Oltra pide enmendar la Carta Magna para abrir un nuevo proceso constituyente
Comprom¨ªs aboga por un refer¨¦ndum para emprender la redacci¨®n de una nueva norma
¡°El inicio de un proceso constituyente democr¨¢tico que regenere el Estado y lo relegitime, tomando como base la decisi¨®n democr¨¢tica del pueblo¡± es lo que promueve una proposici¨®n no de ley que la diputada de Comprom¨ªs M¨°nica Oltra defender¨¢ este mi¨¦rcoles en el pleno de las Cortes Valencianas. La iniciativa, que pretende una aut¨¦ntica enmienda a la totalidad de la Constituci¨®n, propone que la C¨¢mara auton¨®mica inste al Congreso de los Diputados, a trav¨¦s del Consell, a reformar el t¨ªtulo X de la Carta Magna para que incorpore la posibilidad de ¡°un refer¨¦ndum constituyente, en el que la ciudadan¨ªa pueda votar a favor o en contra del inicio de un proceso constituyente democr¨¢tico y participativo¡±. Subsidiariamente, es decir, una vez enmendada la Constituci¨®n, emplaza a que el presidente del Gobierno consulte directamente a los ciudadanos.
Adem¨¢s de indicar que, en la actualidad, tres de cada cuatro ciudadanos no pudieron votar la Constituci¨®n de 1978, Oltra recuerda que ¡°la Constituci¨®n ha sufrido dos reformas expl¨ªcitas y diversas mutaciones constitucionales¡±, en referencia a la ratificaci¨®n del tratado de Maastricht en 1992 por el que se cre¨® la Uni¨®n Europea tal como hoy la conocemos, y a la introducci¨®n del principio de estabilidad monetaria en 2011. ¡°Ninguna de las reformas fue avalada por el pueblo¡±, asegura la diputada, que considera ¡°mutaciones¡±, por ejemplo, que se haya impuesto la cesi¨®n de competencias a organizaciones internacionales como una ¡°capacidad pr¨¢cticamente ilimitada¡±.
Oltra comenta que ¡°ninguno de los tratados de integraci¨®n europeos ratificados por Espa?a ha sido sometido a refer¨¦ndum¡±. ¡°Ni los problemas de aquel momento son los de ahora, ni est¨¢ pensada para los retos con los que nos encontramos en la segunda d¨¦cada del siglo XXI¡±, sostiene la parlamentaria de Comprom¨ªs sobre la Constituci¨®n vigente.
¡°Ninguna de las reformas fue avalada por el pueblo¡±, dice la diputada
La diputada aboga por un nuevo proceso constituyente y no por una reforma m¨¢s o menos amplia de la norma porque ¡°hay que avanzar fuera de la tutela de lo que se negoci¨® en 1978¡±. Y cita como anacronismos ¡°la propia monarqu¨ªa y las incoherencias que la rodean¡±, como la inviolabilidad del Rey o la preferencia del var¨®n sobre la mujer en la sucesi¨®n. Oltra considera que el hecho de que los derechos sociales recogidos en la Constituci¨®n ¡°no cuenten con garant¨ªas de aplicaci¨®n¡± ha permitido el r¨¢pido desmontaje del Estado social, ¡°con la legalidad propia de una constituci¨®n d¨¦bil, pero sin legilimidad de la decisi¨®n popular¡±.
¡°La ¨²nica soluci¨®n es la democracia¡±, afirma la diputada de Comprom¨ªs. ¡°Regenerar la sociedad en el marco de la reconstituci¨®n del Estado, tanto institucional como territorial, donde las personas puedan decidir, como ciudadan¨ªa, lo que hasta ahora se les ha vetado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.