Tres de cada diez parados en Catalu?a corren el riesgo de caer en la pobreza
La precarizaci¨®n del mercado de trabajo es una de las causas, seg¨²n el informe del Ctesc
El Consejo de Trabajo Econ¨®mico y Social de Catalunya (Ctesc) ha presentado esta ma?ana un estudio en el que se constata que el 13,7% de los trabajadores catalanes se encuentra en una situaci¨®n de riesgo de pobreza. Tambi¨¦n informa de que el porcentaje se eleva hasta el 30,3% en el caso de las personas en paro. Seg¨²n los datos de Euroestat de 2010 recogidos en el informe, Espa?a es uno de los pa¨ªses europeos con mayor riesgo de pobreza entre los trabajadores, solo superada por Grecia y Ruman¨ªa.
Una de las principales causas que explica esta situaci¨®n entre la poblaci¨®n activa es la precarizaci¨®n del mercado de trabajo ya que, seg¨²n el estudio, los salarios han bajado, y cada vez son m¨¢s frecuentes los contratos temporales o la jornada partida. Todo esto afecta especialmente a los mayores de 45 a?os, los j¨®venes que viven en familias desestructuradas, los inmigrantes, las personas con baja formaci¨®n y las familias que contrajeron deudas durante el periodo expansivo y que actualmente tienen dificultades para hacer frente a los pagos.
El presidente del Ctesc, Josep Maria Ra?¨¦, ha asegurado que "el mercado de trabajo ya no es una garant¨ªa para no caer en la pobreza y que conviene que las nuevas pol¨ªticas hagan un trabajo de prevenci¨®n en este sentido, porque una vez se cae en la pobreza es muy dif¨ªcil salir¡±. La consejera del organismo, Raquel Gil, ha a?adido que es necesario recuperar la idea de que las pol¨ªticas sociales son una inversi¨®n de futuro porque "si la pobreza se cronifica, a medio y largo plazo acaba suponiendo un gasto p¨²blico mucho m¨¢s elevado".
En el informe, el Ctesc aporta 50 recomendaciones para mejorar la situaci¨®n. Entre ellas destacan estudiar la progresividad de algunas prestaciones, crear una nueva renta para aquellas personas que han quedado fuera de la Renta M¨ªnima de Inserci¨®n (RMI), permitir que sea compatible trabajar y el cobro de esta prestaci¨®n, y priorizar las pol¨ªticas activas de inserci¨®n laboral.
La consejera de Bienestar Social y Familia, Neus Munt¨¦, se ha comprometido durante la? presentaci¨®n a estudiar estas medidas en la elaboraci¨®n del plan nacional contra la pobreza y la exclusi¨®n social. Munt¨¦ ha recordado que las transferencias del Estado para pol¨ªticas activas de ocupaci¨®n y para pol¨ªticas sociales se han reducido "dr¨¢sticamente" en los ¨²ltimos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.