El PSE destaca el cumplimiento del d¨¦ficit en la gesti¨®n del Gobierno L¨®pez
Euskadi mejora la exigencia reclamada a las comunidades aut¨®nomas y se queda en el 1,39%
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
![Patxi L¨®pez pasa por delante del banco del Gobierno Urkullu en el Parlamento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DFLSDZY245OSXLGL5LND7V6AHM.jpg?auth=37a6c16b433327124145a3f077899df65748fd2f2bdab150b3902f99be3558a6&width=414)
Euskadi mejor¨® el a?o pasado el d¨¦ficit del 1,5 % previsto, con un resultado que se ha situado en un 1,39 %, seg¨²n los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones P¨²blicas. Estos datos han permitido al PSE-EE destacar la gesti¨®n del Gobierno de Patxi L¨®pez al considerar que "ponen en evidencia al PNV y sus anuncios catastrofistas", adem¨¢s de demostrar que "se puede ser austero impulsado la econom¨ªa y manteniendo los servicios p¨²blicos".
La mayor¨ªa de las comunidades aut¨®nomas cumplieron el a?o pasado el d¨¦ficit del 1,5 % previsto, once en total, con Extremadura a la cabeza (0,69%) y la Comunidad Valenciana a la cola (3,45%). La media de todas ellas sin embargo se encuentra en el 1,73%, por encima del objetivo.
En un comunicado, los socialistas han afirmado que, "a pesar de ser los datos esperados", esta "confirmaci¨®n tiene una gran importancia" porque "ratifica la solidez de la gesti¨®n desarrollada por Gobierno vasco que lider¨® hasta diciembre el lehendakari Patxi L¨®pez". As¨ª, ha se?alado que, "frente al discurso dominante de la austeridad a toda costa", el Gobierno socialista "demostr¨® que puede hacerse compatible la contenci¨®n del gasto p¨²blico, obligada por la crisis, con el mantenimiento sin recortes de los servicios p¨²blicos esenciales y con las pol¨ªticas de impulso a la econom¨ªa productiva, a la I+D+I y a la creaci¨®n de empleo".
Asimismo, ha afirmado que estos datos "ponen en evidencia la falsedad de las campa?as lanzadas desde la oposici¨®n por el ahora partido en el Gobierno, sembrando dudas maliciosas sobre la consistencia de las cuentas de la Administraci¨®n vasca"
Los socialistas denuncian la falsedad de las campa?as agoreras de la anterior legislatura
En ese sentido, ha recordado "los vaticinios sobre una 'quiebra inminente' del Gobierno vasco, las acusaciones reiteradas de crear 'un agujero' enorme y dejar 'la caja vac¨ªa, rota, destrozada', y las amenazas de que el Ejecutivo saliente 'no va a irse de rositas' y se encargar¨ªa 'una auditoria externa' sobre la gesti¨®n econ¨®mica realizada".
Los socialistas han se?alado que "la contabilidad oficial ha puesto a cada uno en su lugar y muestra con claridad qui¨¦n dec¨ªa la verdad, y qui¨¦n ment¨ªa y manipulaba de forma consciente e irresponsable datos que eran de conocimiento p¨²blico". "En definitiva, muestra qui¨¦n hac¨ªa catastrofismo con el ¨²nico fin de desgastar al Gobierno de Euskadi, sin importarle el da?o que se causaba a su imagen p¨²blica y a la credibilidad de la econom¨ªa vasca", ha subrayado.
Tras asegurar que el PSE-EE "no va a corresponder con la misma irresponsabilidad", los socialistas han asegurado que van a actuar "con coherencia y pleno compromiso con nuestra sociedad, en unos momentos ciertamente dif¨ªciles", pero, seg¨²n ha advertido, "no hasta el punto de avalar desde la oposici¨®n pol¨ªticas de puro recorte a las que hizo frente desde el Gobierno y que s¨®lo est¨¢n contribuyendo a desmantelar el Estado de bienestar y ahondar la recesi¨®n y el paro".
Las autonom¨ªas que se han quedado por encima del d¨¦ficit m¨¢ximo autorizado han sido Comunidad Valenciana, Catalu?a, Castilla-La Mancha, Andaluc¨ªa, Islas Baleares y Murcia.
Los datos de d¨¦ficit son los siguientes: Pa¨ªs Vasco (1,39%), Catalu?a (1,96%); Galicia (1,19%); Andaluc¨ªa (2,02%); Asturias (1,04%); Cantabria (1,13%); La Rioja (1,04%); Murcia (3,02%); Comunidad Valenciana (3,45%); Arag¨®n (1,47%); Castilla-La Mancha (1,53%); Canarias (1,23%); Navarra (1,34%); Extremadura (0,69%); Baleares (1,83%); Madrid (1,07%) y Castilla y Le¨®n (1,4%).
En Euskadi, el d¨¦ficit se situ¨® en el 1,39 %, en 2011 en el 2,56 % y en 2010 en 2,49 %. Durante el pasado a?o,el Pa¨ªs Vasco fue la novena comunidad con un d¨¦ficit menor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.