El Ayuntamiento admite que viol¨® la ley al no preservar un edificio hist¨®rico
El palacio de Sueca, en ruinas, fue expropiado en 1998 y nunca se rehabilit¨®
El hundimiento de la Casa de la Duquesa de Sueca, un edificio del a?o 1850 protegido por su valor hist¨®rico, ha sido fruto del abandono reiterado y negligente del Ayuntamiento de Madrid, que conoc¨ªa el progresivo deterioro del palacio desde hace un cuarto de siglo, pero no hizo nada para frenarlo. El exalcalde Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano (PP) lo expropi¨® en 1998. Entonces ya pesaba sobre el inmueble un expediente de ruina; el Ayuntamiento, incluso, hab¨ªa tenido que llevar a cabo ya actuaciones urgentes por motivos de seguridad ante la negativa de los propietarios a hacerlo.
Un informe municipal realizado en abril de 1998 mostraba ¡°el agravamiento de los da?os detectados en anteriores inspecciones¡±, la primera de ellas realizada justo 10 a?os antes. ?lvarez del Manzano decidi¨® entonces expropiar el edificio, pagando por ¨¦l cuatro millones de euros. Sin embargo, en lugar de rehabilitarlo, el Ayuntamiento dej¨® que se fuera arruinando hasta un punto ¡°irreversible¡±, tal y como se?alan los informes del 2 y 29 de abril a los que ha tenido acceso EL PA?S.
P¨¦rez denuncia la irresponsabilidad
?ngel P¨¦rez (IU) denuncia: ¡°Igual que Gallard¨®n se hizo la foto delante de la fachada del edificio para anunciar pisos para j¨®venes, y prometi¨® una biblioteca primero y despu¨¦s otra dotaci¨®n p¨²blica sin especificar, ahora Ana Botella deber¨ªa mostrar estas fotos a los madrile?os y explicar c¨®mo se puede llegar a tanta desidia e irresponsabilidad como para permitir dilapidar de esta manera el patrimonio hist¨®rico de la ciudad¡±.
Y concluye P¨¦rez: ¡°No se hace lo que se promete ni se cuida lo que se tiene¡±.
La asociaci¨®n Madrid Ciudadan¨ªa y Patrimonio pide a la Comunidad que califique el edificio como Bien de Inter¨¦s Cultural. Adem¨¢s, solicita al Ayuntamiento que le permita acceder al interior del inmueble para valorar su estado de conservaci¨®n.
La asociaci¨®n recuerda que la Casa de la Duquesa de Sueca goza ya de protecci¨®n integral por su valor hist¨®rico, y ¡°debe ser conservada y restaurada¡±.
Tanto Izquierda Unida como esta asociaci¨®n recuerdan y lamentan la reciente demolici¨®n del caser¨®n ubicado en el n¨²mero 18 de la calle de Embajadores, ¡°sin rescatar la portada gran¨ªtica ni el escudo de la fachada¡±. David Ortega (UPyD) se muestra preocupado por la seguridad de los madrile?os, llama la atenci¨®n sobre el ¡°descuido¡± del Ayuntamiento del patrimonio hist¨®rico, y se pregunta ¡°cu¨¢nto ha costado a los madrile?os el desastre en la ¨²ltima d¨¦cada¡±.
Esos documentos describen los da?os que sufre y el riesgo que supone para la seguridad de los edificios colindantes, entre ellos un instituto p¨²blico, y conminan a tirar abajo gran parte del inmueble hist¨®rico. El propio Ayuntamiento reconoce, incluso, que ha quebrantado tanto la Ley del Suelo como la Ley de Patrimonio Hist¨®rico, que le obliga a conservar el edificio.
10 a?os de deterioro previo. La primera actuaci¨®n registrada en el expediente data de agosto de 1988, cuando una inspecci¨®n constat¨® el hundimiento y pudrici¨®n de varios muros y galer¨ªas. Meses despu¨¦s se aprob¨® la adopci¨®n de medidas de seguridad por ejecuci¨®n subsidiaria; es decir, ante la negativa de los propietarios a resolver el problema lo hac¨ªa el Ayuntamiento, y luego les pasaba la factura. Estos solicitaron sin ¨¦xito en 1991 que se declarara el estado de ruina, probablemente para tirar abajo el edificio y aprovechar el solar, ubicado en el n¨²mero 2 de la plaza del Duque de Alba. Recibieron, adem¨¢s, la factura de esa obra: 480.000 euros. Sin embargo, en 1998, una nueva inspecci¨®n municipal mostr¨® el ¡°agravamiento¡± de los da?os ya detectados, lo que oblig¨® a otra actuaci¨®n urgente por ejecuci¨®n subsidiaria. Finalmente, ese mismo a?o el Ayuntamiento decidi¨® expropiar el edificio para hacerse cargo de ¨¦l directamente.
