¡°El PSOE sufre una esquizofrenia por no romper con la gesti¨®n anterior¡±
"Que no haya dictamen significa que no se se?ala a nadie, pero tampoco se exime a nadie"
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)
![Ignacio García, presidente de la comisión de los ERE y parlamentario por IU.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MP3ESN26HML5IF4W4IQXP7CWYE.jpg?auth=20ae9d537d508930acfea01c97067025fa5f5a9756c72a81ca66470cec63e2c1&width=414)
Ignacio Garc¨ªa (Logro?o, 1956) ha admitido sin tapujos que siente ¡°verg¨¹enza¡± por el fracaso de la comisi¨®n que ha presidido sobre el fraude de los ERE, cerrada en falso esta semana. Muy cr¨ªtico tras la decepci¨®n sufrida, el diputado de Izquierda Unida reconoce ¡°la distancia¡± entre los ciudadanos y los pol¨ªticos. No se muerde la lengua y acusa a su socio de Gobierno, el PSOE, de sufrir una ¡°esquizofrenia¡± por no querer romper con la anterior gesti¨®n, plagada de irregularidades en la Consejer¨ªa de Empleo. ¡°Temo que los Reyes nos traigan algo de carb¨®n, merecido¡±, ironiza.
Pregunta. Vaya papel¨®n el de la comisi¨®n¡
Respuesta. Ha sido todo menos satisfactorio. Debe servir por lo menos para saber lo que no puede ser una comisi¨®n de investigaci¨®n. No puede ser un tr¨¢mite para justificar un dictamen escrito a priori. Esa es la cultura que hay que cambiar. A las comisiones hay que acudir con un cierto criterio de independencia sin renunciar a ser t¨² mismo y lo que representas, pero con un criterio de apertura para apreciar lo que va saliendo.
P. Dada la estructura actual de los partidos es casi imposible¡
R. No es imposible. El problema tiene que ver con la cultura de los partidos pol¨ªticos. Pero no todos los partidos son iguales, en algunos hay m¨¢s debate interno que en otros. Todos los partidos no son iguales.
P. ?Fue la falta de t¨¢ctica el principal error de IU?
R. No acierto a ver un problema de falta de t¨¢ctica. IU fue a las claras y con honestidad desde el principio. Y se ha encontrado con que estaba sola en una isla.
Al PP le interesa ahora en Andaluc¨ªa hacer cuanto m¨¢s da?o, mejor
P. El PSOE aparece como el ganador en la sombra.
R. No puede salir como ganador porque no puede presumir de que haya dictamen. Y esto significa que no se se?ala a nadie con el dedo, pero tampoco se exime a nadie. Eso no es bueno para el PSOE. Estamos como est¨¢bamos, con las mismas dudas del principio. El PSOE ha perdido una magn¨ªfica oportunidad de demostrar que el nuevo Gobierno y su discurso, bastante de izquierdas e incluso con cierto contenido radical, es diferente del de la legislatura anterior. Eso se compadece muy mal con esta actitud en la comisi¨®n. Es decir, hay una especie de esquizofrenia en el PSOE. Por un lado se presenta como muy radical, solo en el discurso, pero por otro se une con un yugo a los Gobiernos anteriores, a las pr¨¢cticas anteriores. Ha perdido una tremenda oportunidad.
P. Da la impresi¨®n de que la clase pol¨ªtica est¨¢ cada vez a m¨¢s galaxias de la gente corriente y sus problemas.
R. S¨ª, s¨ª, comparto que la sociedad tenga esa percepci¨®n. No tanto por lo de los ERE, que es una gota m¨¢s que llena el vaso, sino por la falta de soluciones a la situaci¨®n de sufrimiento a la gente. Hoy mismo est¨¢n los MIR en la puerta \[del Parlamento\] y los desahuciados no encuentran soluciones en el decreto ley del Gobierno. Y eso es lo que nos aleja. Situaciones como esta de los ERE no contribuyen. Y pretender salvar esa distancia con un d¨ªa de puertas abiertas es rid¨ªculo.
Estamos como est¨¢bamos, con las mismas dudas que al principio
P. Pero m¨¢s all¨¢ de la econom¨ªa, debe haber una soluci¨®n para ese desapego ciudadano.
R. Hay un cierto distanciamiento entre las personas que ejercemos la pol¨ªtica y la calle. Esto responde a un entramado que se ha gestado durante mucho tiempo. Quien ha tenido el poder ha cedido cuantiosas porciones de soberan¨ªa del pueblo. El culmen fue la reforma constitucional, que pone por delante de las necesidades del pueblo el pago a la deuda de los bancos. Esa cesi¨®n de soberan¨ªa se traduce en un margen de maniobra cada vez m¨¢s peque?o, especialmente en las autonom¨ªas. Que el 85% de tus ingresos dependan de fuera, te ata las manos.
