Retazos de otros pa¨ªses en Madrid
Los centros culturales extranjeros ofrecen multitud de actividades, la mayor¨ªa gratuitas, que atraen a un p¨²blico fiel

El peque?o Abel Caseiro, de apenas un a?o y medio de edad, asist¨ªa a su primer concierto hace dos semanas en el Instituto Franc¨¦s de Madrid. El grupo elegido por sus padres para su "nacimiento" musical fue Brigitte, formado por las francesas Aur¨¦lie Maggiori y Sylvie Hoarau. Estas entusiastas de la est¨¦tica kitsch, acompa?adas por sus tres m¨²sicos, ataviados como los chicos de La Naranja Mec¨¢nica, cantaron los temas de su primer ¨¢lbum Et vous, tu m'aimes? con el que han conseguido hacerse un hueco en el panorama musical del pa¨ªs vecino. Las palmas de las manos de Abel intentaban llevar el ritmo de la bater¨ªa. Lejos de asustarse por el estruendo del concierto, el peque?o gritaba alborozado algunas palabras que ninguno de los que estaban a su alrededor lograban comprender. Aquella noche de viernes, el aforo del teatro del Instituto Franc¨¦s, afincado en el n¨²mero 12 de la calle de Marqu¨¦s de la Ensenada ¡ªa unos metros de la plaza de Col¨®n¡ª volvi¨® a desbordarse por la cantidad de j¨®venes, grupos de amigos que superaban los 40 e incondicionales de la m¨²sica francesa que no quisieron perderse el evento.
Conciertos, sesiones de cine en versi¨®n original, obras de teatro y alguna que otra conferencia conforman el grueso de las actividades que este centro cultural, perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores franc¨¦s, oferta cada mes al p¨²blico madrile?o.

Con el doble objetivo de trasladar las tendencias culturales de Par¨ªs a Madrid y de difundir la lengua francesa, la sede del instituto ha incrementado en los ¨²ltimos a?os su volumen de actividades debido a la buena acogida del p¨²blico, seg¨²n explica su director, Alain Fohr. "El ¨¦xito de nuestra programaci¨®n se debe, en primer lugar, a la empat¨ªa que siente el espa?ol por el pa¨ªs vecino. Por otro lado, intentamos fijar una agenda que atraiga a un p¨²blico contempor¨¢neo. Y, por supuesto, est¨¢ el contexto de la crisis. En estos tiempos la cultura emerge con m¨¢s fuerza que nunca. Ante la falta de horizontes, el ciudadano busca espacios donde pueda so?ar y que a la vez le inviten a la reflexi¨®n y a la convivencia con el resto", sostiene Fohr.
El Instituto Franc¨¦s es uno de los m¨¢s de 12 centros culturales extranjeros que tienen su sede en la capital madrile?a. El British Council, el Instituto Goethe, el Italiano de Cultura, el Confucio o el Centro Ruso son algunos de los m¨¢s destacados. Todos pertenecen al servicio exterior de sus pa¨ªses y su finalidad, junto a la ense?anza del idioma, es la promoci¨®n de la cultura contempor¨¢nea en el ¨¢mbito de las artes visuales, la m¨²sica, el teatro y la literatura.
Una de las caracter¨ªsticas m¨¢s destacadas de estos centros es que, en la mayor¨ªa de los casos, el acceso a sus eventos es gratuito o exige un pago simb¨®lico. Esto provoca verdaderas colas. El pasado mi¨¦rcoles, una multitud esperaba pacientemente en la entrada del palacio de Abrantes, sede del Instituto Italiano de Cultura, para conseguir una entrada gratis para el preestreno de Tormentos, un largometraje realizado con los dibujos de la novela gr¨¢fica del c¨¦lebre guionista italiano Furio Scarpelli (1919-2010).

La misma estampa se suele repetir en las sesiones cinematogr¨¢ficas del resto de institutos. Por no hablar de las conferencias y de las charlas literarias. "La oferta de los institutos es tan variada que a veces cuesta elegir, pero sea cual sea tu elecci¨®n, siempre sales satisfecha. Es verdad que a veces hay demasiada gente en las salas, pero es cuesti¨®n de estar al loro y de suscribirse lo antes posible a su programaci¨®n", comentaba Nuria G¨®mez el pasado viernes a la salida del Centro Ruso de Cultura y Ciencia.
Esta profesora de matem¨¢ticas, de 32 a?os, hab¨ªa asistido a la representaci¨®n teatral de El viaje de la Matrioska, un texto de David Lemos que cuenta la historia de una joven deseosa de sacar la peque?a mu?eca rusa que lleva dentro para poder enfrentarse al mundo. Una puesta en escena simple, el desgarro de una joven actriz y las notas de un piano de cola emulaban un viaje en tren que pretend¨ªa llegar al interior de cada espectador.
Aunque la mayor¨ªa de los institutos utiliza su sede para llevar a cabo sus actividades, tambi¨¦n desarrollan parte de su agenda en las instalaciones de otras entidades culturales madrile?as, tanto p¨²blicas como privadas. El C¨ªrculo de Bellas Artes, las universidades, el Conde Duque, Matadero o La Casa Encendida son algunos de los centros con los que organizan eventos en conjunto. "No podemos quedarnos en nuestros muros. Tenemos que abrirnos f¨ªsicamente para llegar a m¨¢s gente", asegura Alain Fohr, del Instituto Franc¨¦s.

