La izquierda denuncia que los Mossos utilizan archivos ilegales
CiU y PP votan juntos para que no se eliminen los ficheros. La polic¨ªa admite que tiene dos bases de datos que escapan a cualquier control
Los partidos de la izquierda catalana consideran que los Mossos d¡¯Esquadra utilizan archivos ilegales de j¨®venes sin antecedentes penales en los que se refiere su ideolog¨ªa, vinculaciones con movimientos sociales, actividad sindical y pol¨ªtica, as¨ª como su grupo de relaciones.
Estos archivos est¨¢n prohibidos expresamente por la Ley de Protecci¨®n de Datos y de ah¨ª que Esquerra Republicana, el PSC, Iniciativa y la CUP solicitasen su ¡°eliminaci¨®n definitiva¡± en una propuesta de resoluci¨®n que se vot¨® el pasado jueves en el Parlament, al finalizar el pleno monogr¨¢fico sobre juventud. CiU y PP sumaron sus votos y la petici¨®n fue derrotada.
El Departamento de Interior niega la existencia de estos archivos y explica que las bases de datos policiales se ajustan a la legalidad. Sin embargo, la Agencia Catalana de Protecci¨®n de Datos (ACPT) reconoce en una resoluci¨®n del 29 de enero de 2010 que los Mossos tiene dos ficheros que escapan del control legal de ese organismo. Se denominan Base de Datos de Terrorismo (BDT) y Formas graves de delincuencia organizada (Investor). La existencia de estos ficheros se comunic¨® a la ACPT en octubre de 2006, pues aunque no se pueda controlar su contenido s¨ª que se ha de comunicar su existencia.
Interior crea un fichero sobre manifestaciones con datos protegidos
Pese a las negativas de Interior, el diputado de la CUP David Fern¨¢ndez considera que los ficheros ilegales existen y que se elaboran precisamente al amparo de ese limbo legal que permite a los Mossos esquivar el control de su contenido. Como muestra de ello, Fern¨¢ndez explica que la polic¨ªa catalana ha empleado esos ficheros ilegales en varios procesos judiciales y actuaciones. As¨ª, cuando en 2007 fueron imputadas varias personas por quemar fotos del Rey en Girona en 2005 y 2006, el atestado policial se refer¨ªa a que algunos de los acusados eran conocidos por asistir a manifestaciones independentistas y se relatan datos personales de ellos que no figuran en ning¨²n fichero policial legal porque carec¨ªan de antecedentes.
El otro episodio se produjo en 2011, cuando los Mossos identificaron a 418 personas por participar en una protesta contra la reforma de las pensiones. D¨ªas despu¨¦s, la polic¨ªa auton¨®mica filtr¨® que ¡°187 son antisistema, 39 independentistas y 19 anarquistas¡±, sin que se sepa qu¨¦ criterio se emplea para esta catalogaci¨®n ni qu¨¦ inter¨¦s judicial o policial puede tener. La inmensa mayor¨ªa de ellos tambi¨¦n carec¨ªa de antecedentes.
El art¨ªculo 7.4 de la Ley de Protecci¨®n de Datos proh¨ªbe expresamente los ficheros ¡°creados con la finalidad exclusiva de almacenar datos de car¨¢cter personal que revelen la ideolog¨ªa, la afiliaci¨®n sindical, la religi¨®n, las creencias, el origen racial o ¨¦tnico o la vida sexual¡±. El art¨ªculo 22 de la misma ley se refiere a los ficheros policiales y dice que el tratamiento de datos sin el consentimiento de los afectados est¨¢ limitado cuando sea necesario ¡°para la prevenci¨®n de un peligro real para la seguridad p¨²blica o para la represi¨®n de infracciones penales¡±.
El archivo en cuesti¨®n prev¨¦ gestionar aspectos como ideolog¨ªa, religi¨®n y vida sexual
El atestado policial de los Mossos elaborado en el proceso de la quema de las fotos del Rey en Girona motiv¨® una queja de los afectados a la ACPT, que concluy¨® exculpando a los Mossos porque en los registros de la base de datos ¡°no consta ning¨²n dato relativo a la ideolog¨ªa ni a la asistencia a manifestaciones pol¨ªticas¡±. Uno de los acusados en aquel proceso denunci¨® durante el juicio en la Audiencia Nacional que estaba fichado por motivos ideol¨®gicos. ¡°Eso ya se lo aseguro yo¡±, le replic¨® el magistrado Jos¨¦ Mar¨ªa V¨¢zquez Honrubia.
