21.000 ni?os pobres m¨¢s
La tasa de pobreza infantil se dispara al 26,4% Uno de cada cuatro hogares ingresa menos de 14.000 euros Las entidades piden ¡°acci¨®n inmediata¡±
La crisis est¨¢ haciendo estragos entre los m¨¢s peque?os. La pobreza infantil se eleva ya al 26,4%, seg¨²n los datos publicados ayer por el Instituto de Estad¨ªstica de Catalu?a (Idescat) referentes a 2011. Esto se traduce en 176.500 menores de 16 a?os que viven en situaci¨®n de penuria, muy por encima de los 155.800 (23,7%) registrados en 2010. En 2008, el ¨ªndice de pobreza infantil alcanz¨® uno de sus niveles m¨¢s bajos, llegando al 17,6%, pero estos negros porcentajes no han dejado de incrementarse desde entonces.
La estad¨ªstica tambi¨¦n revela que los hogares catalanes cada vez cuentan con menos ingresos. Durante el a?o pasado entraron en las casas 26.418 euros de media, un 5,4% menos que el a?o anterior. Pero uno de los elementos que m¨¢s enciende las alarmas es que aumenta un 9% los hogares que ingresan menos de 14.000 euros al a?o. Las familias que viven con tan poco son ya una de cada cuatro (24%).
La situaci¨®n se ve agravada por el hecho de que cada vez hay menos hogares (del 61,8% se ha pasado al 56,4%) que reciben prestaciones sociales, que puedan paliar la falta de ingresos. Se han reducido las familias que cobraban el paro (ahora son el 26%, casi dos puntos menos) y las que recib¨ªan otro tipo de subsidios y ayudas sociales (30,5%, siete puntos menos). En cambio, lo que s¨ª han aumentado son las prestaciones de jubilaci¨®n, que pasan del 57,1 al 63,4%.
Parad¨®jicamente, y a pesar de este negro panorama con tendencias desesperanzadoras, los datos actualizados del Idescat reflejan un descenso general de la tasa de pobreza (los hogares que ingresan menos de 8.176 euros anuales por persona), que ha pasado del 19,9% al 19,1%. Esto se explica porque, a pesar del aumento de la penuria infantil, ha bajado la de los adultos (del 18,6 al 17,7%) y la gente mayor (del 21,4 al 17,7%).
Como novedad, este a?o el Idescat calcula tambi¨¦n la tasa de pobreza o exclusi¨®n social, aplicando una metodolog¨ªa europea denominada Arope. La principal diferencia es que el ¨ªndice no solo tiene en cuenta el ingreso de los hogares, sino tambi¨¦n otros factores como el n¨²mero de miembros de la familia. Con este nuevo esquema, el porcentaje de poblaci¨®n catalana en riesgo de pobreza se eleva al 25,5%, lo que, aqu¨ª s¨ª, supone un incremento respecto al a?o anterior, que fue del 24,3%. Esta tasa supera la media europea (24,2%), pero no la espa?ola (27%).
Ante estas cifras, las entidades piden acci¨®n inmediata para luchar contra la pobreza. ¡°No podemos perder el tiempo con cifras y declaraciones de intenciones, mientras que la infancia lo que necesita es una intervenci¨®n urgente¡±, reclama Jordi Rogl¨¤, director de C¨¢ritas. Rogl¨¤ defiende que la pobreza se debe atajar desde edad m¨¢s temprana. ¡°Es como un ¨¢rbol, que si nace torcido, despu¨¦s no se puede enderezar¡±, ilustra.
?ngels Guiteras, presidenta de la Mesa del Tercer Sector Social culpa del incremento de a pobreza a ¡°las pol¨ªticas que no priorizan la igualdad social¡±. Guiteras prev¨¦ que la situaci¨®n no mejore a corto plazo y pide un ¡°pacto de pa¨ªs¡±. ¡°Igual que somos capaces de hacerlo en temas de lengua, tambi¨¦n debemos hacerlo con la pobreza y con la infancia¡±, sentencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.