Un conflicto al aire libre
La nueva ordenanza sevillana de veladores, vigente desde mayo, suscita el rechazo de asociaciones de vecinos y muchos hosteleros

¡°Dos cervecitas y unos caracoles, por favor¡±. El camarero sonr¨ªe a la pareja, asiente y se da la vuelta. Esta es la primera comanda de una noche de cuatro horas en un bar de Triana (Sevilla). El tiempo transcurre vertiginosamente y, de repente, el reloj ya marca la 1.47. Por un momento, el trabajador piensa que hace m¨¢s de un cuarto de hora que deber¨ªa haber recogido los veladores. Mira las mesas y todas est¨¢n ocupadas, as¨ª que desecha la idea y contin¨²a con su labor.
La situaci¨®n se reproduce en la mayor¨ªa de los establecimientos hosteleros de alrededor. Casi ning¨²n local recoge su mobiliario exterior antes de las dos de la madrugada. Este es el l¨ªmite impuesto por la anterior ordenanza de veladores, que ha sido reducido en media hora por la nueva norma del gobierno municipal del PP. La ¨²ltima campa?a de inspecci¨®n de la Gerencia de Urbanismo se ha saldado con la apertura de expedientes sancionadores contra 27 negocios, de los 400 establecimientos supervisados.
Todos los bares que obtuvieron su licencia antes de mayo se rigen hasta 2014 por la antigua ?norma
Todos los bares que obtuvieron su licencia antes de mayo de este a?o ¡ªfecha de entrada en vigor de la nueva propuesta¡ª se rigen hasta final de 2013 por la antigua ordenanza, menos restrictiva y sin distinci¨®n de ¨¢reas. La nueva normativa vigente establece la recogida de mesas, en los bares de las zonas ac¨²sticamente saturadas (ZAS), a las 23.30. Para el resto de ¨¢reas, la retirada de veladores debe realizarse a la 1.30 como m¨¢ximo.
Sea cual sea la norma a aplicar, hay barrios en los que no se cumple. Al menos, no en la mayor¨ªa de los bares de cinco de las 12 zonas sevillanas que sufren exceso de ruido. Ecologistas en Acci¨®n, la Plataforma por el Descanso en Sevilla y m¨¢s de 100 asociaciones de la capital hispalense rechazan la normativa del Ayuntamiento y pretenden que rectifique. En un discurso conjunto califican las disposiciones aprobadas como ¡°un paso atr¨¢s¡±. Denuncian que los vecinos afectados ¡°superan los 100.000¡± y que, seg¨²n sus estimaciones, ¡°los veladores legales e ilegales rondan los 20.000¡±.
Aunque no est¨¢ claro el n¨²mero exacto, no hay m¨¢s que darse una vuelta para toparse con establecimientos abiertos fuera del horario permitido. El encargado de un bar de Triana, que se niega a dar su nombre por temor a un aumento de las inspecciones, afirma que nadie conoce la ordenanza. ¡°Hace un par de semanas vino la Polic¨ªa Local por una pelea que hubo, y luego se acerc¨® para decirme que deb¨ªa recoger las cosas, que solo pod¨ªa tener los veladores puestos hasta las tres de la madrugada¡±. Asegura que comprende las molestias que causa el ruido a los vecinos, con los que dice llevarse bien. ¡°A m¨ª me da pena por ellos, pero ?qu¨¦ hago? Tengo un bar. Pueden decirme que su hijo no duerme, pero es que si yo no estoy poniendo copas hasta las tres, el m¨ªo no come¡±.

Ahora son las dos, y han pasado cuatro horas desde la ¨²ltima visita policial. ¡°Instalar terrazas de veladores careciendo de autorizaci¨®n¡±, reza la multa que le han puesto y que contempla una sanci¨®n de 300 euros por mesa. El encargado asegura que lleva desde 2010 pidiendo la autorizaci¨®n necesaria para no ser sancionado y nunca ha recibido respuesta, as¨ª que este a?o, afirma, ni lo ha intentado.
En apenas 100 metros hay otros dos establecimientos con sus sillas y mesas en la acera, ambos sin licencia, seg¨²n confirman sus due?os. Jos¨¦ Luis Dom¨ªnguez, propietario de un bar en la calle Betis (Triana) ha entregado la solicitud para la instalaci¨®n de veladores, y est¨¢ a la espera de que se la concedan. No conoce tampoco la ordenanza. ¡°Si no se pueden pasar bar por bar informando, tampoco deber¨ªan pasarse bar por bar denunciando¡±, opina. Y a?ade:¡°Nadie est¨¢ al d¨ªa de esas cosas y, si te preocupas y te lo lees, tampoco te enteras de nada¡±. Afirma que un polic¨ªa le dijo que hasta enero del a?o que viene iban a tener ¡°m¨¢s permisividad¡±, y que ¨¦l solo quiere que su negocio sea legal. ¡°Ahora mismo, el 95% del beneficio son los veladores¡±, expone, y asegura que en la calle Betis ¡ªuna de las m¨¢s famosas de Triana¡ª ¡°no se conceden licencias¡±.
