Espa?a es el noveno pa¨ªs europeo con las matr¨ªculas universitarias m¨¢s caras
Un estudio alerta que el aumento de precios sin becas deriva en una "sociedad m¨¢s desigual¡±
Espa?a ocupa el noveno puesto de la Uni¨®n Europea (UE) en cuanto al precio de las matr¨ªculas universitarias. As¨ª lo refleja el informe "Estudiar en Europa. Precios de las matr¨ªculas y becas en las universidades europeas", elaborado por el Observatorio del Sistema Universitario en base a datos de la UE y del Ministerio de Educaci¨®n sobre el curso 2011-12. Seg¨²n estos datos, el importe de las tasas universitarias oscilaba entonces entre los 500 y los 1.500 euros el curso pasado (entre 1.000 y 1.500 euros en Catalu?a), por detr¨¢s de otros pa¨ªses como Letonia, Reino Unido, Lituania, Irlanda o Turqu¨ªa.
Lo que todav¨ªa no refleja el estudio es el impacto que ha tenido el fuerte incremento de las matr¨ªculas universitarias en Catalu?a y en otras comunidades espa?olas. En Espa?a la diferencia de precios entre regiones se ha ampliado notablemente este curso (de 500 a 2.500 euros), ya que mientras algunas Autonom¨ªas han optado por congelar las matr¨ªculas (Asturias y Galicia), en otras se ha disparado, como en Catalu?a (un 67% m¨¢s caras) o Madrid (hasta un 50% de subida).
A nivel europeo, donde los alumnos deben pagar m¨¢s por una carrera, hasta 18.226 euros, es en Turqu¨ªa. Le sigue Eslovenia, con unos precios que llegan a los 12.370 euros, y Hungr¨ªa, con cerca de 10.000 euros. Son los tres casos m¨¢s extremos, donde los importes se pueden disparar m¨¢s, aunque tambi¨¦n conservan carreras con precios m¨¢s asequibles, alrededor de mil euros. A estos se a?aden otros nueve pa¨ªses con precios elevados, hasta 6.000 euros, como Reino Unido, Ruman¨ªa y Lituania.
Seg¨²n el autor del informe y catedr¨¢tico de Historia Econ¨®mica de la Universidad de Barcelona (UB), Enric Tello, los pa¨ªses con tasas m¨¢s altas comparten ciertos elementos comunes: o son gobiernos que aplican pol¨ªticas neoliberales (Reino Unido) o, como es el caso de la Europa del Este, ¡°son democracias muy d¨¦biles con sociedades civiles destrozadas que no son suficientemente potentes para defenderse¡±.
En la franja con importes m¨¢s moderados (un m¨¢ximo de mil euros) se hallan otros nueve pa¨ªses, entre ellos Francia, Islandia, Alemania (solo en tres l?nder se pagan matr¨ªculas) o Portugal. A parte se hallan aquellos territorios donde la universidad es gratuita. Esto sucede en ocho pa¨ªses, entre los que se encuentran los n¨®rdicos, adem¨¢s de Grecia, Austria o Malta.
El informe del Observatorio constata tambi¨¦n que los precios elevados no siempre van acompa?ados de becas de compensaci¨®n. En Espa?a, el 23% de los estudiantes reciben beca, mientras que en Catalu?a el porcentaje se reduce al 18%. El autor del estudio considera que los datos ¨Ccon tasas que suben y becas insuficientes- auguran un gris escenario porque ¡°refuerza la tendencia hacia una sociedad mucho m¨¢s desigual¡±. ¡°El acceso a la educaci¨®n es clave para garantizar la igualdad de oportunidades¡±, a?ade el catedr¨¢tico.
El observatorio tambi¨¦n alerta de que aumento de los precios puede provocar el endeudamiento de los estudiantes y la reducci¨®n de matriculaciones. Para ello el Observatorio se fija en lo que ha sucedido en pa¨ªses como Reino Unido o Estados Unidos. En el primero, donde las tasas casi se han triplicado en los ¨²ltimos a?os, seg¨²n refleja el estudio, las matr¨ªculas han ca¨ªdo un 6,6%. En el segundo, dos tercios de los estudiantes se grad¨²en con una deuda de 25.000 d¨®lares y la tasa de impagos de los cr¨¦ditos contratados para pagar los estudios llegan al 43%, seg¨²n el informe Subprime Opportunity: The Unfulfilled Promise of For-Profit Colleges and Universities (Una Oportunidad Subprime: la promesa fallida de las universidades con ¨¢nimo de lucro) publicado por The Education Trust.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.