe valorar que para que existen las pel¨ªculas que le gustan, debe acudir a verlas". Precisamente la visibilidad del cine es uno de los temas del seminario taller en el que ha participado Trueba y que ha versado sobre los modelos de producci¨®n cinematogr¨¢fica de bajo coste o "fuera del sistema", seg¨²n lo ha definido.
El cineasta ha relatado que los v¨ªdeos de alta definici¨®n y otros instrumentos que han salido al mercado en los ¨²ltimos 10 a?os han contribuido a abaratar el proceso de crear una pel¨ªcula y hoy en d¨ªa constituyen un "territorio por explotar", pero ha precisado "por muy poco que se gaste hay que recuperar lo invertido, y el reto de este cine es hacerse visible". Como ejemplo de dificultad en la exhibici¨®n, ha expuesto que a los canales de televisi¨®n solo les interesan las pel¨ªculas "muy comerciales y rentables", mientras que las salas "est¨¢n en manos de las cadenas americanas". "El resto del cine se queda fuera", ha indicado.
Tureba censura que las ayudas se han concedido para acallar a los cr¨ªticos
Internet, por su parte, juega un papel "interesante" relacionado con el visionado de pel¨ªculas m¨¢s que con la posibilidad de recuperar la inversi¨®n, pero este sistema tambi¨¦n implica una competencia "desigual" ya que se trata de un espacio dominado por tres o cuatro grandes marcas. "Es curioso porque Internet naci¨® como un sitio al que todos llev¨¢bamos nuestros tomates, y se ha convertido en un latifundio de Apple o Google", ha lamentado.
Sobre las ayudas p¨²blicas al cine espa?ol, Trueba considera que se han utilizado "de forma interesada para acallar las voces cr¨ªticas del gremio" y estima que la situaci¨®n "ideal" pasar¨ªa por un industria "suficientemente regulada" y un mercado "suficientemente igualitario".
Estas condiciones no se dan, seg¨²n ha dicho, porque las distribuidoras americanas y los canales de televisi¨®n son "dos enemigos muy grandes y el Estado, tradicionalmente, ha preferido dar ayudas p¨²blicas y no enfrentarse a ellos". Sobre los canales de televisi¨®n ha criticado que, adem¨¢s, la idea inicial de que invirtieran en el ¨¢mbito audiovisual se ha transformado en que son los "mayores" receptores de las ayudas estatales al cine.
Trueba tambi¨¦n se ha referido a sus proyecto futuros y ha explicado que se encuentra en la fase de "pelea financiera" para rodar el pr¨®ximo mes de mayo una pel¨ªcula en Almer¨ªa basada en la historia real de un viaje a esta provincia realizado por John Lennon en 1966 y en la ficci¨®n de tres espa?oles que quieren desplazarse hasta all¨ª para verle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.