Los universitarios deber¨¢n conocer un tercer idioma para graduarse
La Generalitat quiere aplicar el requisito a partir del pr¨®ximo curso
Mejorar el conocimiento del ingl¨¦s. Con este objetivo, la Generalitat anunci¨® ayer su intenci¨®n de exigir a los futuros universitarios un nivel m¨ªnimo de conocimiento de la tercera lengua para obtener el t¨ªtulo. Principalmente, se piensa en el ingl¨¦s, pero tambi¨¦n se deja la puerta abierta a que algunos alumnos escojan otros idiomas, como el alem¨¢n. ¡°Queremos garantizar que todos los estudiantes universitarios no tienen problemas con el ingl¨¦s al salir de la universidad¡±, justific¨® este jueves en el Parlament el consejero de Econom¨ªa, Andreu Mas-Colell, responsable m¨¢ximo de los campus catalanes.
Mas-Colell asegur¨® que su objetivo es exigir un nivel B2 de la tercera lengua, lo que equivaldr¨ªa a un quinto curso de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI). En el caso del ingl¨¦s tambi¨¦n ser¨ªa v¨¢lido el t¨ªtulo de First Certificate, mientras que en el alem¨¢n se requerir¨ªa el Mittelstufe. Poseer unos de estos t¨ªtulos oficiales ser¨¢ suficiente, pero para aquellos alumnos que no lo tengan, deber¨¢n pasar un examen en la universidad durante el cuarto curso de carrera.
Hasta llegar a alcanzar estos conocimientos, los alumnos deber¨¢n buscarse la vida. ¡°A trav¨¦s de las escuelas oficiales o las escuelas de idiomas de las universidades¡±, explic¨® el secretario de Universidades, Antoni Castell¨¤, quien tambi¨¦n record¨® que actualmente las universidades ya imparten algunas asignaturas en ingl¨¦s. Con todo, Castell¨¤ admiti¨® que alcanzar el nivel medio de una tercera lengua no ser¨¢ f¨¢cil. ¡°En la Selectividad, el examen de ingl¨¦s se deber¨ªa acercar a este nivel de B2, pero esto ahora no es as¨ª¡±, lament¨®.
De hecho, un escollo importante a superar, y que afectar¨¢ al Departamento de Ense?anza, es intentar mejorar el nivel de ingl¨¦s en la educaci¨®n obligatoria. Los resultados de las evaluaciones que realiz¨® a los alumnos de 4? de ESO apuntan que todav¨ªa queda mucho trabajo por hacer, ya que uno de cada cuatro estudiantes suspende el ingl¨¦s.
Mas-Colell confes¨® que se trata solo, de momento, de una propuesta que en las pr¨®ximas semanas presentar¨¢ ante el Consejo Interuniversitario de Catalu?a (CIC), donde est¨¢n presentes las 12 universidades, p¨²blicas y privadas, catalanas. En el seno de este organismo se debatir¨¢ la propuesta que el consejero de Econom¨ªa quiere que empiece a afectar a los alumnos que se matriculen a partir del pr¨®ximo curso.
Si finalmente la propuesta sale adelante ¡ªel 2008 el tripartito ya lo intent¨® sin ¨¦xito¡ª se producir¨¢ un aumento de demanda que se prev¨¦ que favorezca especialmente a los centros privados. Y es que las EOI no se han librado de la oleada de recortes impulsados por el gobierno catal¨¢n. Unos ajustes que, parad¨®jicamente, han afectado especialmente al ingl¨¦s. Un ejemplo: en la EOI de Drassanes (la m¨¢s grande), este curso ofertan cinco grupos de primero en ingl¨¦s, cuando el a?o pasado hab¨ªa nueve.
Mas-Colell, que present¨® los objetivos de la legislatura en materia de campus en la comisi¨®n parlamentaria de Ense?anza y Universidades, apunt¨® que una de las l¨ªneas pasa por reorganizar la oferta de titulaciones, lo que significar¨ªa reducir plazas en ¨¢mbitos como Arquitectura, pero potenciar las Humanidades.
El consejero tambi¨¦n intent¨® quitar hierro a los recortes que han sufrido los campus en los ¨²ltimos a?os (168 millones menos desde 2009, cerca del 20%). Mas-Colell asegur¨® que este porcentaje, en la pr¨¢ctica, se ha reducido hasta el 13% por el ahorro conseguido con la reducci¨®n de plantillas y el aumento de ingresos procedentes de las matr¨ªculas. Sobre este aspecto, el consejero asegur¨® que el encarecimiento del 67% de las tasas ha permitido ingresar 84 millones. De estos, 53,5 han ido a las universidades, 23 a becas y 8 a reducir el d¨¦ficit.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.