El pago de un euro por receta se estrena en Madrid entre cr¨ªticas y resignaci¨®n
Defensor del Paciente inicia un proceso de reclamaci¨®n y Facua llama a la insumisi¨®n Sanidad destaca la normalidad en el arranque de la medida, que ya lleva meses en Catalu?a
![Cartel informativo en una farmacia de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z4Q6362MH3S2BBY3VUAEOVZE3Y.jpg?auth=ff8945dc254650e90865fd22e3d55193e6a1a59eeaa05dae5b151ecdf1743659&width=414)
El pago de un euro por cada receta expedida por el Servicio Madrile?o de Salud (SERMAS), anunciado el pasado octubre y vigente desde ayer, d¨ªa 1 y festivo, es una "verg¨¹enza" y un "repago" en opini¨®n de muchos usuarios, aunque otros consideran, resignados, que no queda otra. Entre los farmac¨¦uticos, la opini¨®n generalizada es que les supone "un l¨ªo" y que mejor ser¨ªa, como dicen tambi¨¦n los pacientes, un sistema que regulase desde la consulta la cantidad exacta de medicamento que debe retirarse de la farmacia. Un l¨ªo m¨¢xime cuando la tasa, implantada hace seis meses en Catalu?a, se estrena sin el sistema inform¨¢tico que permitir¨¢ detectar si se ha llegado al m¨¢ximo de 72 euros de pago anual, que no llegar¨¢ hasta febrero.
El consejero de Sanidad, Javier Fern¨¢nez-Lasquetty, ha destacado que ha empezado a funcionar "con normalidad" y ha achacado la nueva tasa a la "crisis muy profunda" y a un sistema de financiaci¨®n auton¨®mica "muy injusto", que "ha obligado a Madrid a hacer un ajuste muy importante". "Madrid, y Espa?a en general, tiene un gasto farmac¨¦utico un 15% superior a la media europea", ha justificado Lasquetty.
Dos recursos al Constitucional
El Gobierno de Mariano Rajoy,?que acaba de recurrir al Constitucional la tasa catalana, prev¨¦ llevar este mes al Consejo de Ministros el recurso contra la tasa madrile?a, seg¨²n han informado a Europa Press fuentes gubernamentales. Adem¨¢s, el l¨ªder del PSM, Tom¨¢s G¨®mez, ha anunciado hoy que los senadores socialistas recurrir¨¢n la tasa el pr¨®ximo martes. G¨®mez ha opinado que el presidente madrile?o, Ignacio Gonz¨¢lez, deber¨ªa pagar "de su bolsillo" los gastos que conlleva la medida, por ejemplo en procesos inform¨¢ticos o en campa?as de propaganda e informaci¨®n.
G¨®mez ha aprovechado su visita a la localidad madrile?a de Collado Villalba para volver a arremeter contra la tasa. "Las campanadas han supuesto un salto para los madrile?os: m¨¢s recortes y menos para cada ciudadano", ha lamentado G¨®mez. Adem¨¢s, la Asociaci¨®n para la Defensa de la Sanidad P¨²blica (ADSP) ha presentado una reclamaci¨®n a la Defensora del Pueblo y la Fiscal¨ªa General del Estado para solicitar la paralizaci¨®n de la aplicaci¨®n de la tasa.
El presidente del Colegio Oficial de Farmac¨¦uticos, Alberto Garc¨ªa Romero, ha dicho que en las farmacias hay "mucha gente preguntando", aunque "todav¨ªa la incidencia es poca". A su juicio, "es pronto" para valorar c¨®mo est¨¢ funcionando, ya que "es hoy cuando se han abierto las consultas y las recetas prescritas de hoy son las que se tienen que abonar". Seg¨²n Garc¨ªa Romero, entre los ciudadanos hay "enfado por tener que pagar la tasa" y, en las farmacias, "el enfado es por la carga burocr¨¢tica y por tener que explicar el cobro al ciudadano y canalizar los enfados".
