El Parlament da luz verde a crear una comisi¨®n para luchar contra el paro
La propuesta, impulsada por el PP, PSC y Ciutadans, es aprobada por unanimidad Esquerra, Iniciativa y la CUP reprochan a los socialistas haber suscrito una moci¨®n ¡°muy de derechas¡±
![?ngels Pi?ol](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F2996def5-4f7d-4ecf-ada6-746768fac215.png?auth=4edcab0cb2f418f595b64b8e453c1c1ede58c476b20f5338b20762076716a89d&width=100&height=100&smart=true)
El Parlament ha logrado este mediod¨ªa algo casi ins¨®lito: aprobar por unanimidad (127 votos a favor y ninguno en contra) una propuesta para crear una comisi¨®n para luchar contra el paro y buscar medidas que reactiven la econom¨ªa. La iniciativa parti¨® del Partido Popular y lleg¨® al Pleno de la mano de Ciutadans ¨Ccon quien comparte el sentido de muchas votaciones- pero tambi¨¦n del Partit dels Socialistes. Los otros tres partidos de izquierda (Esquerra, Iniciativa y la CUP) han reprochado durante el debate a los socialistas que hayan defendido un texto que, a su juicio, es profundamente de derechas porque pone el acento en c¨®mo respaldar a los empresarios y apenas menciona a los trabajadores y en c¨®mo potenciar las ayudas sociales.
Los tres grupos que han promovido la moci¨®n han se?alado en sus intervenciones que el Gobierno de Artur Mas ha descuidado las pol¨ªticas de creaci¨®n de empleo porque solo est¨¢ centrado en el proyecto soberanista. Montserrat Capdevila, la diputada socialista, que ha defendido estudiar c¨®mo afecta el desempleo a diferentes segmentos de poblaci¨®n seg¨²n su edad, ha reprochado a CiU y ERC que sostengan que con la independencia se resolver¨¢ la crisis cuando pa¨ªses con Estado propio, como Irlanda o Grecia, sufren una peor que la de Espa?a. El popular Rafel Luna ha se?alado que es hora de que el Parlament debata los problemas que sufren los ciudadanos ¡°aunque muchos se empe?en en otras cosas¡± en alusi¨®n al derecho a decidir. Y en un tono despectivo, In¨¦s Arrimades, de Ciutadans, ha instado al Gobierno a que su prioridad no sea ¡°el dret a dividir¡±. ¡°Ustedes no gobiernan. Dejen de distraerse con otras aventuras. Dejen de pasearse por Par¨ªs y Mosc¨²¡± ha dicho en referencia a los viajes al extranjero de Mas.
El culpable del paro es el Estado espa?ol, los mercados financieros y la oligarqu¨ªa catalana David Fern¨¢ndez
La propuesta de la nueva comisi¨®n, de hecho, naci¨® como una alternativa del Partido Popular a la comisi¨®n sobre el derecho a decidir. Y Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU), por boca de la diputada Meritxell Borr¨¤s, no ha visto ¡°casual¡± la identidad de los tres partidos que la han firmado. ¡°Sorprende que hayan omitido poner instrumentos que no dependan de esta c¨¢mara¡±, ha alegado. Oriol Amor¨®s, de Esquerra, ha pedido poner fin a los ¡°delirios nacionalistas espa?oles¡± de que la pertenencia a un Estado no perjudica a una econom¨ªa y ha intuido que la propuesta la ha redactado el PP y Ciutadans, al que ha definido como ¡°cada vez m¨¢s de derechas¡±. ¡°No aparece ni una vez la reforma laboral. Le han metido un gol por la escuadra, se?ora Capdevila¡±, ha dicho.
Marc Vidal, de Iniciativa, ha mostrado su sorpresa al no figurar ni una sola vez ¡°parado o parada¡± y sola en una ocasi¨®n ¡°trabajador¡±. ¡°Parece que lo ha escrito el PP pero sorprende que el PSC no los mencione¡±, ha dicho. Y dirigi¨¦ndose a la bancada popular, Vidal ha pedido que no de lecciones de ¡°eficacia¡± cuando su reforma laboral ha provocado el despido de cientos de miles de trabajadores y la desaparici¨®n de cientos de empresas. David Fern¨¢ndez de la CUP, ha votado a favor desde la profunda discrepancia pero ha pedido ¡°no caer en la trampa porque se hacen desde los dos lados¡±. ¡°El culpable del paro es el Estado espa?ol, los mercados financieros y la oligarqu¨ªa catalana¡±. El debate ha acabado con un cruce de acusaciones entre Jordi Lucena, del PSC, que ha acusado a Amor¨®s de decir cosas ininteligibles y de hacer ¡°reflexiones extravagantes, que lo peor es que constan en acta¡±. El republicano le ha replicado que asociar la econom¨ªa a un Estado es lo mismo que piensa el exconsejero Antoni Castells. La discusi¨®n se ha cerrado con algo ya habitual: Albert Rivera, de Ciutadans, acompa?ado por los aspavientos de sus diputados, ha vuelto a encararse con la presidenta Nuria de Gispert, a quien reprocha no aplicar de forma correcta el reglamento de la c¨¢mara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CUP
- CpC
- Paro registrado
- Comisi¨®n derecho a decidir
- David Fern¨¤ndez Ramos
- Consulta 9-N
- Comisiones parlamentos auton¨®micos
- Asociaciones pol¨ªticas
- Tasa paro
- Autodeterminaci¨®n
- Refer¨¦ndum
- Parlamentos auton¨®micos
- Desempleo
- Medidas fomento empleo
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Empleo
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Parlamento
- Espa?a
- Elecciones
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica
- Trabajo