Hay sedes, como el Centro Checo o el Instituto Cultural Rumano, que no cuentan con un espacio suficiente para acoger todas sus actividades, pero que gracias a las colaboraciones externas pueden desarrollar presumiblemente su funci¨®n. Lo que s¨ª tienen tanto grandes como peque?os es un servicio de biblioteca y mediateca muy especializado y de gran volumen. El acceso a las salas de lectura suele ser gratuito y universal. "Un d¨ªa vine a una exposici¨®n con unos amigos y descubrimos la biblioteca del Goethe. Entramos por curiosidad y nos quedamos impresionados por lo bien equipada que est¨¢. Te daban ganas de empezar a estudiar alem¨¢n", cuenta Sonia Jim¨¦nez, estudiante de Historia, de 22 a?os. Hace poco m¨¢s de un a?o, la biblioteca del Instituto Italiano de Cultura ampliaba su espacio en la planta baja del palacio de Abrantes gracias a la financiaci¨®n de cuatro ministerios italianos.
300.000 libros
El pasado mi¨¦rcoles su director, Carmelo Di Gennaro, mostraba orgulloso el resultado de las obras de restauraci¨®n de esta parte en desuso del palacete que se hab¨ªa convertido en un antiguo desguace. "Esta ampliaci¨®n ha dado cabida a m¨¢s de 30.000 vol¨²menes dedicados a la cultura italiana. Adem¨¢s, el servicio de pr¨¦stamo es gratuito y est¨¢ abierto a todos los ciudadanos", a?ade.

La remodelaci¨®n de la planta baja del palacio tambi¨¦n ha afectado a la antigua cafeter¨ªa ¡ªahora llamada I Saloni di Milano¡ª que se ha convertido en un espacio de vanguardia gracias al dise?o del arquitecto Piero Russi. Esta obra no habr¨ªa podido hacerse sin el patrocinio privado, seg¨²n informa el propio Di Gennaro. Desde 2008 la partida presupuestaria destinada al Instituto di Cultura se ha reducido en un 60%. Y es que los recortes tambi¨¦n han afectado a estos institutos, que se mantienen, sobre todo, gracias a las matriculaciones de sus alumnos.
La coordinadora de programas culturales de la Casa ?rabe, Nuria Medina, se?ala algunas de las medidas que han tenido que tomar a consecuencia de la crisis: "A la hora de celebrar mesas redondas, buscamos especialistas que est¨¦n m¨¢s cerca para ahorrarnos el transporte. Tambi¨¦n hemos reducido el n¨²mero de exposiciones pero alargamos su duraci¨®n en la sala". A diferencia del resto, esta instituci¨®n ¡ªque promueve la cultura y la ense?anza del ¨¢rabe¡ª pertenece al Estado espa?ol.

Lo importante para todos ellos es que los recortes alteren lo menos posible la calidad de la programaci¨®n y que los madrile?os los vean como espacios culturales de referencia. Que sean rincones que te trasladen a cualquier parte del mundo. Aunque no siempre guste la realidad que muestren.
La otra tarde, el joven Ariel L¨®pez miraba at¨®nito una de las figuras alargadas y sin rostro del escultor Assem Al Bacha, que se exponen en la Casa ?rabe hasta el pr¨®ximo 12 de mayo. Al preguntarle qu¨¦ es lo que le hab¨ªa impactado tanto, este estudiante de Dise?o se?al¨® su referencia: "Manifestantes". Dedicada a los ciudadanos sirios oprimidos por el r¨¦gimen de Bachar el Asad en las revueltas.
La oferta ahora ¡®en cartel¡¯
Danza hip hop: El peso del alma. El teatro del Instituto Franc¨¦s presenta este espect¨¢culo de danza contempor¨¢nea el 7 de mayo a las 20 horas. Cinco euros (Marqu¨¦s de la Ensenada, 12).
WorkShop de la compa?¨ªa inglesa 1927. El British Council colabora con la sala Cuarta Pared en este taller en ingl¨¦s que integra los lenguajes de teatro, cine, animaci¨®n y m¨²sica. 10 de mayo de 11 a 14.30. Matr¨ªcula gratuita (Ercilla, 17).
Ciclo de conciertos Grandi Voci per Verdi. Con motivo del bicentenario de Verdi, el tenor Francesco Meli y el pianista Matteo Pais protagonizan un recital el 8 de mayo a las 20.00 en el Instituto Italiano de Cultura. Entrada libre. (Mayor, 86).
Lugares de inspiraci¨®n. Arte del siglo XX en espa?ol. Hasta el 31 de diciembre, el Instituto Cervantes expone 74 grabados de prestigiosos artistas espa?oles y latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX (Libreros, 23).
Cambios de percepci¨®n rec¨ªproca entre alemanes y espa?oles a ra¨ªz de la crisis. El Instituto Goethe acoge el 22 y 23 de mayo unas mesas redondas sobre el tema. Inscripci¨®n gratuita. Sesiones en alem¨¢n y espa?ol con traducci¨®n simult¨¢nea (Zurbar¨¢n, 21).
Expomanga 2013. La Fundaci¨®n Jap¨®n participa en este espacio con un estand. Del 10 al 12 de mayo en el pabell¨®n La Pipa (recinto ferial de la Casa de Campo).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.