Las sanciones para infracciones muy graves no exceden de los 3.000 euros en M¨¢laga y Ja¨¦n, pero en Sevilla pueden llegar a los 120.000 euros
En la misma calle se encuentra una pasarela que lleva m¨¢s de un a?o terminada y est¨¢ formada por un mirador, un talud ajardinado y una plataforma flotante. La intenci¨®n del Ayuntamiento, una vez que la Autoridad Portuaria d¨¦ luz verde por ser zona de su dominio, es sacar a concurso una concesi¨®n privada para la instalaci¨®n de quioscos y terrazas de veladores. Una excepci¨®n permite a algunos restaurantes ¡ªsiempre que cumplan una serie de requisitos¡ª quedar excluidos de los efectos que implica la consideraci¨®n de zona ac¨²sticamente saturada, que ostenta toda la calle. En este supuesto habr¨ªa que encajar la concesi¨®n para permitir un horario que supere las 23.30.
Una portavoz de la Gerencia de Urbanismo asegura que con la nueva norma se agilizan los tr¨¢mites para renovar las licencias expedidas, pero a cambio refuerza las inspecciones a posteriori. Explica que el que abre un establecimiento en una zona ac¨²sticamente saturada, ¡°sabe a lo que se expone¡± y que ¡°se han mantenido reuniones con todos los afectados por la ordenanza¡±.
En estos encuentros ha participado la Asociaci¨®n Empresarial de Hosteler¨ªa de Sevilla. Su gerente, Jos¨¦ Luis Camarero, no parece descontento con la norma, aunque sostiene que hay grandes diferencias en el r¨¦gimen disciplinario entre las provincias andaluzas, pues las sanciones para las infracciones calificadas como muy graves van de los 6.000 euros a los 120.000 en Sevilla; mientras en M¨¢laga y Ja¨¦n no exceden de 3.000 euros.
A julio de 2013, en Sevilla se han expedido 853 renovaciones de licencias y 415 m¨¢s otorgadas por primera vez o con cambios sustanciales que implican una nueva solicitud, seg¨²n fuentes del Ayuntamiento. En cada una de estas 1.268 licencias se concede un n¨²mero distinto de veladores, por lo que el balance total de estos se eleva a 10.035 veladores legales.
¡°Hay mucha gente que est¨¢ sufriendo con el ruido¡±
El catedr¨¢tico de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla y especializado en medio ambiente Jes¨²s Jordano elabor¨® por encargo de una asociaci¨®n contra el ruido un dictamen sobre la nueva ordenanza, remitido despu¨¦s al Ayuntamiento. En el informe se advierte de que hay nulidad de pleno derecho en algunas partes de la ordenanza de veladores, que se consideran emisores de ruido. Un ejemplo es que la Ley de Gesti¨®n Integrada de Calidad Ambiental (GICA) exige un estudio y una calificaci¨®n ambiental para otorgar estas licencias y esto no lo contempla la norma municipal. Tampoco se recoge para la concesi¨®n de licencias la notificaci¨®n a los vecinos sobre la instalaci¨®n de veladores en su zona, y su valoraci¨®n sobre ello. "Antes se comunicaba al presidente de la comunidad, ahora ni eso", explica Jordano. El experto asegura que la ordenanza es m¨¢s permisiva de lo que parece, pues durante los d¨ªas festivos el cierre se retrasa una hora. Expone que "hay mucha gente que est¨¢ sufriendo con esto" e insiste en los perjuicios que causa el ruido en la salud. Jordano a?ade que en Espa?a no hay cultura de denunciar estas situaciones y que quien lo hace est¨¢ desesperado. "Esto nos puede costar dinero a todos, porque los tribunales van a tener que dar la raz¨®n a los afectados", dice. Entiende que esta normativa puede generar responsabilidad patrimonial y afirma que el Consistorio debe aliviar el desempleo, pero sin perjudicar a la gente.
El jurista, que acaba de trabajar de modo altruista para el Ayuntamiento en una comisi¨®n, insiste en que no es una cuesti¨®n pol¨ªtica y que el PSOE, en la anterior legislatura, no lo hizo mejor. "Esto es una funci¨®n p¨²blica que se est¨¢ omitiendo. Lo m¨¢s grave es que se ha obligado a vecinos y hosteleros al enfrentamiento directo del problema", afirma.
El experto propone varias soluciones: un mejor dise?o urban¨ªstico, respetar y restringir el n¨²mero de veladores en zonas de viviendas, aprovechar las zonas adecuadas para terrazas (como los parques), adecuar sillas y persianas para evitar que contribuyan al ruido y decomisar el mobiliario cuando sea preciso. Esto ¨²ltimo es exactamente lo que hace el Ayuntamiento de M¨¢laga, que sigue su cruzada contra la ocupaci¨®n ilegal de la v¨ªa p¨²blica y ha logrado reducirla de un 62% a un 10%.
Las asociaciones vecinales sostienen que en la pr¨¢ctica hay m¨¢s ¡ªrefiri¨¦ndose a las terrazas ilegales¡ª y muchos hosteleros replican que los mismos ciudadanos son los principales usuarios. Lo ¨²nico en lo que coinciden es en la necesidad de encontrar, cuanto antes, ¡°una soluci¨®n para todos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica municipal
- Andaluc¨ªa
- Hosteler¨ªa
- Administraci¨®n local
- Espa?a
- Contaminaci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Turismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Terrazas verano
- Ordenanzas municipales
- Bares
- Contaminaci¨®n ac¨²stica
- Licencias
- Asociaciones vecinos
- Sevilla
- Gobierno municipal
- PP
- Problemas ambientales
- Medio ambiente
- Andaluc¨ªa domingo