40.000 trabajadores gallegos se pueden quedar sin convenio laboral
La reforma laboral establece que, transcurrido un a?o sin acuerdo, el convenio decae
El presidente del Consello Galego de Relaci¨®ns Laborais, Demetrio Fern¨¢ndez, ha cifrado en unos 40.400 los trabajadores gallegos que corren el riesgo de quedarse sin convenio colectivo por el fin, este mismo lunes, de la llamada ultraactividad, una v¨ªa que supone mantener la vigencia de estos acuerdos laborales durante el plazo en que se negocian los nuevos.
La reforma laboral aprobada el a?o pasado establece que, transcurrido un a?o sin acuerdo en la negociaci¨®n, el convenio decae. Para darse esta situaci¨®n el convenio debe estar denunciado antes de la entrada en vigor de la reforma y no contener pacto en contrario. Si no hay pacto, la norma indica que estar¨¢n amparados por un acuerdo de rango superior o por el Estatuto de los Trabajadores. Fern¨¢ndez ha explicado que, de los convenios que fueron denunciados despu¨¦s de que entrase en vigor la reforma --tambi¨¦n caducan al a?o si no hay acuerdo--, corren riesgo de decaer seis de sector y 30 de empresa, con un total de 12.300 trabajadores acogidos (8.000 y 4.300, respectivamente).
El responsable del Consello ha se?alado que no prev¨¦ "una inaplicaci¨®n masiva" en el caso de los sectores o empresas que pierdan el convenio, sino que espera que se mantengan las condiciones "a la expectativa de lo que pueda pasar". Por ello, tampoco cree que haya "un incremento masivo o brutal de la conflictividad social", dado que en la mayor parte de los casos est¨¢n trabajando las mesas de negociaci¨®n. No obstante, Fern¨¢ndez s¨ª cree que este pasar¨¢ a ser el "tema central" de las reivindicaciones de los trabajadores.
En este sentido, ha apuntado que en bastantes casos las partes pactan mantener las condiciones mientras dura la negociaci¨®n. Adem¨¢s, ha explicado que los nuevos convenios se pueden firmar con car¨¢cter retroactivo. Fern¨¢ndez ha afirmado que, ante la caducidad de la ultraactividad, se ha incrementado el "esfuerzo negociador" en los ¨²ltimos meses y lo ha ilustrado se?alando que en febrero eran unos 330.000 trabajadores los que corr¨ªan el riesgo de perder el convenio y ahora son 36.300 que dependen de 25 acuerdos de sector y 4.109 amparados por 54 de empresa.
La mayor parte de estos convenios de sector est¨¢n siendo negociados, ha destacado Fern¨¢ndez, que ha resaltado que estos datos est¨¢n actualizados en la ma?ana este lunes y pueden cambiar en las pr¨®ximas horas o d¨ªas si se cierran nuevos pactos. Su previsi¨®n es que la mayor¨ªa terminen llegando a acuerdo o en la mediaci¨®n. El presidente del Consello ha considerado que el fin de la ultraactividad provocar¨¢ la judicializaci¨®n de los conflictos en casos "puntuales" por falta de acuerdo. No obstante, ha situado la "fuente de judicializaci¨®n" en la decisi¨®n sobre cu¨¢l es el convenio superior al que los trabajadores han de acogerse, puesto que la normativa no lo especifica. Entre los acuerdos sectoriales que podr¨ªan decaer se encuentran el de notar¨ªas de Galicia, el de comercio vario de la provincia de A Coru?a --el pasado lunes hubo una huelga por este motivo--, el oficinas y despachos de Lugo o el de panader¨ªas de Pontevedra. En los casos en los que no hay abierta negociaci¨®n el motivo suele ser la dificultad de encontrar a un representante de la asociaci¨®n que firm¨® el convenio, pues en algunos casos ya han desaparecido, ha se?alado Fern¨¢ndez.
El presidente del Consello ha destacado que los nuevos convenios que se han ido pactando incluyen en su mayor¨ªa una cl¨¢usula de ultraactividad. En concreto, lo hacen el 89% de los de sector negociados este a?o y el 60% de los de empresa. Fern¨¢ndez ha repasado las caracter¨ªsticas de los convenios pactados en la primera mitad de 2013 y ha se?alado que est¨¢n en m¨ªnimos en cuanto al incremento salarial y en m¨¢ximos en cuanto a la jornada laboral.A 30 de junio existen 849 convenios colectivos que afectan a 444.736 trabajadores. En lo que va de a?o se firmaron y revisaron 86 convenios, que contienen un incremento salarial medio del 0,72%, frente a un IPC del 1,8%, de modo que los trabajadores contin¨²an perdiendo poder adquisitivo. Ante esta situaci¨®n ha destacado que los convenios no est¨¢n actuando como un elemento inflacionista.
Por provincias, el incremento pactado en Ourense fue del 0,03%; del 0,04% en Lugo; del 0,44% en Pontevedra y del 0,82% en A Coru?a. Por sectores, el aumento salarial acordado llega al 1,41% en la industria pero se sit¨²a en el 0,01% en la construcci¨®n.
Se trata, ha subrayado, de la cifra de incremento salarial "m¨¢s baja desde que hay registros, hace 20 a?os". La jornada laboral, por su parte, es "la m¨¢s alta" de ese mismo periodo. Se han pactado 1.792 horas anuales de media. Adem¨¢s, casi la totalidad de los convenios firmados este a?o recogen la clasificaci¨®n en grupos y el 30% la posibilidad de distribuir irregularmente la jornada. En cuanto a los motivos por los que las negociaciones cierran convenios a la baja, Demetrio Fern¨¢ndez ha afirmado que el contexto econ¨®mico "influye notablemente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.