El Parlamento aprueba aumentar el control sobre los altos cargos
La C¨¢mara da luz verde por unanimidad a tramitar una proposici¨®n del PSE
![La socialista Idoia Mendia, quien defendi¨® la proposici¨®n de su partido, sigue el desarrollo del pleno.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L6PTLISN3HIFRL3RFHXRJG43NE.jpg?auth=9bbc97d2dc9037510898633fad51b6ec2b5207e62324abd883777c848978006c&width=414)
En plena oleada de titulares sobre supuestos casos de corrupci¨®n, el Parlamento vasco ha debatido hoy en su pleno ordinario la toma en consideraci¨®n de una proposici¨®n de ley del PSE para crear un c¨®digo de conducta que aumnte el control sobre los altos cargos de las instituciones p¨²blicas y su r¨¦gimen de incompatibilidades. La propuesta ha salido adelante por unanimidad, pese a la seria bronca dial¨¦ctica entre PNV y PSE, y ahora pasar¨¢ al tr¨¢mite de enmiendas y el debate en ponencia sus detalles.
La propuesta coincide en el tiempo con la elaboraci¨®n por el Ejecutivo de un c¨®digo ¨¦tico para los altos cargos que revise el que aprob¨® el anterior Gobierno socialista, para cuya presentaci¨®n se ha dado el plazo de un mes.
La proposici¨®n de ley del PSE busca ¡°actualizar¡± el r¨¦gimen de incompatibilidades vasco, regulado en la actualidad por una ley de 1983, como ha se?alado la proponente, Idoia Mendia, quien ha resaltado la necesidad de ¡°evitar la p¨¦rdida de confianza¡± de la ciudadan¨ªa hacia este tipo de cargos de libre designaci¨®n.
La iniciativa, sujeta a cambios durante el tr¨¢mite de enmiendas y el debate en ponencia que se abrir¨¢ en breve, recoge en su articulado los principios de conducta que deben guiar el trabajo de todos los altos cargos de la Administraci¨®n vasca, crea una oficina de conflictos de intereses y obliga a realizar declaraciones del patrimonio y de las actividades privadas realizadas dos a?os antes y despu¨¦s de su cese.
Los altos cargos de las Administraciones forales estar¨¢n obligados a cumplir solo una parte de la? futura ley.
El texto proh¨ªbe a los altos cargos intervenir en decisiones sobre empresas en las que hayan participado en los dos a?os previos a su nombramiento para el puesto p¨²blico. Y en los dos a?os siguientes a su cese no podr¨¢n realizar ¡°ning¨²n tipo de servicio, ni mantener relaci¨®n laboral y mercantil con las empresas, sociedades o cualquier otra entidad de naturaleza privada con las que hubieren tenido relaci¨®n directa¡± durante su paso por la Admnistraci¨®n.
La ley obligar¨ªa a realizar declaraciones del patrimonio y de las actividades privadas dos a?os antes y tras el cese
El anteproyecto que elabor¨® del anterior Gobierno socialista inclu¨ªa una disposici¨®n adicional en la que se exim¨ªa quienes se encontrasen ejerciendo en el momento de su aprobaci¨®n, punto introducido a petici¨®n de los altos cargos del anterior Departamento de Industria. Ahora, ese aspecto no figura en el texto planteado. El PNV ha avanzado que est¨¢ evaluando que la normativa "se haga extensible a los cargos de la anterior legislatura".
La proposici¨®n socialista fija sanciones que van desde la inhabilitaci¨®n para cargos p¨²blicos durante 10 a?os hasta la devoluci¨®n de las cantidades indebidamente percibidas o la destituci¨®n. El r¨¦gimen sancionador tiene una excepci¨®n: el lehendakari, cuyas posibles sanciones figuran recogidas en la ley de Gobierno.
En el debate, la peneuvista Ana Otadui ha realizado una defensa de la clase pol¨ªtica y ha remarcado que ¡°la honestidad es la pol¨ªtica m¨¢s eficaz¡±. Para los nacionalistas, ¡°una manzana podrida no contamina al resto¡±.
La portavoz de EH Bildu, Laura Mintegi, ha recordado que su grupo firm¨® un compromiso ¨¦tico al inicio de la legislatura y ha subrayado que la propuesta recoge cuestiones que se presuponen a los altos cargos. ¡°La mejor ley es aquella que no es necesaria¡±, ha dicho Mintegi, quien ha apostado por que los altos cargos ¡°no tengan privilegios y s¨ª las responsabilidades¡± de cualquier empleado p¨²blico.
La popular Arantza Quiroga ha reconocido que la legislaci¨®n vigente ¡°no satisface las exigencias sociales del momento¡± y ha planteado que el texto tiene lagunas en cuestiones de transparencia y de exposici¨®n de datos a la ciudadan¨ªa.
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha se?alado que la ley es necesaria, pero ¡°insuficiente¡± y ha planteado varias medidas, como evitar que las personas inmersas en procesos judiciales figuren en listas electorales con el fin de ¡°luchar sin descanso contra el amiguismo y contra la corrupci¨®n¡±.
El Gobierno plante¨® su criterio favorable a la toma en consideraci¨®n del texto. Eso s¨ª, lo hizo en un documento en el que sutilmente muestra su ¡°extra?eza por la premura en la presentaci¨®n de la presente iniciativa¡±, para despu¨¦s criticar los ¡°numerosos retrasos¡± que sufri¨® el anteproyecto de ley elaborado por el anterior Gabinete, que al final no dio el paso de aprobarlo pese a encontrarse, como recuerda el actual Ejecutivo, recogido en el calendario legislativo.
A esa cr¨ªtica se ha sumado Quiroga, quien ha mostrado sus dudas: ¡°No s¨¦ si es una forma de buen gobierno el salir del Gobierno y presentar la proposici¨®n desde la oposici¨®n¡±.
Otadui ha recordado que en el calendario legislativo inicial estaba prevista la aprobaci¨®n del correspondiente proyecto de ley en 2011 y ha criticado que para el PSE "ahora se convierte en prioridad" lo que "antes no lo era". La portavoz del PNV se ha mostrado especialmente contundente y ha censurado que la proposici¨®n socialista se gest¨® con recursos p¨²blicos en la pasada legislatura y ahora se utiliza "en beneficio" del PSE, lo que, a juicio de Otadui, "vulnera su propio c¨®digo ¨¦tico".
Mostraba as¨ª su molestia ante las iniciativas legislativas que est¨¢ impulsando el PSE, que est¨¢ presentando todos los proyectos o anteproyectos de ley que quedaron o bien pendientes de aprobaci¨®n en el Parlamento cuando se disolvi¨® por la convocatoria electoral o bien a la espera de obtener el visto bueno previo del propio Ejecutivo.
De los tres textos elaborados por los socialistas hasta la fecha, dos de ellos han recibido el visto bueno del Consejo de Gobierno: la proposici¨®n de ley de aprendizaje a lo largo de la vida y la de incompatibilidades. La relativa a la ley municipal no obtuvo el visto bueno de Lehendakaritza y despu¨¦s decay¨® en el pleno del Parlamento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.