Contra el casco obligatorio en bici
Ciclistas, Ayuntamiento de Barcelona y aseguradoras se oponen a la propuesta de Tr¨¢fico Cuestionan su utilidad y afirman que ¡°ser¨ªa letal para el ¡®bicing¡±

Ni el mism¨ªsimo RACC apoya la obligaci¨®n del casco que la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) pretende imponer a los ciclistas urbanos. El borrador del nuevo Reglamento General de Circulaci¨®n, hecho p¨²blico hace dos semanas, ha puesto en pie de guerra a los ciclistas de Barcelona, todo un referente en implantaci¨®n de la bici en las ciudades. El Ayuntamiento, con todos los grupos de la oposici¨®n incluidos, tambi¨¦n rechaza la idea. Consideran que ¡°ser¨ªa un golpe letal para el bicing¡± y tambi¨¦n desincentivar¨ªa el uso de la bici privada. La lucha para que la norma se reconduzca la dar¨¢n ahora las ciudades que tienen sistemas de bicicletas p¨²blicas, algunas gobernadas por el PP.
El borrador de la DGT establece, adem¨¢s, que la bicicleta debe bajar de las aceras a la calzada. Por las zonas de peatones solo podr¨ªan ir en dos ruedas los menores de 14 a?os, acompa?ados o no de un adulto responsable, que podr¨ªa ir tambi¨¦n a pedales. El alcalde de Barcelona, Xavier Trias (CiU), y el Partido Popular en el Consistorio comparten la propuesta de echar a los ciclistas de las aceras, en contra de los otros grupos. Sin embargo, todas las formaciones se han apuntado a rechazar la propuesta del casco. La reforma de la norma plantea que los ciclistas lo lleven cuando vayan por las calles, mas no cuando lo hagan por los carriles bici.
El casco s¨ª es imprescindible en ni?os, que tienen m¨¢s ca¨ªdas a poca velocidad
Esta idea pone de relieve el gran desconocimiento de c¨®mo es la movilidad en bici por las ciudades espa?olas. La de Barcelona, con 120.000 recorridos diarios ¡ª1,5% del total¡ª y 120.000 abonados a la bici, est¨¢ lejos de no tener problemas. Los 180 kil¨®metros de carril bici de la ciudad sufren una gran desconexi¨®n entre s¨ª, por ejemplo, el hueco del de Gran V¨ªa, entre Aribau y paseo de Gr¨¤cia. Esto hace imposible la aplicaci¨®n de la excepci¨®n que se plantea. Las principales entidades recuerdan que no se les ha tenido en cuenta en la redacci¨®n.
Es dif¨ªcil encontrar a alguien que apoye el casco obligatorio. No existen estudios oficiales que lo consideren positivo para prevenir accidentes o sus consecuencias. Mapfre lo considera un elemento de seguridad adicional. El RACC considera que ¡°no hay que forzar su uso, que es mejor apelar a la autorresponsabilidad¡±. En Barcelona, el a?o pasado hubo un muerto en bici, una usuaria del bicing que fue arrollada por un cami¨®n. El Bicicleta Club de Catalunya (BACC) rechaza la obligatoriedad, pero no el casco en s¨ª.
El balance del uso de bicicleta en los pa¨ªses donde se ha impuesto el casco parece contradecir la tesis de la DGT. En Israel y en Australia, tras la implantaci¨®n de esa medida, el n¨²mero de ciclistas cay¨®. Y es que una de las cuestiones que goza de m¨¢s consenso entre los expertos es que cuantas m¨¢s bicis haya en un ecosistema de movilidad¡ªla diversidad de medios de transporte¡ª m¨¢s seguro ser¨¢ en su conjunto. Y viceversa. Cuantas menos bicis, m¨¢s inseguro. El BACC es claro en defender una movilidad m¨¢s tranquila, cuando rechaza los carriles bici y defiende que una calle tranquila es el mejor carril.
La obligatoriedad redujo las bicis un 40% en Israel
Un informe de la Organizaci¨®n Nacional de Ciclistas de Reino Unido analiza el impacto de la imposici¨®n del casco frente al uso de la bicicleta. El grupo se declara no anticasco. Hay tres ejemplos de la implantaci¨®n del casco obligatorio y todos resultaron nefastos. En Israel, Nueva Zelanda y Australia (en los a?os noventa) el uso de la bici en las ciudades cay¨® un 40% despu¨¦s del cambio normativo.
Esto contrasta con los datos de los pa¨ªses con mayor cultura de la bici. En los Pa¨ªses Bajos, por ejemplo, el 27% de los desplazamientos se realizan en bicicleta, pero escasamente el 1% de los ciclistas llevan el casco. Algo similar ocurre en Dinamarca, con 18% de viajes y una utilizaci¨®n del 5% de la prenda protectora. Finalmente, en Alemania solo el 2% de los adultos usa el caso frente al 10% del total de los desplazamientos en bicicleta.
?Por qu¨¦ el casco hace que la gente deje de ir en bici? La comodidad es lo primero que se viene la cabeza. Pero hay algo m¨¢s. Hay una percepci¨®n de su poca efectividad. Seg¨²n el informe, ¡°los expertos dicen que los cascos sirven ¨²nicamente para soportar una fuerza equivalente a una ca¨ªda estando parado en la bicicleta, no est¨¢n dise?ados para recibir impactos con veh¨ªculos de motor, especialmente si son veh¨ªculos pesados o en marcha¡±. La verdadera seguridad, apunta, viene de ¡°invertir en medidas que promuevan la creaci¨®n de condiciones seguras y atractivas¡±.
Los pa¨ªses donde el uso de la bicicleta en ciudad est¨¢ m¨¢s implantado, como Dinamarca u Holanda, tampoco obligan a llevar casco. Koos Kroon, holand¨¦s y propietario de Bike Tech, la tienda de Gr¨¤cia a la que la tribu ciclista de Barcelona reconoce el m¨¦rito de haber sido los primeros en apostar por una movilidad m¨¢s sostenible, rechaza de plano el casco. Aunque los venda. ¡°Es una cuesti¨®n de respeto. Los accidentes se producen por falta de respeto entre los dos veh¨ªculos¡±. El uso del casco s¨ª est¨¢ indicado en los ni?os que van en bici, porque es eficiente en golpes a poca velocidad: justo lo que hacen los ni?os. Se caen a poca velocidad.
En los Ayuntamientos, la preocupaci¨®n viene sobre todo de aquellos que tienen servicios p¨²blicos de bicicletas. Tienen clar¨ªsimo que el casco ser¨ªa el fin del sistema. Y desincentiva el uso de la bici personal. El viernes pasado, todos los grupos del Consistorio barcelon¨¦s aprobaron en el pleno una moci¨®n institucional, propuesta por los socialistas, que manifiesta el desacuerdo con el borrador de la DGT e insta al Gobierno central a reconducirla y escuchar a las organizaciones de ciclistas.
Uno de los datos que la moci¨®n incluye en es que en 2011 se produjeron 3.500 accidentes de bicicletas en todo el Estado, de los que 67 terminaron con tragedia. ¡°La mayor¨ªa de estas ca¨ªdas se produjo en carretera, donde s¨ª es obligatorio su uso¡±, dice el texto. ¡°Si queremos hablar de seguridad tenemos que hablar de mejores infraestructuras¡±, sostiene el l¨ªder ecosocialista Ricard Gom¨¤. David Escud¨¦, regidor del PSC, hace una cr¨ªtica en clave de humor: ¡°?Los cascos del Bicing tambi¨¦n ser¨ªan p¨²blicos? ?qui¨¦n los utilizar¨ªa?¡±, se pregunt¨®. Desde Unitat per Barcelona, Jordi Portabella considera que ser¨ªa tirar para atr¨¢s a?os de pol¨ªtica de fomento de la bici en la ciudad. El PP, por su parte, cree que el uso debe ser recomendable, no obligatorio, en palabras del edil ?scar Ram¨ªrez.
En Barcelona el casco ha estado sobre la mesa de los expertos que est¨¢n redactando la nueva ordenanza de movilidad, pero lo retiraron precisamente pensando en el Bicing. Fue durante el pasado oto?o. Ciudades como Valencia, Sevilla y Murcia, gobernadas por el PP y con servicios de alquiler tambi¨¦n han expresado su rechazo a la idea. La red de Ciudades por la Bicicleta, de la que Barcelona forma parte, tambi¨¦n se ha puesto en guardia. La interlocuci¨®n con la DGT ha quedado en manos de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios.
Los partidos consideran que la medida desincentivar¨ªa el uso de la bicicleta
El pasado jueves, decenas de ciclistas salieron a protestar en Barcelona contra el casco obligatorio. ¡°En 2012 murieron 180 ba?istas ahogados y 60 ciclistas en accidentes, la mayor¨ªa en carretera y con casco. ?Ponemos un flotador a los ba?istas para que no se ahoguen?¡±, dec¨ªa una de las octavillas que repart¨ªan.
Desde la Coordinadora en Defensa de la Bicicleta, ConBici, creen que lo que la DGT busca es desde?ar la bicicleta. ¡°En lugar de ser considerada un veh¨ªculo con todos sus derechos, queda relegada a la categor¨ªa de obst¨¢culo en la v¨ªa, situ¨¢ndola preferiblemente a la derecha para favorecer el paso de los veh¨ªculos m¨¢s veloces, aun incurriendo estos en incumplimientos graves de la normativa en cuanto a adelantamiento a ciclistas¡±, dice una de sus alegaciones al borrador.
El texto tambi¨¦n obvia los beneficios que tiene ir en bici. ¡°?Cu¨¢ntas muertes provoca la vida sedentaria?¡±, suelen preguntar estos d¨ªas los ciclistas en las redes sociales. ?Cu¨¢ntas emisiones evita una ciudad que pedalea masivamente? El pulso por el futuro de la bici apenas comienza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.