Hacia las enmiendas a la totalidad
Toda la oposici¨®n detalla para EL PA?S los puntos m¨¢s cuestionables en el proyecto El PNV repite que ¡°no hay otra opci¨®n¡± posible
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
![El 'lehendakari', I?igo Urkullu (a la izquierda), present¨® el proyecto de presupuestos junto al consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria el pasado d¨ªa 12.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NTLE6TPZTLMPX3FBOJI3BVHJVY.jpg?auth=7bac4b3cab5af7aa58a89c4f6e4f575d9deae57d7029b875353fed8d163fd929&width=414)
Los grupos parlamentarios est¨¢n buceando en el proyecto de presupuestos a marchas forzadas. Cuando todav¨ªa las eventuales enmiendas a la totalidad pesan m¨¢s que la posibilidad de llegar a acuerdos sobre unas cuentas muy criticadas por toda la oposici¨®n, sus primeras observaciones dan algunas pistas de por d¨®nde va a ir la complicada negociaci¨®n de las enmiendas parciales. Para llegar a esa fase el Parlamento tiene antes que dar v¨ªa libre al texto, tr¨¢mite que el Ejecutivo a¨²n no tienen garantizado.
En ese primer desbroce, EL PA?S ha pedido a todos los grupos que formulen cinco cr¨ªticas y/o planteamientos urgentes a las cuentas. El resultado es el siguiente:
EH Bildu. El Gobierno ¡°ha decidido¡± reducir a dos millones las ayudas a la cooperaci¨®n al desarrollo cuando en 2012 hubo un fondo de 18,2 millones. ¡°Es un retroceso gigante en los 25 a?os de trayectoria vasca a la cooperaci¨®n¡±, cita la coalici¨®n.
En segundo lugar, ¡°hay que suprimir los 350 millones para el TAV y dedicar el dinero a otras prioridades sociales. No tiene ning¨²n sentido esa inversi¨®n¡±, cuando los tramos fuera de Euskadi que enlazar¨ªan con Paris y Madrid han quedado en entredicho.
Tercero: se han presupuestado 322 millones para Renta de Garant¨ªa, lo mismo que en 2012, partida que el pasado a?o se tuvo que ampliar en 80 millones. Luego deber¨ªan presupuestarse m¨¢s de 400 millones y recuperar el 7% que pod¨® el anterior Gobierno, adem¨¢s de facilitar el acceso a su concesi¨®n.
EH Bildu propone adem¨¢s bajar a la mitad las partidas para los conciertos con hospitales y centros privados, en favor de Osakidetza.
Finalmente, rechaza los recortes en Euskalgintza. ¡°Apostamos por la creaci¨®n de una pol¨ªtica de Euskal kultura, considerando el euskera, el prestigio del euskera y la creaci¨®n en euskera ejes prioritarios para avanzar en convivencia y construcci¨®n de pa¨ªs¡±, citan.
PSE. El presupuesto ¡°falla¡± desde los ingresos por falta de ambici¨®n fiscal, seg¨²n los socialistas: ¡°Hay que implementar este a?o un plan integral de lucha contra el fraude fiscal. El Gobierno tiene que pelear por flexibilizar el d¨¦ficit y aclarar el porqu¨¦ y para qu¨¦ de emitir deuda¡±, cuando ha sido el principal argumento que us¨® contra el Ejecutivo saliente.
En segundo lugar, ¡°las cuentas son cualquier cosa menos sociales¡±. Ese gasto se limita casi pr¨¢cticamente a gasto de personal y funcionamiento en ¨¢reas sociales, pero sin actuaciones que marquen estrategias, ni en cr¨®nicos ni en innovaci¨®n, y adem¨¢s cae el gasto farmac¨¦utico.
En tercer lugar, ¡°recortar las becas un 66%, reducir a la mitad los fondos de innovaci¨®n, el 28% en tecnolog¨ªa, el 16% en investigaci¨®n, 60% en plan de sociedad de la informaci¨®n, 19% en investigaci¨®n y desarrollo agropesquero, 63% en competitividad o 73% en desarrollo energ¨¦tico y minero es renunciar directamente a una salida a la crisis. No estamos en absoluto de acuerdo¡±, apunta el PSE.
