Cap¨ªtulo uno: y la librer¨ªa se hizo teatro
Teatro en serie propone una experiencia esc¨¦nica at¨ªpica: las obras salen de las salas y se representan por entregas
La existencia de Mart¨ªn discurre entre palabras. No solo las que pronuncia y escucha, sino sobre todo las que le acechan y le inspiran y le conmueven a lo largo de su d¨ªa desde las estanter¨ªas. Reci¨¦n estrenado casi sin quererlo como encargado de una librer¨ªa, este joven adulto atraviesa una crisis vital que se manifiesta bajo la apariencia de cambios, que debe afrontar entre clientes y visitas habituales a su establecimiento. Sus andanzas cotidianas, muy de actualidad, muy intrincadas en el sentimiento de desasosiego que define los tiempos presentes, se enlatan para el uso y disfrute del p¨²blico en episodios de alrededor de 50 minutos.
Arranca la sinton¨ªa de cabecera, se pasa el resumen de los cap¨ªtulos anteriores... y empieza la acci¨®n. Porque Mart¨ªn, s¨ª, es el protagonista de una serie, D¨ªas como estos. Pero no busque entre los botones del mando. No la encontrar¨¢ en ning¨²n canal, ni tampoco en Internet o en la radio: para verla, hay que hacerlo en directo. Imaginada por Agora Studios, una empresa que se dedica a la creaci¨®n de formatos no convencionales, la propuesta, bajo la marca Teatro en serie, es en realidad una obra. Eso s¨ª, una obra por entregas.
Adem¨¢s de no tener c¨¢maras, esta peculiar ficci¨®n tampoco cuenta con ning¨²n decorado. Ni siquiera tiene lugar en un teatro. ¡°Desde el principio quer¨ªamos hacerlo en una librer¨ªa¡±, se?ala Luis L¨®pez de Arriba, el dramaturgo y director, ¡°porque estas son como un templo de la cultura, y el ambiente que se genera da pie a contar una historia, adem¨¢s de que tambi¨¦n te permite meter referencias literarias y hacer gui?os al espectador¡±. Con el caf¨¦ del libro La Buena Vida (Vergara, 10) como marco, el p¨²blico se imbuye en la historia en un contexto real en el que, adem¨¢s, se eliminan las barreras que le suelen separar de los int¨¦rpretes, ya que el improvisado patio de butacas, con espacio para unas 45 personas, se sit¨²a a ras de escenario. ¡°Todo es muy cre¨ªble porque todo es real¡±, subraya Nacho Rubio, el protagonista.
Manos (literalmente) a la obra desde el pasado verano, estrenaron el primer episodio en septiembre, y este s¨¢bado (a las 22.30) se emite el tercero de cuatro. ¡°Los cap¨ªtulos est¨¢n pensados para verse independientemente, pero es m¨¢s interesante hacerlo en orden¡±, explica L¨®pez de Arriba. As¨ª que para los que se hayan perdido el comienzo, hoy (a partir de las 21.30) se reponen las dos primeras entregas. ¡°Es como en una serie de la televisi¨®n, si te enganchas cuando ya est¨¢ empezada, te pasar¨¢s los diez primeros minutos intentando entender qu¨¦ es lo que pasa, pero luego ya te metes¡±, apunta Rubio.
En clave de comedia, D¨ªas como estos no renuncia a ¡°ciertas cargas de profundidad, pero huyendo de la solemnidad del drama¡±, como explica el director. Inspirado por iniciativas ya probadas en otros pa¨ªses, fue el actor Fran Calvo quien promovi¨® el concepto, que ha desarrollado un equipo de ocho personas. ¡°Es lo que se puede sacar de la crisis, que al menos a nivel creativo est¨¢ trayendo cosas muy buenas¡±, dice Rubio. Para m¨¢s adelante, adem¨¢s de plantearse una gira nacional, para la que buscan financiaci¨®n, tambi¨¦n proyectan crear m¨¢s t¨ªtulos, que podr¨ªan enmarcarse en una carnicer¨ªa, en una peluquer¨ªa... o en cualquier otro espacio m¨¢s all¨¢ de los l¨ªmites de la sala.
Si la experiencia del teatro por cap¨ªtulos es algo at¨ªpico desde el punto de vista del espectador, tambi¨¦n lo tiene que ser desde la perspectiva de los actores. ¡°Lo primero es que el volumen de estudio y la velocidad a la que hay que aprenderse los textos es muy r¨¢pida, casi como si estuvieras haciendo un culebr¨®n. Adem¨¢s, aunque esto puede ser una ventaja, sabes qu¨¦ es lo que va a pasar con tu personaje en el siguiente cap¨ªtulo: es como cuando haces una pel¨ªcula, que ruedas las escenas de manera desordenada¡±, resume el protagonista. ¡°Es una experiencia teatral, pero a la vez es un trabajo que se parece al de la televisi¨®n o el cine¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.