50.000 consultas suspendidas por la huelga m¨¦dica en Madrid
Sanidad ofrece los datos finales de las cinco semanas de paros El sindicato m¨¦dico Amyts presenta un plan de ahorro de 603 millones y pide a Mato que medie
Las cinco semanas de huelga indefinida de los m¨¦dicos madrile?os dejaron 50.000 consultas suspendidas y cerca de 6.500 intervenciones quir¨²rgicas aplazadas, seg¨²n los datos difundidos esta ma?ana por la Consejer¨ªa de Sanidad madrile?a con el recuento final de las 17 jornadas de paros. Sanidad a?ade que, como consecuencia de la ralentizaci¨®n de la actividad, las altas hospitalarias descendieron un 43% respecto a un periodo equivalente sin huelga. El d¨ªa que m¨¢s cirug¨ªa programada fue suspendida fue el primero, el 26 de noviembre. Solo el hospital Cl¨ªnico dej¨® de realizar 92 operaciones.
La Comunidad de Madrid ha mantenido esta ma?ana una reuni¨®n con el comit¨¦ profesional de los m¨¦dicos, del que forma parte la Asociaci¨®n de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem), convocante de la huelga, los jefes de servicio de los hospitales, coordinadores de los planes estrat¨¦gicos de las especialidades, directores de centros de salud, etc. La cita ha terminado sin acuerdo, aunque los m¨¦dicos creen que la consejer¨ªa parece m¨¢s dispuesta al di¨¢logo. La privatizaci¨®n sigue siendo el escollo de las negociaciones.
Gonz¨¢lez resta importancia a las dimisiones
El presidente de Madrid, Ignacio Gonz¨¢lez, ha querido minimizar hoy el impacto y la relevancia de la presentaci¨®n de cartas de renuncia por parte de directivos de m¨¢s de la mitad de centros de salud de la regi¨®n.
En total, han renunciado 322 miembros de los equipos (formados por un director m¨¦dico, un responsable de enfermer¨ªa y otro de la unidad administrativa), que sumados a las 46 vacantes (hay puestos que la Consejer¨ªa de Sanidad no ha podido cubrir durante meses) suponen 368 puestos de direcci¨®n en 137 centros de salud. M¨¢s de la mitad de los 270 ambulatorios quedar¨ªan descabezados total o parcialmente.
En Telecinco,? Gonz¨¢lez ha dicho que no son renuncias en firme sino "posibles dimisiones" y ha a?adido que "anunciaron que iban a dimitir m¨¢s del 50% de los directores y han presentado escritos de posible dimisi¨®n 99". Ha negado que los centros de salud se vayan a colapsar ¡ª"hay centros de salud que no tienen directores y funcionan perfectamente¡ª y ha a?adido que "se pondr¨¢ a otras personas y si no la propia unidad central de atenci¨®n primaria dirigir¨¢ estos centros".
"Si alguien quiere dimitir, est¨¢ en su derecho. Nosotros cubriremos esas direcciones y el servicio seguir¨¢ prest¨¢ndose con toda seguridad y en las mismas condiciones", ha reiterado horas m¨¢s tarde el presidente regional tras inaugurar un instituto en Valdemoro, informa Efe.
Mientras tanto, los sindicatos de la mesa sectorial de sanidad esperan volver a ser convocados. El consejero de Sanidad, Javier Fern¨¢ndez-Lasquetty, ha asegurado en m¨¢s de una ocasi¨®n que, pese a haber aprobado el presupuesto y la ley que permite la privatizaci¨®n de la gesti¨®n de seis hospitales y 27 centros de salud, a¨²n est¨¢ abierto a escuchar propuestas de ahorro de los profesionales.
Precisamente el sindicato m¨¦dico Amyts ha enviado hoy al Ministerio de Sanidad su propuesta de ahorro, un plan alternativo al de la Comunidad de Madrid que, ¡°sin privatizar la gesti¨®n ni reducir plantillas¡±, asegura, ahorra 602,5 millones de euros. La Consejer¨ªa de Sanidad afirma que con las privatizaciones se consigue un ahorro de 200 millones de euros al a?o. Sin embargo, no ha hecho p¨²blico ning¨²n estudio econ¨®mico que lo demuestre, y sus c¨¢lculos han sido rebatidos tanto por los sindicatos como por el comit¨¦ profesional, que con datos p¨²blicos aseguran que la privatizaci¨®n no supone ahorro alguno, sino todo lo contrario. Tanto los sindicatos como el comit¨¦ presentaron propuestas de ahorro antes de la aprobaci¨®n de la ley, tal y como les pidi¨® Lasquetty, que fueron rechazadas.
Amyts ha pedido la mediaci¨®n de la ministra de Sanidad, Ana Mato, en el conflicto madrile?o. Asegura que la previsi¨®n del Gobierno regional de que la privatizaci¨®n de la gesti¨®n de seis hospitales y 27 centros de salud supone desmontar el sistema sanitario p¨²blico. As¨ª ocurri¨®, a?ade en una nota, por la aplicaci¨®n de "id¨¦nticas pol¨ªticas neoconservadoras hiperliberalizadoras" con el Servicio Nacional de Salud ingl¨¦s en la etapa de Margaret Thatcher, en la d¨¦cada de los ochenta, o con desmontaje del sistema sovi¨¦tico de salud con Bor¨ªs Yeltsin, entre 1993 y 1994.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.