Otros reproches son que el lehendakari Urkullu renuncia al sector tur¨ªstico como un motor de la recuperaci¨®n y da un gigantesco paso atr¨¢s en pol¨ªticas lideradas por Euskadi, como cooperaci¨®n al desarrollo.
PP. ¡°La principal pega en este primer vistazo¡± a las cuentas es la falta de medidas para la reactivaci¨®n econ¨®mica. ¡°Las partidas previstas para pymes y aut¨®nomos no solucionan ning¨²n problema de financiaci¨®n que no contuvieran los anteriores presupuestos¡±, citan los populares.
En segundo lugar, no hay control real de la deuda y el PP no comparte ¡°en absoluto¡± dejar la puerta abierta a la opci¨®n de rebajar el sueldo a los maestros. Adem¨¢s, no hay inversiones en infraestructuras y la ¨²nica notable es el AVE, ¡°que paga la Administraci¨®n central¡±, con la cantidad de competencias que tiene Euskadi.
Junto a muchas m¨¢s discrepancias, ¡°el fondo de innovaci¨®n se reduce en 200 millones, que es la mitad. En general toda la rebaja del Departamento de Desarrollo Econ¨®mico y Competitividad hace inviable la reactivaci¨®n de la econom¨ªa¡±.
UPyD. Su planteamiento de partida pasa por eliminar los 7,5 millones previstos para Acci¨®n Exterior; elevar a 500 millones la partida de investigaci¨®n, innovaci¨®n y tecnolog¨ªa, que ha disminuido 168 millones, y mantener las becas como hasta 2012, evitando la ca¨ªda de 81 millones a 38,1.
¡°La Renta de Garant¨ªa y la Prestaci¨®n de Vivienda se dejan en 322 millones, cuando el a?o pasado superaron los 420 millones. Es hacerse trampas en el solitario y presupuestar una cantidad que se sabe, a todas luces, que va a ser muy superior¡±.
Para UPyD resulta igualmente ¡°impresentable que el ¨¢rea de Empleo baje de 343 millones a 139¡± y ¡°hay que subir de los 92 millones consignados para vivienda¡±. Fueron 147 en 2012.
Finalmente, ¡°no es admisible el recorte de 112 millones en Educaci¨®n Primaria, Secundaria, Infantil y FP, y hay que reestudiar las inversiones para cr¨®nicos. Donde s¨ª hay que reducir es en EiTB , eliminar los 400.000 euros para las ikastolas francesas y revisar a la baja todas las partidas relacionadas con la euskaldunizaci¨®n¡±, remata.
PNV. El del Gobierno es, obviamente, el ¨²nico grupo que no encuentra ni una pega a los presupuestos. ¡°Son buenos, y los apoyamos completamente. Es m¨¢s, no hay otra opci¨®n a la hora de realizar los presupuestos, ya que se defiende no sobrepasar las l¨ªneas rojas, con una clara apuesta por los servicios sociales, como demuestra el 73,9% destinado al gasto social¡±.
¡°No hay otra manera de elaborar¡± unas cuentas con 1.132 millones menos disponibles, casi un 11% de ca¨ªda. ¡°Hubi¨¦ramos preferido que el objetivo del d¨¦ficit se hubiera aplicado de forma flexible y que se hubiesen adoptando medidas oportunas en ejercicios anteriores [2011 y 2012] que evitasen la grave situaci¨®n actual¡±, apuntan los peneuvistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Crisis econ¨®mica
- Presupuestos auton¨®micos
- X Legislatura Pa¨ªs Vasco
- PSE-EE PSOE
- EH Bildu
- UPyD
- I?igo Urkullu
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- EAJ-PNV
- Coyuntura econ¨®mica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Coaliciones pol¨ªticas
- Pa¨ªs Vasco
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas