Obras al ralent¨ª
Los proyectos a medias se adue?an de Barcelona. El acuerdo entre CiU y PP en el Ayuntamiento debe impulsar mercados e infraestructuras pendientes
![Imagen de la cárcel Modelo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C5NDYNWMVK6SW56VTVU5AI6NAY.jpg?auth=35f3abdcfee6ad0c652e6a30b9c11bbdaadc7cb67c14618b1c3329b3db7a1c33&width=414)
Con el ecuador del mandato a la vuelta de la esquina, el actual Gobierno de Barcelona se esmera en poner en marcha el pico y la pala en las obras que ha cocinado y llevan su sello, como la reforma del paseo de Gr¨¤cia, Diagonal, Pere IV y la del Paralelo. El Gobierno de Trias ha chocado contra la oposici¨®n y los vecinos en su deseo de cambiar proyectos como el de la plaza de las Gl¨°ries o el del caj¨®n de Sants. En la reformulaci¨®n, el enfrentamiento y la puesta a cero del contador, se ha perdido un tiempo valioso. Y, de paso, H¨¤bitat Urb¨¤ ha sido la diana de las cr¨ªticas hacia la gesti¨®n convergente, por escenificar la par¨¢lisis que muchos le achacan a la ciudad.
El bloqueo econ¨®mico, derivado de la minor¨ªa de CiU en el Consistorio, ha sido otro problema. La soluci¨®n ha venido gracias al capote del Partido Popular, cuyos votos lograron desatascar un pacto inversor por 197 millones de euros. El acuerdo tambi¨¦n da ox¨ªgeno a obras heredadas, pr¨¢cticamente paralizadas, donde las vallas verdes que las protegen delatan los a?os de demora.
Mercados. El mercado de Sant Antoni es uno de los casos emblem¨¢ticos de obras al ralent¨ª. Cuando en 2010 se anunci¨® la reforma, se hablaba de un horizonte de tres a?os de trabajos en el bello recinto decimon¨®nico. En julio del a?o pasado, las m¨¢quinas pararon y el movimiento que se ve¨ªa correspond¨ªa al tratamiento de los vestigios arqueol¨®gicos que emergieron tras el comienzo de las obras y obligaron a hacer modificaciones. A finales de mayo, el Ayuntamiento adjudic¨® por 12,9 millones de euros las obras de la segunda fase, que deben comenzar en los pr¨®ximos d¨ªas. El final est¨¢ previsto a principios de 2016.
De los 50 millones de presupuesto inicial, la factura podr¨ªa ascender hasta los 70 millones. En el caso del mercado del Ninot, las obras se pararon en marzo del a?o pasado. La nueva fase de obras fue adjudicada junto a la Sant Antoni por 12,8 millones de euros y corresponden a la construcci¨®n de las dos plantas subterr¨¢neas que dar¨¢n servicio al mercado y la renovaci¨®n del edificio. Los comerciantes calculan que estar¨¢ listo en 2015, aunque el Ayuntamiento defiende que lo har¨¢ en el segundo semestre de 2014.
La reforma de Sant Antoni se anunci¨® en 2010 y su final, para 2016
El man¨¢ de la pepevergencia tambi¨¦n llega a los mercados de Sants ¡ªque ver¨¢ finalizada por fin sus obras¡ª, Bon Pastor ¡ªcuyo edificio se tir¨® en 2009 y el PP asegura este a?o la redacci¨®n del proyecto definitivo¡ª y Vall d¡¯Hebron ¡ªmejoras en la instalaci¨®n actual, sin renunciar al traslado a la La Llosa¡ª.
El mercado del Guinard¨® es otro que lleva dos a?os esperando. Por ahora se puede ver el esqueleto de la isla de equipamientos, que debe incluir un CAP, una guarder¨ªa y un geri¨¢trico. El acuerdo con el PP blindar¨¢ terminar las obras que le corresponden al Ayuntamiento (m¨¢s de seis millones) y esperar a que la Generalitat haga las suyas.
Gl¨°ries y Sants. La inundaci¨®n de los nuevos Encants, el s¨¢bado de la semana pasada, agrega un ingrediente de tensi¨®n a las eternas obras de la plaza de las Gl¨°ries. El posible retraso en el traslado ¡ªalgunos hablan de septiembre¡ª podr¨ªa afectar los trabajos, pues la pieza que ocupa el mercado es fundamental para garantizar la movilidad cuando comience el desmontaje del tambor, que est¨¢ programado para comenzar en noviembre y durar¨¢n unos 10 meses.
El PP pact¨® una inyecci¨®n de 8,5 millones de euros, que incluyen el derribo del viejo mercado de los Encantes, del paso elevado (las obras costar¨¢n 25 millones de euros) y viales. Obras de las que ya se hablaba en 2007, cuando se firm¨® el Compromiso por Gl¨°ries, el documento que marcaba el horizonte del proyecto. H¨¤bitat Urb¨¤ se encuentra en medio de la primera fase del concurso para el dise?o de la plaza ¡ªque, a pesar de ser internacional, no se presentaron las bases en ingl¨¦s¡ª y el fallo se conocer¨¢ en febrero.
C¨¢rceles. El presidente Artur Mas (CiU) sorprendi¨® esta semana al incluir en su lista de prioridades para el resto de legislatura el ¡°desmantelamiento de la c¨¢rcel Modelo¡±. Una vieja reivindicaci¨®n vecinal que tiene que pasar primero por los despachos de la Generalitat. El anuncio sorprende porque en la Zona Franca, el lugar adonde el Departamento de Justicia planteaba llevar la prisi¨®n, no se mueve una piedra. El Ayuntamiento esperar¨¢ a que se produzca el traslado para decidir.
