Del drama griego al ¡®apocalipsis¡¯ catal¨¢n
El laboratorio de ideas de la CEOE dice que una Catalu?a independiente saldr¨ªa del euro, su moneda se devaluar¨ªa al menos el 50% y perder¨ªa empresas y bancos

?Es Catalu?a viable econ¨®micamente a corto plazo? ?Cu¨¢l ser¨ªa el impacto de la secesi¨®n sobre las empresas? El catedr¨¢tico de Econom¨ªa Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Oriol Amat, concluye que eso es imposible de cuantificar. La raz¨®n es que de la literatura econ¨®mica que ha examinado se desprende que los investigadores son poco objetivos: quienes simpatizan con la independencia dicen que el impacto ser¨ªa poco negativo o ¡°incluso favorable¡± para las empresas catalanas, mientras que sus detractores dicen lo contrario. Esa conclusi¨®n consta en el primer cap¨ªtulo del libro La cuesti¨®n catalana, hoy, del Instituto de Estudios Econ¨®micos (el think tank de la CEOE), que trata de aportar luz sobre ese debate y que ayer se present¨® en el C¨ªrculo de Econom¨ªa. Y siguiendo con el argumento de Amat, quienes acudieron a dar a conocer sus resultados m¨¢s bien pertenecen al segundo grupo que describe el profesor de la UPF.
El presidente del IEE, Jos¨¦ Luis Feito, fue el encargado de exponer cuanto le suceder¨ªa a Catalu?a desde el momento de proclamar la independencia. Primero, el ¡°impacto sobre los flujos de comercio e inversi¨®n¡± con Espa?a ser¨ªa inmediato. Pero lo peor suceder¨ªa, dijo, porque ¡°saldr¨ªa de la Uni¨®n Europea¡±. ¡°No tengo ninguna duda¡±, ataj¨®. Y eso, a su vez, conllevar¨ªa varias consecuencias. Catalu?a saldr¨ªa del mercado ¨²nico, deber¨ªa gravar sus productos con aranceles, se producir¨ªa una ca¨ªda intensa de la riqueza, se deslocalizar¨ªan empresas y las Administraciones perder¨ªan ingresos p¨²blicos.
Eso no es todo. Mientras unos le segu¨ªan con el ce?o fruncido y otros asent¨ªan, Feito continu¨® con sus argumentos. Catalu?a, dijo, tambi¨¦n saldr¨ªa del euro. ?Por qu¨¦? ¡°Espa?a sigue en el euro de milagro¡±, record¨®. Dejar la moneda ¨²nica, prosigui¨®, significa abandonar el Banco Central Europeo. Y ello, a su vez, que la banca catalana se quedara sin una financiaci¨®n que ahora da esa instituci¨®n y que no podr¨ªa soportar, por lo que sugiri¨® que estos incluso podr¨ªan dejar Barcelona para ubicarse en otra ciudad. Y por otro lado, la moneda catalana tendr¨ªa que devaluarse. ?Cu¨¢nto? Seg¨²n Feito, ¡°dif¨ªcilmente¡± menos del 50%, con todo lo que ello supondr¨ªa: efectos sobre los salarios, las hipotecas, el gasto p¨²blico... ¡°Los efectos ser¨ªan desastrosos¡±, resumi¨®.
El catedr¨¢tico de Fundamentos del An¨¢lisis Econ¨®mico de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, Clemente Polo, asegur¨® que Catalu?a es la ¡°f¨¢brica de Espa?a¡± gracias a que los productos se venden al resto de comunidades por encima de las importaciones y por las ¡°ayudas¡± recibidas para desarrollar sectores industriales como el autom¨®vil o el petroqu¨ªmico. Se trata, dijo, de ¡°decisiones discrecionales¡± de ¡°Gobiernos franquistas y de la Transici¨®n¡±. Polo afirm¨® que la dependencia de Catalu?a respecto a Espa?a es ¡°extraordinaria¡±, y la cifr¨® del orden del 50% en la venta de productos agr¨ªcolas e industriales y del 40% en el sector servicios. Con la independencia, dijo, esas ventas caer¨ªan en picado porque Espa?a pasar¨ªa a ser un pa¨ªs extranjero, como Francia o Alemania.
Polo insisti¨® en que ¡°no se dice ni palabra¡± de lo que ocurrir¨ªa con la deuda y el capital p¨²blico. Se refer¨ªa a que una parte de la deuda estatal (unos 150.000 millones de euros), dijo, pasar¨ªa a manos catalanas. Y, a?adi¨®, ¡°si Catalu?a fuera independiente no tendr¨ªa sentido el corredor mediterr¨¢neo, sino el central¡±. En realidad, hay al menos tres comunidades m¨¢s interesadas en el trazado.
La respuesta del p¨²blico lleg¨® en especial del expresidente Jordi Pujol, quien admiti¨® que una ruptura ser¨ªa ¡°dram¨¢tica¡± para Catalu?a, pero tambi¨¦n para el resto de Espa?a. ¡°Catalu?a ser¨ªa perfectamente viable. Estonia es un ejemplo de ¨¦xito. Continuar como ahora no es viable porque es un pa¨ªs disminuido en cultura, lengua, econom¨ªa y capacidad de mantener el Estado de bienestar¡±, sostuvo Pujol. ¡°Es decisivo jugar con alguien que crees que no hace trampa¡±, se?al¨®. Del p¨²blico tambi¨¦n salieron Espar Tic¨®, quien advirti¨® de que ¡°es muy dif¨ªcil parar la recta que va en el camino del pacto amable con el resto de Espa?a¡±, y el secretario general del C¨ªrculo de Empresarios, Antonio Porto, quien dijo compartir la tesis principal del documento del IEE. Si se cumpliera, el drama griego ser¨ªa insignificante comparado con el apocalipsis catal¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
