La CEV exige la mejora de la financiaci¨®n auton¨®mica
La patronal advierte de que la situaci¨®n econ¨®mica compromete al conjunto de empresas
La Confederaci¨®n Empresarial Valenciana (CEV) exigi¨® ayer la mejora de la financiaci¨®n que la Comunidad Valenciana recibe del Estado tras conocerse el gran descontrol del d¨¦ficit p¨²blico, el m¨¢s elevado de Espa?a, en que incurri¨® el territorio en 2012. La patronal de la provincia de Valencia llam¨® a los ¡°a los representantes pol¨ªticos e institucionales de los intereses valencianos a no realizar dejaci¨®n de sus responsabilidades, a hacer suya esta reclamaci¨®n y defenderla en los diferentes ¨¢mbitos de actuaci¨®n, m¨¢xime cuando se trata de una reclamaci¨®n que, como pocas, concita el consenso de toda la sociedad valenciana¡±. La CEV pidi¨® a ¡°quienes tienen la responsabilidad y la competencia de abrir los cauces¡± para cambiar el modelo, ¡°que se comprometan con este objetivo sin dilaci¨®n¡±.
La Generalitat cerr¨® el pasado ejercicio con un d¨¦ficit del 3,45%, m¨¢s del doble del objetivo del 1,5% a que se hab¨ªa controlado y muy superior al de la mayor¨ªa de comunidades aut¨®nomas. La CEV, como en los ¨²ltimos meses han hecho otras organizaciones empresariales, recuerda que la Comunidad Valenciana ¡°aporta m¨¢s de lo que recibe a¨²n teniendo un PIB per c¨¢pita inferior a la media nacional¡±.
El presidente de la patronal de la provincia de Valencia, Salvador Navarro, agreg¨®: ¡°Solo con una financiaci¨®n justa podremos garantizar los servicios asistenciales, promover actuaciones de est¨ªmulo de la econom¨ªa y el empleo y aspirar a unos niveles de bienestar similares al resto de autonom¨ªas¡±.
La patronal considera por otro lado, en su informe de coyuntura, que el desplome de la demanda interna y la ralentizaci¨®n de las econom¨ªas europeas, destino principal de las exportaciones valencianas ¡°han profundizado durante el cuarto trimestre del a?o la trayectoria recesiva de nuestra econom¨ªa¡±.
A pesar de que algunas actividades se han mostrado m¨¢s din¨¢micas, como la qu¨ªmica, los azulejos, la agroalimentaci¨®n y los pl¨¢sticos, siguen ¡°en fase contractiva¡± muchas otras, como todas las ramas del sector servicios, el textil, el calzado y la madera entre ellas. Los tres grandes problemas que atenazan a las empresas, morosidad, problemas para acceder al cr¨¦dito y deterioro de las expectativas, a?ade la CEV, ¡°comprometen la viabilidad del sector empresarial a nivel agregado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.