10 a?os de abandono oficial. ?lvarez del Manzano quer¨ªa ubicar all¨ª la sede de la Concejal¨ªa de Asuntos Sociales. En 2003, cuando Alberto Ruiz-Gallard¨®n (PP) le sustituy¨® en la alcald¨ªa, decidi¨® en cambio rehabilitarlo para crear viviendas para j¨®venes, am¨¦n de una escuela infantil o de m¨²sica o una biblioteca. El proyecto, encargado a ?lvaro Siza, costar¨ªa 12,6 millones y estar¨ªa listo en 2006. Pero el suelo ten¨ªa entonces uso dotacional, y el tr¨¢mite urban¨ªstico se demor¨®. El edificio se dej¨® a su suerte.
En 2007, un juez dio la raz¨®n a los antiguos propietarios y dict¨® que se les devolviera el inmueble, al no haberse hecho nada de aquello para lo que se expropi¨®. En medio de un sinf¨ªn de pleitos para acordar el precio y las condiciones de la devoluci¨®n, el edificio sigui¨® abandonado.
Riesgo para las personas. El ¨¢rea de Urbanismo redact¨® un informe el pasado 2 de abril tras recibir una alerta del distrito Centro sobre ¡°el posible riesgo¡± que supone el edificio para el vecino instituto p¨²blico San Isidro. El palacio, de 7.202 metros cuadrados construidos sobre una parcela de 2.966 metros cuadrados, ¡°ha sufrido un avance considerable en su grado de deterioro¡±, constata el informe. ¡°Se han producido hundimientos parciales de fachadas y cubiertas que suponen un riesgo grave para los edificios colindantes¡±, a?ade. ¡°Los da?os detectados son los mismos ya relacionados en el informe del 2 de agosto de 1988, pues desde entonces no se ha acometido ninguna obra de reparaci¨®n. La estabilizaci¨®n del edificio corresponde a intervenciones de car¨¢cter provisional con m¨¢s de 15 a?os de antig¨¹edad, sin que haya mediado desde entonces ninguna revisi¨®n de dichas medidas de seguridad¡±, concluye el informe.
¡°La total ausencia de conservaci¨®n implica que varias partes del inmueble suponen un riesgo para personas y bienes en las parcelas y espacios p¨²blicos colindantes¡±, dictan los t¨¦cnicos de Urbanismo, se?alando, entre otras zonas de peligro, el patio y capilla del instituto, la plaza del Duque de Alba y una decena de edificios de viviendas. En una primera inspecci¨®n, se colocaron vallas en el patio del colegio para evitar riesgos; pero una visita posterior llev¨® a ampliar a¨²n m¨¢s el per¨ªmetro de protecci¨®n.
Culpa del Ayuntamiento. Urbanismo decidi¨® finalmente en un informe del 29 de abril que, ante el ¡°agravamiento continuo de los da?os¡±, cuya ¡°evoluci¨®n es impredecible a corto plazo¡±, y dado que ¡°la situaci¨®n es especialmente grave y supone un riesgo continuo de nuevos hundimientos¡±, ¡°se estima necesario declarar el estado de ruina f¨ªsica inminente parcial del edificio¡± y ¡°proceder a la demolici¨®n¡± en un plazo m¨¢ximo de cinco d¨ªas. Las obras ya han comenzado. El propio informe de Urbanismo reconoce la culpa del Ayuntamiento. Rese?a que la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid especifica que ¡°los propietarios de edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato p¨²blico y decoro, realizando los trabajos y obras precisas para conservarlos o rehabilitarlos¡±. Y que la Ley regional de Protecci¨®n del Patrimonio dicta adem¨¢s: ¡°Los propietarios de bienes integrantes del Patrimonio Hist¨®rico est¨¢n obligados a conservarlos, mantenerlos, custodiarlos, cuidarlos y protegerlos debidamente para asegurar su integridad y evitar su p¨¦rdida, destrucci¨®n o deterioro de conformidad¡±. Concluye as¨ª el informe municipal: ¡°El deterioro y el agravamiento de los da?os existentes en la finca de referencia son fruto del total abandono en el que se encuentra la edificaci¨®n. (¡) El incumplimiento del deber de conservaci¨®n de esta edificaci¨®n implica adem¨¢s de los problemas de seguridad derivados, un incumplimiento en el deber de protecci¨®n del Patrimonio Hist¨®rico¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.