El freno de ¡®hombre muerto¡¯ del Alvia se activ¨® dos veces antes del choque
Una alerta deceler¨® el tren de 110 a 48 kil¨®metros por hora por causas desconocidas
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IXZSP3UMQXYCZ2PSCXPRHFBG2A.png?auth=4456d825c255482dfb9c25fefdae07c516bb1f846000bd78147e7fecdc9084cc&width=414)
El tren Alvia que el 24 de julio descarril¨® en Santiago a las 20.41 por un exceso de velocidad de su maquinista registr¨® una conducci¨®n anormal desde su salida de Ourense, seg¨²n figura en un informe que Renfe remiti¨® al juzgado. Dicho documento transcribe los registros de la caja negra en ese ¨²ltimo trayecto y revela que 25 minutos antes del descarrilamiento se activ¨® dos veces el freno de seguridad que act¨²a cuando el maquinista pasa mucho tiempo sin accionar ning¨²n mando, el llamado sistema de hombre muerto.
Seg¨²n la transcripci¨®n, firmada por el jefe de ¨¢rea de Investigaci¨®n T¨¦cnica de Accidentes, Manuel Conde Garc¨ªa, el convoy sali¨® de la estaci¨®n de Ourense a las 20.05 del 24 de julio. El informe de Renfe se?ala que, entre las 20:08:54 y las 20:12:04, mientras Garz¨®n acciona diversos dispositivos t¨¦cnicos, ¡°permanece en cabina el maquinista y otra persona, manteniendo una conversaci¨®n¡±. Esa otra persona es, seg¨²n su propia declaraci¨®n, el maquinista que hab¨ªa dejado de conducir el tren en Ourense, Javier Illanes, quien permaneci¨® en la cabina hasta que se activ¨® un aviso de fallo en el sistema de aire acondicionado. ¡°Abandon¨¦ la cabina y me fui a solucionar la aver¨ªa, y ya no volv¨ª a tener m¨¢s contacto personal con Garz¨®n¡±, declar¨® Illanes a la polic¨ªa.
A partir de ah¨ª, el informe de Renfe est¨¢ salpicado de datos que expertos consultados califican como ¡°raros¡±. Tres minutos despu¨¦s, en el kil¨®metro 8,889, la caja negra detecta la activaci¨®n por primera vez del sistema de hombre muerto. Es el dispositivo que, para prevenir ausencias o problemas de salud de los maquinistas, estos tienen que accionar cada 30 segundos para que el convoy no pare. Pero Garz¨®n no lo hizo, ni siquiera cuando son¨® la se?al ac¨²stica que lo avisaba, a las 20:15:19. As¨ª que tal y como est¨¢ configurado el sistema, dos segundos y medio despu¨¦s el tren fren¨® autom¨¢ticamente. ¡°La velocidad baja de 110 km/h a 48 km/h¡±, indica Renfe. Un minuto y 44 segundos despu¨¦s, se vuelve a registrar el mismo comportamiento y el freno de seguridad reduce de 109 a 86 kil¨®metros por hora. As¨ª como en algunos trenes el freno del hombre muerto, cuando act¨²a, detiene por completo la m¨¢quina, en el Alvia el maquinista puede retomar el control antes de que pare.
Los t¨¦cnicos coinciden en que es excepcional que llegue a activarse el freno del hombre muerto en cualquier tren, y m¨¢s que lo haga dos veces seguidas. Tambi¨¦n sospechan que los viajeros deber¨ªan notar al menos el primer frenazo. Sin embargo, no hay constancia de que nadie declarase haberlo notado. El informe de Renfe no vuelve a reflejar datos significativos hasta diez minutos despu¨¦s. A las 20:29:02 comienza a sonar la alarma del sistema de seguridad ASFA ¡°por superar la velocidad de 201,25 km/h¡± y no se apaga hasta que el tren vuelve a circular a menos de 197, lo que tarda 47 segundos en suceder. Un minuto despu¨¦s suena de nuevo esa misma alerta durante 72 segundos.
Con el ASFA en funcionamiento, si el tren hubiese pasado sobre alguna baliza a esa velocidad, habr¨ªa frenado. Pero sin balizas en la v¨ªa solo suena la alarma. Los maquinistas consultados consideran que en ese punto, en una larga bajada y aunque el tren lleve la velocidad prefijada de forma autom¨¢tica a poco menos de 200 por hora, es habitual que se supere ligeramente.
La transcripci¨®n finaliza tras ese segundo aviso, unos ocho minutos antes de que se inicie la llamada del interventor a Garz¨®n previa al accidente. No fue la ¨²nica que se produjo en el tramo entre Santiago y Ourense. Hubo cuatro m¨¢s, seg¨²n la informaci¨®n facilitada por las compa?¨ªas telef¨®nicas. Dos de ellas, adem¨¢s de la definitiva, las realiz¨® el interventor del Alvia. Las otras dos las realiz¨® el segundo maquinista, Javier Illanes, tambi¨¦n desde dentro del tren, donde trataba de solucionar el problema con el aire acondicionado.
¡°Si hubiera visto el peligro, atiendo y no descuelgo el tel¨¦fono¡±
En su regreso al juzgado, por voluntad propia, tres d¨ªas despu¨¦s de haber testificado por primera vez y cuando el juez ya hab¨ªa descubierto gracias a la caja negra que antes de chocar hab¨ªa recibido una llamada por tel¨¦fono desde un m¨®vil de Renfe, el conductor del Alvia admiti¨® que hablaba con el interventor de su propio tren. Francisco Jos¨¦ Garz¨®n explic¨® que hab¨ªa descolgado el m¨®vil al ver en la pantalla que quien llamaba era el interventor de a bordo, ya que ¡°pod¨ªa tratarse de una emergencia¡±. No supo explicar por qu¨¦ esa conversaci¨®n (que vers¨® sobre d¨®nde deb¨ªa estacionar el tren al pasar por la localidad de Pontedeume) se alarg¨® casi dos minutos pese a que entonces circulaba a 190 kil¨®metros por hora. Garz¨®n explic¨® que no necesitaba las manos para pilotar, puesto que la m¨¢quina viajaba ¡°con velocidad programada¡±. Y que poco despu¨¦s de acabar la conversaci¨®n, activ¨® el freno neum¨¢tico y el el¨¦ctrico cuando supo que la curva se le ven¨ªa encima.
Ante las reiteradas preguntas del juez y del fiscal sobre por qu¨¦ no pospuso esa fat¨ªdica charla, el maquinista asegur¨®: ¡°En ese momento no vi yo el peligro ni el punto de referencia, porque si lo hubiera visto, evidentemente, primero atiendo a lo que eso \[sic\] y despu¨¦s que le den por el culo al tel¨¦fono. Pero no me di cuenta del punto de referencia, no lo vi, no estaba pr¨®ximo me parec¨ªa a m¨ª al punto de referencia, iba relajado a una velocidad correcta que no entra?aba peligro, no s¨¦ si influy¨® en eso o no. No lo s¨¦¡±. Por ese despiste, el instructor le imputa 79 homicidios por imprudencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.