¡°La gente no nos escucha, no somos cre¨ªbles¡±
El pol¨ªtico socialista es cr¨ªtico con la l¨ªnea que sigue la direcci¨®n de su partido Gaspar le ha dicho a Puig que si no modifica el rumbo habr¨¢ una alternativa
![El socialista Toni Gaspar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BML5THH75K4T7BOCDOEAOM6H7A.jpg?auth=b46dded1e53d64068596ca7cb240d2676f4fada232315e173e6523a5182e0618&width=414)
Una intervenci¨®n cr¨ªtica destac¨® en el ¨²ltimo Comit¨¦ Nacional del PSPV-PSOE. El alcalde de Faura y exportavoz en la Diputaci¨®n de Valencia Toni Gaspar critic¨® la l¨ªnea que sigue la direcci¨®n del partido, que lidera Ximo Puig, porque parece haber reducido el objetivo a llegar a gobernar en lugar de intentar ganar. Gaspar indic¨® a Puig que si no modifica el rumbo ¡°cuando toque, habr¨¢ una alternativa¡±, en clara alusi¨®n a las primarias para candidato a la Generalitat.
Pregunta. ?Su intervenci¨®n ante el Comit¨¦ Nacional fue a t¨ªtulo individual o en nombre de un grupo?
Respuesta. No era una opini¨®n personal. Ya le dije al secretario general que interven¨ªa en nombre de m¨¢s gente. Que tiene que haber un cambio de rumbo no es algo que diga solo yo, sino tambi¨¦n otras personas, algunas de su entorno.
P. ?Se trata de un sentimiento o de una opini¨®n organizada?
¡°Todas las energ¨ªas de la Generalitat deber¨ªan estar dedicadas al empleo¡±
R. Primero, de un sentimiento. Y evidentemente, los sentimientos acaban organiz¨¢ndose. Hay un pensamiento bastante homog¨¦neo sobre la cuesti¨®n.
P. Su intervenci¨®n tuvo dos partes: una de cr¨ªtica y otra de alternativa. Empecemos por la cr¨ªtica.
R. Intent¨¦ expresar que no veo que el rumbo sea el correcto. Tenemos muchas propuestas, tanto de esta ejecutiva como de la anterior, muy buenas. Nadie lo discute. Pero quedan entre nosotros. La gente ha de hacerlas suyas. El secretario general cae en el error de pensar que, con hacer buenas propuestas, ya basta. Es necesaria mucha claridad y en eso no estamos acertados. Fallamos a la hora de llegar a la gente.
P. ?A qu¨¦ obedece?
R. Vivimos tiempos complejos. No pretendo tener la soluci¨®n ni decir que es f¨¢cil. La gente no nos escucha. Eso es lo que nos est¨¢ pasando al PSPV. Puede que no nos entienda o que haya visto que no hemos hecho lo que hemos dicho. De ah¨ª la falta de credibilidad. Seguramente, eso obliga a explicar las cosas mucho m¨¢s claramente. O a algo tan simple como responder a una pregunta: ?Al lado de qui¨¦n te sit¨²as, de los d¨¦biles o de los poderosos? Y eso con propuestas concretas. El ciudadano no puede digerir 75 propuestas. Necesita respuestas a cosas concretas. Ha sido siempre mi postura: el partido es un instrumento, pero lo importante es cambiar las cosas fuera. Para que se suba a tu barco, la gente tiene que saber a qu¨¦ barco lo hace.
P ?Y no puede que ocurra que ve que es un barco viejo?
R. Eso tiene que ver con la idea de cambiar el rumbo. Tambi¨¦n se trata de fijar un destino. Algunos piensan que el destino es volver a una situaci¨®n conocida y c¨®moda como la de 1983. Otros creemos que el destino est¨¢ en el siglo XXI, que es m¨¢s arriesgado y menos previsible. A esa zona menos conocida y m¨¢s por explorar es a la que tendr¨¢ la gente ganas de venir con nosotros. Ha pasado una generaci¨®n desde que gobernamos en la Generalitat. La sociedad ha de ver, por ejemplo, que exploramos nuevas relaciones entre la pol¨ªtica y los ciudadanos. Hay un sector del partido que se ve m¨¢s c¨®modo con las relaciones de siempre. Solo aquel que explora lo desconocido, con sus riesgos, consigue algo al final. La historia no se puede escribir hacia atr¨¢s.
P. ?Cree que desde el 12? congreso del PSPV-PSOE ha habido alg¨²n incumplimiento?
R. Me interesa m¨¢s mirar afuera. Lo ¨²nico que puedo decir es que la gente solo te escucha si eres cre¨ªble, si haces lo que dices. Existe la sensaci¨®n de que no hacemos exactamente lo que aprobamos. Y eso lleva a la confusi¨®n.
P. ?Cu¨¢les son los puntos cr¨ªticos para volver a conectar con la sociedad?
R. Est¨¢ clar¨ªsimo que lo que preocupa es el empleo. Quienes estamos al frente de una instituci¨®n lo sabemos. Todas las energ¨ªas de la Generalitat deber¨ªan estar dedicadas a eso. Hablar de empleo es hablar de la gente. Y la gente es prioritaria. Un plan de reactivaci¨®n econ¨®mica es imprescindible. Hemos de llegar a conseguir que los ciudadanos vengan con nosotros porque ofrecemos cosas concretas en ese terreno. El otro d¨ªa escuchaba que el presidente de la Generalitat hablaba de si se hab¨ªan conseguido o no ciertos objetivos. Hay que pensar de otra manera. Se?or presidente, si el empleo es el objetivo principal, el que tendr¨ªa que ser titular de la cartera de empleo es usted, para dedicar todos los esfuerzos a eso y dejar de ir de aqu¨ª para all¨¢.
P. La opini¨®n p¨²blica no cree en milagros¡
R. Un ayuntamiento apenas puede paliar el paro, pero la Generalitat tiene competencias en pol¨ªticas activas de empleo. Eso implica renunciar a compromisos improductivos. Hay que marcar las prioridades con valent¨ªa.
P. Las propuestas del PSOE y del PSPV para hacer frente a la desafecci¨®n por la pol¨ªtica son muy renovadoras¡
R. Pero no las est¨¢ escuchando nadie. Tenemos que incidir mucho en la credibilidad. Tenemos que hacer siempre lo que decimos. Y tenemos que dejar de hablar tanto para escuchar m¨¢s. Ahora escuchamos poco. Deber¨ªamos estar dispuestos a escuchar cosas que no nos gustan.
P. Volviendo a su intervenci¨®n¡ Algunos interpretaron que se estaba postulando usted como candidato en las primarias.
R. Hice unos planteamientos y ped¨ª al secretario general que escuchara a todos. Le coment¨¦ que, si no quer¨ªa cambiar de rumbo, no pod¨ªa o no le dejaban, habr¨ªa una alternativa. El nombre y todo lo dem¨¢s es lo de menos. Lo importante es la alternativa. Espero que no sea necesario plantear ninguna porque reorientemos el rumbo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.