Otro de los planes atascados es el de la c¨¢rcel de Trinitat Vella.El barrio espera hace cuatro a?os que se realice el proyecto de vivienda social y se abran los 30.000 metros cuadrados.
La Modelo y la L9 son dos claros ejemplos de las obras eternas
La l¨ªnea 9 del metro. Deb¨ªa ser la l¨ªnea m¨¢s larga de Europa y ha acabado convertida en un enorme agujero que, a falta de trenes, est¨¢ repleto de preguntas sin respuestas. La Generalitat no sabe todav¨ªa con seguridad si uno de sus tramos podr¨¢ ponerse en marcha en 2016 ¡ªel que llegar¨¢ hasta el aeropuerto¡ª y menos todav¨ªa cuando podr¨¢ reemprender las obras del que probablemente sea el trozo m¨¢s importante, el central, el que debe llevar el metro a zonas en las que no llega ning¨²n otro suburbano.
Mientras tanto, las estaciones ya acabadas y que no pueden ponerse en servicio desangran un poco m¨¢s las arcas de la Generalitat, que debe asumir un coste anual de 235 millones de euros ¡ªexigencia por contrato de las constructoras¡ª pese a no estar operativas. El Ayuntamiento se ha hartado de esperar a que la Generalitat ponga orden y fechas a la reprogramaci¨®n de las obras, que posiblemente estar¨¢ lista antes de que concluya el a?o. Y por eso acord¨® cerrar algunos pozos por los que se introduc¨ªa material en el t¨²nel. Esa es una buena noticia para los vecinos que reclaman pacificar sus barrios tras sufrir a?os de ruidos, polvo y m¨¢s incomodidades. Pero no es un buen s¨ªntoma para el futuro de las obras. Si la Generalitat est¨¢ dispuesta a invertir 2,5 millones de euros en retirar m¨¢quinas, tapar el pozo y arreglar las calles de la zona afectada por una sola estaci¨®n es que tambi¨¦n lo est¨¢ para renunciar hasta cuando sea necesario a la que estaba llamada a ser una de las l¨ªneas m¨¢s modernas.
El retraso en el traslado de los Encants podr¨ªa afectar los trabajos en las Gl¨°ries
La estaci¨®n de la Sagrera. Otra de las obras m¨¢s ambiciosas, ideada para cerrar la hist¨®rica frontera que las v¨ªas del tren han formado entre la Sagrera y Sant Andreu. El proyecto urban¨ªstico, el que debe cicatrizar esa herida, sigue sin fecha. Ni el complejo de oficinas que se deb¨ªa construir en la zona de la estaci¨®n ni el mayor parque de Barcelona que cubrir¨¢ las v¨ªas tienen fechas para ser resueltos. Uno porque depende de la evoluci¨®n del sector inmobiliario y otro porque demandar¨¢ tambi¨¦n una buena dosis de recursos p¨²blicos. Y las obras que est¨¢n en marcha, las que afectan a la estructura de la estaci¨®n donde alg¨²n d¨ªa confluir¨¢n AVEs, trenes de Rodalies, metro y autobuses, van a su ritmo. Desde el consorcio Barcelona Sagrera Alta Velocitat ¡ªintegrado por Estado, Generalitat y Ayuntamiento¡ª admiten que no se cumplir¨¢ el calendario previsto porque las obras van m¨¢s lentas de lo posible. Adif las adjudic¨® en 2010 y fij¨® un periodo de ejecuci¨®n de 54 meses que no se cumplir¨¢. Despu¨¦s se tendr¨¢n que licitar las obras de arquitectura interior e instalaciones, responsabilidad del consorcio. Pero ni tan solo hay fecha prevista. Hasta que no se acaben el tren de alta velocidad no podr¨¢ parar en la que ten¨ªa que ser la Estaci¨®n de Francia del siglo XXI.
El caj¨®n de las v¨ªas de Sants. Otro de los proyectos que ha vuelto a la casilla de salida es el del caj¨®n de las v¨ªas f¨¦rreas de Sants. Los vecinos y el anterior gobierno de izquierdas de la ciudad consensuaron en 2006 el proyecto, que cos¨ªa la hist¨®rica divisi¨®n que causaba el paso del tren por el barrio mediante una gran plataforma verde. Con la llegada de CiU a la alcald¨ªa, el equipo de Vives decidi¨® modificarlo, creando un Paseo elevado a la barcelonesa, lo que implicaba, entre otras cosas, una modificaci¨®n del Plan General Metropolitano que el gobierno conservador no pudo pactar. La vuelta de tuerca a la idea caus¨® un retraso de m¨¢s de a?o y medio y finalmente el propio Vives decidi¨® comunicar su rectificaci¨®n a los vecinos. El proyecto definitivo est¨¢ a punto de de ser aprobado, por lo que quedan a?os de obra.
La ampliaci¨®n de la estaci¨®n de paseo de Gr¨¤cia. Las obras, que han obligado a cerrar el vest¨ªbulo de paseo de Gr¨¤cia se retrasar¨¢n unos meses. Adif no podr¨¢ cumplir con el plazo, diecis¨¦is meses que expiran en septiembre, a causa de la temporada de lluvias. Fuentes del gestor de infraestructuras aseguran que se est¨¢n acelerando los trabajos para poder ajustarse al calendario previsto, que asegura que era ¡°orientativo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.