Salud convoca oposiciones para 569 plazas de acceso libre
La ¨²ltima oferta de empleo similar del SAS fue en 2007 y adjudic¨® m¨¢s de 13.000 plazas

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha comunicado a los sindicatos de la mesa sectorial de sanidad la convocatoria de una oferta de empleo p¨²blico de 569 plazas de acceso libre, a las que se sumar¨ªan otras destinadas a promoci¨®n interna. Seg¨²n el Gobierno andaluz, este proceso selectivo ¡°pone de manifiesto el esfuerzo¡± de la Junta ¡°por el mantenimiento del empleo p¨²blico¡±. Salud tambi¨¦n ha recordado que ¡°el n¨²mero de plazas viene marcado por el cumplimiento del objetivo de d¨¦ficit impuesto por el Gobierno central que limita de forma estricta la tasa de reposici¨®n al 10% y la incorporaci¨®n de nuevos efectivos, con car¨¢cter general¡±.
La ¨²ltima vez que el SAS convoc¨® una oferta de empleo similar fue en 2007 y permiti¨® adjudicar m¨¢s de 13.000 plazas. La respuesta que ayer dieron los representantes de los trabajadores fue dispar. CSIF y Satse creen que es insuficiente. UGT la valor¨®.
Para CSIF, la convocatoria es ¡°vergonzosa e indigna¡±, ya que las 569 plazas implican ampliar la plantilla solo un 0,63%. Adem¨¢s, seg¨²n este sindicato, solo se recuperar¨¢ como m¨¢ximo un 8% de los 7.027 puestos de empleo p¨²blico sanitario perdidos en 2012. Por su parte, UGT ha calculado que en total se convocar¨¢n 700 plazas, de las que 569 ser¨ªan de acceso libre y el resto de promoci¨®n interna. Y ha valorado el compromiso del SAS de renovar hasta final de a?o los contratos eventuales existentes. Pero Satse ha insistido: la propuesta es insuficiente y, pese a la limitaci¨®n en la tasa de reposici¨®n, el SAS podr¨ªa convocar una oferta de 900 plazas que, ¡°en cualquier caso, ser¨ªan insuficientes¡±, aunque se evitar¨ªan problemas legales como los surgidos con las oposiciones docentes.
Embriones
Por otro lado, en el Consejo de Gobierno de la Junta se ha decidido iniciar los tr¨¢mites para la creaci¨®n del Comit¨¦ de Investigaci¨®n con Muestras Biol¨®gicas de Naturaleza Embrionaria, que unificar¨¢ las funciones de los dos organismos hasta ahora encargados de evaluar los proyectos cient¨ªficos que utilizan preembriones humanos sobrantes de t¨¦cnicas de fecundaci¨®n in vitro y aquellos otros vinculados a reprogramaci¨®n celular con fines terap¨¦uticos. Con esta medida se persigue agilizar los plazos, entre cinco y ocho meses en funci¨®n de los proyectos, en las fases previas de la investigaci¨®n. Andaluc¨ªa fue en 2003 la primera comunidad aut¨®noma espa?ola que regul¨® por ley estas t¨¦cnicas relacionadas con la investigaci¨®n con preembriones humanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.