Sevilla homenajea al fot¨®grafo Rafael Sanz Lobato con una muestra antol¨®gica
El convento de Santa Clara acoge la exposici¨®n, compuesta por 137 instant¨¢neas
![Procesión de los Bercianos, en Bercianos de Aliste (Zamora).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CV4N3JCQZBXNL5ZPRZDVBANQFE.jpg?auth=c91eb4fa7be22bdfea5802d388c3ba041a13bcd6c01f9385994516298fc32b6d&width=414)
Gracias a su particular forma de captar la realidad, obsesionado con una t¨¦cnica impecable y perfeccionista, sus fotograf¨ªas llegan a desnudar el alma del individuo y a reflejar la personalidad de los personajes que retrata. Hasta el 2 de marzo, el convento de Santa Clara de Sevilla acoge una exposici¨®n antol¨®gica sobre Rafael Sanz Lobato (Sevilla, 1932), Premio Nacional de Fotograf¨ªa 2011.
La muestra est¨¢ compuesta por 137 fotograf¨ªas originales del artista, que recorren toda su obra desde 1960 hasta 2008, y supone una primera revisi¨®n de la totalidad de su creaci¨®n. Esta exposici¨®n supone devolver literalmente del olvido a este artista que a sus 80 a?os, y disminuido a consecuencia de una degeneraci¨®n macular en el ojo, es el padre de toda una forma de entender la fotograf¨ªa antropol¨®gica y maestro de Cristina Garc¨ªa Rodero.
![Rafael Sanz Lobato.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GWW5XR5RDK4JRHRRIOPI5W2U4E.jpg?auth=833b76fb670f2d7ecdc856ca63d05c6859e364efc084ca36d79bd4723df7b0c9&width=414)
La exposici¨®n recorre todas las facetas del fot¨®grafo que se distribuyen entre paisajes, sus impactantes retratos y sus bodegones. Los temas que aborda se refieren a la transformci¨®n del mundo rural tradicional y las culturas populares ante los nuevos tiempos, dejando la memoria de un mundo que desapareci¨®. ¡°No hay nadie tan libre como Rafael, su obsesi¨®n a la perfecci¨®n es pareja a su esp¨ªritu rebelde, a su car¨¢cter inconformista, a su personalidad incomprendida, a su esp¨ªritu de lucha¡±, ha asegurado esta ma?ana el alcalde, Juan Ignacio Zoido, durante la presentaci¨®n de la muestra.
Las series de Sanz Lobato, como las tituladas A Rapa das Bestas, Bercianos de Aliste o Auto Sacramental de Camu?as, en las que refleja la diversidad cultural de Espa?a, le valieron tambi¨¦n la Medalla al M¨¦rito de las Bellas Artes en 2003.
Muy impactado por el neorrealismo italiano y por los grandes reportajes antropol¨®gicos americanos, la consagraci¨®n internacional del fot¨®grafo sevillano vino reconocida por su serie dedicada a los Bercianos de Aliste en Zamora, documentando el Viernes Santo. Su trabajo adopta un m¨¦todo de observaci¨®n antropol¨®gica y un enfoque documental que influy¨® en el fotoperiodismo contempor¨¢neo, precisamente por coincidir con un cambio de ¨¦poca hist¨®rica y pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.