El Gobierno prepara al ICF para que sea la banca p¨²blica catalana en 2015
La entidad reduce los cr¨¦ditos al sector p¨²blico por la ¡°presi¨®n¡± de Bruselas El organismo logra movilizar casi 800 millones en capital riesgo
El Ejecutivo de Artur Mas se ha marcado 2015 como fecha para que la banca p¨²blica catalana, una de las ¡°estructuras de Estado¡± que contemplan los acuerdos de CiU y ERC, sea una de las 6.000 entidades de cr¨¦dito que operen dentro de la Uni¨®n Bancaria Europea. El consejero delegado del Instituto Catal¨¢n de Finanzas (ICF), Josep Ramon Sanrom¨¤, explic¨® ayer que el Gobierno catal¨¢n todav¨ªa no ha solicitado la ficha bancaria al Banco de Espa?a, lo cual le permitir¨ªa ampliar su actividad y acceder a los mercados de capitales y a las subastas del Banco Central Europeo. La entidad incluso podr¨ªa captar dep¨®sitos entre empresas, instituciones y particulares, aunque Sanrom¨¤ descart¨® esa posibilidad. El ICF, que cerr¨® 2012 con un beneficio de 3,8 millones de euros tras provisionar de 60 millones, prest¨® en los dos ¨²ltimos a?os 1.700 millones a 8.520 empresas.
El tercer punto de los acuerdos entre CiU y ERC que hicieron posible la presidencia de Artur Mas prev¨¦ ¡°impulsar la transformaci¨®n¡± del ICF en ¡°el banco p¨²blico de Catalu?a¡±. Para ello, la instituci¨®n necesitar¨¢ obtener una ficha bancaria. Sanrom¨¤ asegur¨® que la Generalitat no tiene prisa, puesto que el Banco de Espa?a est¨¢ pendiente de la aprobaci¨®n de un nuevo reglamento para dar autorizaciones. ¡°Es un proceso de aproximaci¨®n¡±, afirm¨® Sanrom¨¤. Sin embargo, los actuales responsables del ICF no prev¨¦n que este se financie con dep¨®sitos de clientes, sino a trav¨¦s de los mercados a pesar de la calificaci¨®n de la deuda, ahora considerada bono basura.
El consejero delegado de la instituci¨®n hizo ayer balance de sus dos primeros a?os de gesti¨®n. En este periodo, el ICF concedi¨® 1.555 millones de euros a empresas para inversiones y circulante; 305 millones para accionistas y socios, y comprometi¨® 194 millones para proyectos de capital riesgo. En total, la entidad realiz¨® 9.617 operaciones, el 55% de las cuales se efectuaron directamente y el resto a trav¨¦s de otras entidades financieras. De los 1.671,2 millones de euros que la entidad prest¨® el a?o pasado (excluyendo las operaciones de capital riesgo), el 10% sirvi¨® para refinanciar deudas de empresas que no pod¨ªan afrontar su devoluci¨®n a causa de la recesi¨®n. La tasa de la morosidad se situ¨® en el 9,7%, con una cobertura del 90,1%. Si se excluyen grandes pr¨¦stamos, como los otorgados a La Seda, la tasa baja al 6,9%.
El balance de 2011 y 2012
- Beneficio. El ICF gan¨® 3,8 millones de euros en 2012, frente a los 4,4 millones del a?o anterior.
- Morosidad. La tasa fue del 9,7%, con una cobertura del 60%.
- Cr¨¦ditos. El sector p¨²blico supon¨ªa el 50% del balance de la entidad en 2010. En 2012 descendi¨® al 24% y este a?o se prev¨¦ que sea de cerca del 15%.
- Financiaci¨®n. Dio cr¨¦ditos a m¨¢s de 8.500 empresas por un importe de m¨¢s de 1.700 millones de euros.
- Capital riesgo. La entidad moviliz¨® 795 millones de euros, de los que 157,8 los puso directamente.
Sanrom¨¤ puso especial ¨¦nfasis en la actividad de capital riesgo. El ICF ha comprometido 157,8 millones de euros para proyectos que, en su conjunto, han movilizado 795,7 millones de euros. Ello se debe a que en estas empresas la entidad inyecta capital junto a socios privados, de modo que por cada euro que pone el ICF, otros inversores desembolsan cinco euros. Sanrom¨¤ explic¨® que en los dos a?os anteriores, adem¨¢s, se desplegaron nuevos instrumentos de capital riesgo, como l¨ªneas de pr¨¦stamos participativos de entre 50.000 y 200.000 euros junto a business angels, l¨ªneas para ampliaciones de capital en el Mercado Alternativo Burs¨¢til (MAB) y pr¨¦stamos para proyectos de internacionalizaci¨®n y consolidaci¨®n empresarial.
Cuando desembarc¨® en el ICF, sin embargo, el principal objetivo de Sanrom¨¤ fue evitar a toda costa que la oficina de estad¨ªstica Eurostat, dependiente de la Comisi¨®n Europea, obligara a la Generalitat a consolidar dentro del per¨ªmetro de la Administraci¨®n las cuentas del banco. Esta decisi¨®n de car¨¢cter t¨¦cnico hubiera supuesto engrosar la deuda catalana en 3.500 millones de euros. ¡°Deb¨ªamos alejar el per¨ªmetro de la Generalitat. Nos lo exig¨ªa Eurostat, que requer¨ªa que el ICF fuera una entidad financiera con la Generalitat como accionista, pero no una agencia de la Generalitat¡±, sostuvo.
Para liberar a la entidad de la ¡°presi¨®n¡± de Bruselas y evitar trasladar el d¨¦ficit y la deuda a las cuentas catalanas, explic¨® Sanrom¨¤, se tuvo que dotar al ICF de m¨¢s autonom¨ªa, pero tambi¨¦n reducir de forma dr¨¢stica el balance de pr¨¦stamos al sector p¨²blico. En 2010, estos supon¨ªan la mitad de la cartera crediticia del ICF. El a?o pasado se rebajaron al 24%, y el objetivo pasa por recortar su peso todav¨ªa m¨¢s, hasta el 15% a finales de 2013.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.