Recortes del 15% en los municipios
El grueso del ajuste se produjo entre 2010 y 2012 Los Ayuntamientos reducen en cultura, pero tambi¨¦n cierran equipamientos
Los municipios catalanes tambi¨¦n han tenido que emplearse con las tijeras y recortar gasto ante la fuerte ca¨ªda de ingresos sufrida. Desde el arranque de la crisis, en 2008, el presupuesto de las entidades locales se ha reducido el 15% para afrontar un descenso de la recaudaci¨®n de unas dimensiones similares, seg¨²n los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones P¨²blicas. La rebaja del gasto, m¨¢s intensa en los ¨²ltimos tres a?os, se da pr¨¢cticamente en la misma proporci¨®n en todos los niveles de Gobierno local: Ayuntamientos, consejos comarcales, diputaciones y otros organismos supramunicipales.
Las Administraciones locales fueron las primeras en sufrir la asfixia de la crisis, porque durante los a?os de bonanza desplegaron un amplio cat¨¢logo de servicios y equipamientos que sufragaron con los impuestos que ingresaban al calor de la burbuja inmobiliaria. Cuando estall¨®, quedaban obras por terminar de pagar, y las que ya hab¨ªan finalizado ten¨ªan unos costes corrientes ¡ªcuando se construye una piscina se necesita personal para mantenerla, por ejemplo¡ª que no pod¨ªan cubrir: No hubo otra soluci¨®n que recortar. Si las entidades locales presupuestaron 11.563 millones de euros en 2008, el a?o pasado previeron gastar solo 9.829 millones. Los Ayuntamientos, que concentran el 85% de esa cantidad, pasaron de gestionar 9.936 millones en 2008 a 8.475 millones en 2012.
Estos datos se corresponden a las cantidades presupuestadas que recoge Hacienda y que pueden haber variado a pesar de que los municipios cerraron 2012 con un d¨¦ficit de solo el 0,20% del producto interior bruto (PIB). No obstante, en la liquidaci¨®n de 2010 ¡ªcuando se comprueba el dinero que se ha gastado¡ª ya se observ¨® la primera ca¨ªda del gasto. Seg¨²n c¨¢lculos de la profesora de Hacienda P¨²blica de la Universidad de Barcelona (UB) Maite Vilalta, ese a?o el gasto por habitante retrocedi¨® el 6,5% respecto al a?o anterior. En ese ejercicio, de acuerdo con estos datos, se mantuvieron los servicios b¨¢sicos como seguridad, bienestar comunitario y medio ambiente. En cambio, se redujeron los servicios sanitarios, de protecci¨®n, promoci¨®n social y, en especial, las actuaciones econ¨®micas. Por ejemplo, el gasto por habitante en comercio y turismo cay¨® a casi la mitad y en infraestructuras descendi¨® casi el 80%.
Aun as¨ª, a partir de 2010 cayeron casi todas las partidas de las entidades locales, salvo la de deuda p¨²blica, que aument¨® un 14%. Durante los ¨²ltimos tres a?os Ayuntamientos, consejos y diputaciones han recortado en dinero para el sector industrial (47%), infraestructuras (40%), urbanismo y vivienda (36%), cultura (33%) y medio ambiente (20%). ¡°Hay 947 municipios catalanes y cada uno es distinto, pero en general se ha ido recortando de fiestas mayores, actividades o subvenciones a entidades y mantenemos el gasto para ayudar a la gente que m¨¢s lo necesita¡±, asegura el presidente de la Asociaci¨®n Catalana de Municipios y alcalde de Premi¨¤ de Mar, Miquel Buch, quien critica que el ¨²nico documento que poseen de la reforma local que esboza el ministro Crist¨®bal Montoro trata de despojar a los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la prestaci¨®n de servicios p¨²blicos, que pasar¨ªan a las diputaciones.
Los Ayuntamientos han tenido que cerrar durante estos a?os desde medios de comunicaci¨®n locales hasta equipamientos que hab¨ªan construido y que ahora no pod¨ªan mantener. Los primeros en caer, las escuelas de m¨²sica. Pero tambi¨¦n han cerrado cines municipales o puntos de acogida para inmigrantes. ¡°Todos hemos tenido que racionalizar el gasto y dejar de hacer cosas que cre¨ªamos que no eran imprescindibles. Pero hay municipios que han tenido que reducir dr¨¢sticamente el gasto corriente e incluso cerrar servicios como guarder¨ªas, escuelas de m¨²sica o de arte, que son importantes para la cohesi¨®n social y la vertebraci¨®n de los municipios¡±, asegura la presidenta de la comisi¨®n de Haciendas Locales de la Federaci¨®n de Municipios de Catalu?a (FMC) y alcaldesa de L¡¯Hospitalet de Llobregat, N¨²ria Mar¨ªn.
Los ingresos que presupuestaron en 2012 las entidades locales catalanas aumentaron un 4% respecto al a?o anterior, por la subida en el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). Hacienda oblig¨® a subirlo a la mayor¨ªa de municipios, recuerda Buch, como tambi¨¦n impidi¨® que se abonara la paga de Navidad. ¡°Ese dinero est¨¢ en el banco. Nos obligaron a romper acuerdos con los trabajadores con una medida que perjudicaba al comercio. Algunos municipios quiz¨¢ lo agradecieron; otros no lo necesitaban¡±.
La recaudaci¨®n que m¨¢s acusa la crisis es el impuesto sobre construcciones y obras, que se ha desplomado un 70% en cinco a?os. ¡°El sistema de financiaci¨®n local es del inicio de la democracia. Hablamos mucho de organizaci¨®n territorial y nada de financiaci¨®n¡±, dice Mar¨ªn, quien a?ade otro obst¨¢culo: la deuda de la Generalitat. Las transferencias del Ejecutivo de Mas bajaron en 2012 casi el 70% respecto a un lustro atr¨¢s. ¡°El Gobierno central no paga al catal¨¢n, que no paga a los municipios y estos no pueden cumplir con los proveedores¡±, dice Buch.
No es el caso de Cabrera de Mar. En 2012 ten¨ªa un 40% m¨¢s para gastar que en 2008. Su concejal de Hacienda, Joan Buxad¨¦, explica que paga las facturas a 30 d¨ªas.
El concejal sostiene que la localidad del Maresme, de unos 4.500 habitantes, tiene una poblaci¨®n de ¡°nivel medio-alto¡±, lo cual permite ¡°una recaudaci¨®n importante¡±. ¡°No nos hemos resentidos del boom inmobiliario y no ha habido obras fara¨®nicas. La recaudaci¨®n aument¨® porque cuando entramos en 2011 nos hallamos con problemas de liquidez y tuvimos que subir el IBI un 14%, que luego fue un 24% por la obligaci¨®n del Gobierno central de incrementarlo un 10%¡±, se?ala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.