Poes¨ªa de lo cotidiano
El CAC M¨¢laga exhibe la primera exposici¨®n individual en Espa?a de Subodh Gupta

¡°Mi arte es acerca de la vida, hago mi trabajo sobre m¨ª y lo que conozco. Todas estas cosas fueron parte de la forma en que crec¨ª. Las cocinas hind¨²es son tan importantes como los salones de oraci¨®n y otros objetos son usados en los rituales y ceremonias que formaron parte de mi ni?ez. Soy el ladr¨®n de ¨ªdolos; yo robo del drama de la vida hind¨²¡±. As¨ª define el artista Subodh Gupta (Khagaul, Bihar, India, 1964) su peculiar producci¨®n art¨ªstica, esa que le ha llevado a ser uno de los m¨¢ximos exponentes del arte indio y una de las principales estrellas del panorama art¨ªstico contempor¨¢neo.
Gupta -que presenta en el Centro de Arte Contempor¨¢neo de M¨¢laga hasta el 13 de octubre su primera exposici¨®n individual en Espa?a, The imaginary order of things-, busca reflejar el rostro contradictorio del gigante indio en la era de la globalizaci¨®n, su sociedad moderna y a la vez tercermundista, la divisi¨®n sectaria, el poscolonialismo, la sexualidad o las clases.
Y para ello se apoya en objetos de la vida cotidiana: utensilios de cocina, muebles, recipientes de cer¨¢mica, bicicletas, m¨¢quinas de coser¡ Objetos que juegan un papel prominente en su trabajo y que utiliza tanto por sus propiedades est¨¦ticas como por sus significados ricos en connotaciones. Tienen un simbolismo ambiguo ya que en occidente se ven como ex¨®ticos y representativos de la cultura india, mientras que en la India son objetos de uso cotidiano en la vida diaria.

Como apunta Gupta: ¡°Los utensilios de cocina en mis obras est¨¢n siempre vac¨ªos... llenos de s¨ª mismos ¨²nicamente... esto nos recuerda que todav¨ªa mucha gente tiene un plato vac¨ªo ante ellos. Su importancia no es s¨®lo social, sino ideol¨®gica y tambi¨¦n religiosa¡±.
El artista es conocido por utilizar recipientes brillantes de metal -la monumental Take off your shoes and wash your hands (2008)-, como las fiambreras Tiffin, unas cajas para el transporte de comida -Faith matters (2007-2008)- o los cuencos para el almuerzo tradicional o thali, muy comunes en la India. En las obras m¨¢s modernas estos recipientes se han sustituido por otros tradicionales de las zonas rurales o del patrimonio familiar -Ancestor cupboard (2012) y Family nest n? 3 (2012)- para indicar la p¨¦rdida de los valores y las tradiciones.
Los recipientes de lat¨®n de la obra The imaginary order of things (2012-2013) recuerdan los que se encuentran en India para almacenar grano y aunque en M¨¢laga se presenten vac¨ªos, hablan de una futura abundancia. En Cosmic jewel (2012), con su racimo de handis -un tipo de olla tradicional india-, va m¨¢s all¨¢ del tema de la comida y juega con la noci¨®n de peque?os universos que representan la inmensidad.
¡°Yo tengo una relaci¨®n especial con la cocina. Cuando era un ni?o casi cre¨ªa que la cocina era un lugar de culto, una especie de templo. Para mi representa espiritualidad. Pero naturalmente, es tambi¨¦n un s¨ªmbolo de la vida cotidiana¡±, comenta el artista.
¡°Subodh Gupta es posiblemente el artista m¨¢s po¨¦tico del mundo. Sin renunciar a lo material, muy al contrario, bas¨¢ndose en ello hasta los l¨ªmites de la exageraci¨®n y la monumentalidad, del barroquismo, consigue que la emoci¨®n, un sentimiento tan ¨ªntimo como escaso, entremezcle y derrumbe todos los l¨ªmites y los muros del pensamiento y la raz¨®n. ?l es una especie de Robin Hood moderno que se apropia del drama indio, lo recodifica, lo dota de una carga emocional y lo devuelve como un regalo para los ojos y el pensamiento. Nada escapa a la casualidad en su obra¡±, se?ala el comisario de la exposici¨®n, Fernando Franc¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.