La cuesti¨®n de los datos que maneja la Administraci¨®n sobre los ciudadanos siempre es sensible. Interior ha creado un nuevo fichero, sobre ¡°las comunicaciones del derecho de reuni¨®n y de manifestaci¨®n¡±, que se encuentra en la fase de informaci¨®n p¨²blica. El fichero recoge informaci¨®n de car¨¢cter identificativo ¡ªnombre y apellidos, DNI, NIF, pasaporte o tarjeta de residencia, domicilio, direcci¨®n de correo electr¨®nico y tel¨¦fono¡ª, as¨ª como datos ¡°especialmente protegidos¡± por la ley. En concreto, los que aluden a ideolog¨ªa, religi¨®n, afiliaci¨®n sindical, creencias, origen racial o ¨¦tnico, salud y vida sexual.
La finalidad del fichero, seg¨²n consta en el documento colgado en la web oficial del departamento, es ¡°gestionar las comunicaciones de reuniones y manifestaciones que se tramitan¡±. Los usos previstos de los datos son ¡ªadem¨¢s de los derivados de pedir una manifestaci¨®n¡ª la elaboraci¨®n de estad¨ªsticas e informes.
Los datos sensibles no se solicitar¨¢n, pero se desprenden de las convocatorias
Interior aclara que no se van a cambiar los requisitos para comunicar una manifestaci¨®n o una concentraci¨®n, que son los que marca la ley. Son necesarios datos identificativos ¡ªcomo los detallados anteriormente¡ª, as¨ª como los motivos de la manifestaci¨®n, d¨®nde se celebra, la fecha y las medidas de seguridad previstas. Seg¨²n Interior, del propio objeto de la manifestaci¨®n se deduce informaci¨®n especialmente protegida, lo que obliga a especificarlo en la creaci¨®n de ese fichero, para garantizar el nivel ¡°alto¡± de seguridad.
¡°Es una forma de garant¨ªa para el titular de ese dato, pero no se sistematiza la recogida de esas cuestiones¡±, asegura la responsable del gabinete de seguridad de Interior, ?ngels Vila. Es decir, que en ning¨²n caso a la persona que comunique una manifestaci¨®n se le solicitar¨¢ su ideolog¨ªa, su religi¨®n o datos sobre su vida sexual. Pero estos se pueden deducir del objetivo de la convocatoria, que s¨ª ha de especificarse. Precisamente, es un informe de la Autoridad Catalana de Protecci¨®n de Datos el que destaca la necesidad de incluir ese apartado en la creaci¨®n del fichero. Puede darse que ¡°en el momento de comunicar la reuni¨®n o la manifestaci¨®n, las personas afectadas se identifican voluntariamente como representantes de alg¨²n partido pol¨ªtico, sindicato, organizaci¨®n religiosa y filos¨®fica, y an¨¢loga. Siendo as¨ª, har¨ªa falta prever en este fichero, bajo la correspondiente tipolog¨ªa, el tratamiento de datos especialmente protegidos¡±, destaca la citada Autoridad.
La Generalitat prev¨¦ usar la informaci¨®n para elaborar estad¨ªsticas
Los usos del fichero son la elaboraci¨®n de estad¨ªsticas e informes. Pero Interior recalca e insiste en que se trata de un uso meramente administrativo y que no se prev¨¦ elaborar estad¨ªsticas con los datos especialmente protegidos que se puedan deducir.
¡°Es una forma de curarse en salud. Si alguien pide una manifestaci¨®n en contra o a favor del Islam, se puede deducir informaci¨®n ideol¨®gica. La Administraci¨®n prefiere decir que tiene datos de ese tipo para no tener problemas¡±, explica el presidente de la secci¨®n de propiedad intelectual y derechos de imagen del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, Jordi Bacaria. ¡°Otra cosa es si se podr¨ªa evitar almacenar esa informaci¨®n¡±, a?ade. ¡°Si hasta ahora no lo hac¨ªan, es que lo estaban haciendo mal. Est¨¢n obligados a especificarlo. En ocasiones es muy obvio el motivo por el que te manifiestas y habla de esos datos especialmente protegidos¡±, se suma la abogada especialista en Protecci¨®n de Datos Paloma Llaneza.
Interior alega que, hasta ahora, esos datos se almacenaban tambi¨¦n, pero disgregados a trav¨¦s de otros ficheros policiales, en los que se recogen cifras de manifestaciones, concentraciones y sanciones. Al crearse la Direcci¨®n General de Administraci¨®n Seguridad, Interior ha optado por ordenar toda esa informaci¨®n en un nuevo archivo, que dependa de esa direcci¨®n general. Los datos que recoge se podr¨¢n ceder a instituciones y organismos p¨²blicos con competencias en seguridad, a fuerzas y cuerpos de seguridad, al S¨ªndic de Greuges, al Ministerio Fiscal y a los jueces o tribunales. Interior aclara que se ceden para aportar estad¨ªsticas o bien para que la polic¨ªa elabore informes sobre una manifestaci¨®n, por cuestiones relacionadas con la seguridad, de los que se pueda concluir, por ejemplo, la necesidad de cambiar un itinerario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.