Garc¨ªa ha considerado que no hubo aprovisionamiento de medicinas antes de fin de a?o, en parte a las huelgas y a consultas cerradas, lo que ha motivado menos prescripciones, aunque tambi¨¦n podr¨ªa deberse a que los pacientes no se hayan enterado o no "le han dado importancia". Sobre el retraso en la puesta en marcha del sistema inform¨¢tico, Garc¨ªa Romero ha considerado que "eso es un problema de la administraci¨®n", que a las farmacias no les deber¨ªa preocupar mucho.
A pie de calle, una paciente, que se ha identificado solo como Margoth, ha dicho que la medida, que afecta a todos los medicamentos con un precio igual o superior a 1,67 euros y que, salvo algunas excepciones, afecta a todos los ciudadanos incluido los funcionarios, le parece "injusta" y que no est¨¢ de acuerdo con este "repago" por las medicinas despu¨¦s de haber cotizado durante 42 a?os. Mar¨ªa Aragon¨¦s, una farmac¨¦utica del barrio de Chamber¨ª de la capital, cree que el euro por receta contribuir¨¢ a que disminuya la venta de medicinas excedentarias, algo que de "alguna manera" ha funcionado con el copago, aunque dice que "ha habido picaresca".
Otro farmac¨¦utico, Emilio Allu¨¦, opina lo contrario, que en general los ciudadanos "se llevan lo que el m¨¦dico les manda". Con respecto a la entrada en vigor de la medida, Allu¨¦ ha asegurado que la gente "paga porque no hay m¨¢s remedio y sin estar conformes". Pablo del Pozo, regente de una farmacia en Chamber¨ª, cree que no disminuir¨¢ significativamente el almacenamiento de medicinas, pues "la gente tiene que medicarse, tendr¨¢n que pagar porque lo necesitan". Del Pozo, quien considera que el euro por receta "est¨¢ de m¨¢s", cree que la soluci¨®n pasar¨ªa por un mejor control en los centros de salud, "que el m¨¦dico recetara solo los envases que cada paciente necesita".
Seg¨²n los farmac¨¦uticos, la mayor¨ªa de las personas que ha adquirido hoy medicinas lo ha hecho sin objeci¨®n, aunque algunas ha rellenado los impresos de reclamaci¨®n contra la medida.?Se trata de un formulario que da la farmacia y que el cliente debe rellenar por triplicado por cada una de las recetas. Por su parte, la federaci¨®n de consumidores Facua-Consumidores en Acci¨®n considera esta tasa "inaceptable", por lo que ha instado a los madrile?os a que, en el momento de la dispensaci¨®n del medicamento, en lugar de realizar el abono, entreguen una carta al farmac¨¦utico con sus datos personales en la que planteen el rechazo a la tasa y su negativa a pagarla.
A partir de ese momento, ha a?adido, ser¨ªa la administraci¨®n la que deber¨ªa ponerse en contacto con el ciudadano para "reclamar si quiere". S¨¢nchez ha explicado que esta "insumisi¨®n fiscal" no va en contra de las farmacias, que "no tienen que ser recaudadoras de impuestos", sino contra la tasa. "Entendemos que esta medida es un repago m¨¢s, un atentado contra el sistema p¨²blico de salud tal y como lo venimos conociendo", ha referido S¨¢nchez, que ha insistido en que el consumidor "no debe pagar" una tasa "recaudatoria" que "penaliza la enfermedad".
F¨¦lix L¨®pez, tambi¨¦n farmac¨¦utico, ha lamentado que la administraci¨®n no aproveche la inform¨¢tica para "dar a la gente las medicinas justas sin necesidad de hacerle pagar un euro por receta" y ha recordado que puede suponer "para ciertas personas un esfuerzo muy grande". Miryam Cabrera, paciente del centro de salud de Espronceda, que se opone a la nueva medida, cree que lo razonable ser¨ªa que "las medicinas fuesen dispensadas seg¨²n la dosificaci¨®n decidida por los m¨¦dicos". Aunque muchas personas coinciden en que pagar un euro por cada receta es un "impuesto" adicional, otras piensan que "con tal de salir de la crisis" est¨¢n dispuestas a pagar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.