P. ?Es solo una intuici¨®n o hay motivos para sospechar un acuerdo entre el PSOE y el PP?
R. No creo que alguien del PSOE haya llamado a alguien importante del PP para decir ¡®vamos a cargarnos esto¡¯. Pero s¨ª es cierto que ha habido una coincidencia de intereses objetiva. Al PSOE, sorprendentemente, no le ha interesado o no ha querido librarse de este lastre del pasado, y al PP le interesa en este momento en Andaluc¨ªa hacer cuanto m¨¢s da?o mejor. Es demasiado c¨ªnico que el PP haya pedido 135 comparecencias y sin l¨ªmite de tiempo, y en Madrid bloqueen la comparecencia de la alcaldesa y t¨¦cnicos para acabar en tres d¨ªas.
P. La principal diferencia entre IU y PP es la falta de pruebas que impliquen a la c¨²pula de la Junta.
R. El PP en su dictamen ha abusado de la expresi¨®n ¡®ha quedado probado¡¯. Mire usted, no ha quedado probado. Una prueba es que aparezca un documento que implique a Gri?¨¢n o a Chaves, o que haya un testimonio o dos contrastados, y que directamente les impliquen. Eso, objetivamente, no ha ocurrido en el seno de la comisi¨®n. La propuesta de dictamen se ha le¨ªdo muy parcialmente. Ah¨ª hab¨ªa conclusiones sobre la actuaci¨®n del Gobierno. Basado en hechos objetivos y muy significativo. No en vano, el PSOE y el PP han coincidido en carg¨¢rselo.
P. ?Qu¨¦ falta para mejorar la salud democr¨¢tica andaluza?
R. En este momento hay que reflexionar. Hace falta reflexi¨®n para romper la distancia entre las instituciones y la gente. Pedir¨ªa para todos los ciudadanos una mayor involucraci¨®n en la pol¨ªtica. No se puede prescindir de la pol¨ªtica y de las instituciones, aunque haya que darles una vuelta completa. Un diputado no puede ser una m¨¢quina de votar, tiene que tener su reflexi¨®n.
No se puede prescindir de la pol¨ªtica y de las instituciones, aunque haya que darles una vuelta completa
P. ?Podr¨ªa estar detr¨¢s del poco empuje del PSOE en la comisi¨®n que la juez Mercedes Alaya haya se?alado a Gri?¨¢n en alguno de sus autos?
R. No me consta que Gri?¨¢n est¨¦ imputado, sino se?alado. No creo que fuera la raz¨®n, porque si as¨ª fuera, me parecer¨ªa una torpeza tremenda. Haber estado mirando de reojo al juzgado es una torpeza que ha hecho el PP. No s¨¦ qu¨¦ gana el PSOE con hacer lo mismo.
P. ?Cuando elaboraron las conclusiones pensaron que los comparecientes pod¨ªan haber sido m¨¢s?
R. Pod¨ªa haber sido mayor, eterno y una reproducci¨®n del sumario judicial. Pero no creo que fuese razonable. Pero con los comparecientes y la documentaci¨®n hay elementos suficientes para conocer un relato representativo y coherente de los hechos.
P. Si estuviera aqu¨ª sentada la juez Alaya ?qu¨¦ le dir¨ªa?
R. (Sonr¨ªe) No sabr¨ªa qu¨¦ decirle. Depende de la situaci¨®n. Tendr¨ªa que reconocer que tiene un trabajo muy dif¨ªcil. Ser¨ªa presuntuoso que yo le recomendara nada. Ella tiene muchos m¨¢s medios que los de la comisi¨®n. Son campos distintos.
P. ?Ser¨ªa una soluci¨®n incluir en las comisiones miembros independientes?
R. Eso no ser¨ªa una comisi¨®n de investigaci¨®n, sino de expertos. Una especie de tribunal paralelo. Porque tendr¨ªamos el problema de qui¨¦n elige a los expertos. Es m¨¢s l¨®gico que sea la gente elegida por el pueblo. Otra cosa es que esas comisiones se asesoren lo m¨¢s posible para no ser osados en el pronunciamiento y an¨¢lisis de una serie de hechos.
P. ?Le quedan ganas de repetir comisiones de investigaci¨®n?
R. En este momento prefiero no contestar. Esta es la cuarta comisi¨®n de investigaci¨®n que presido y nunca ha pasado eso. Nunca ha habido tanta cerraz¨®n a obtener un dictamen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)