El peligro est¨¢ en los detalles
Una reflexi¨®n sobre el acuerdo alcanzado entre PNV y PSE-EE
La noticia de principios de semana en torno al acuerdo entre el PNV y el PSE me ha dejado con la miel en los labios al no disponer todav¨ªa de los detalles ni de los anexos que permitan emitir un juicio informado y realista. Creo que muchos nos alegramos de que los representantes de dos partidos, el que gobierna y el segundo m¨¢s importante de la oposici¨®n, manifiesten coincidencias en torno a reformas necesarias y a pol¨ªticas de importancia para la ciudadan¨ªa vasca. Pero, de momento, hemos de creer que todo lo que dice el documento hecho p¨²blico va a ser una realidad porque ver, ver, no hemos visto casi nada. Y sin conocer las medidas concretas que se adopten en cada ¨¢mbito de actuaci¨®n es dif¨ªcil sentirse completamente satisfecho.
El texto de acuerdo contempla tres apartados importantes. 1. El impulso a la econom¨ªa productiva y la creaci¨®n de empleo, 2. La lucha contra el fraude y el dise?o de un nuevo sistema tributario y 3. La revisi¨®n de la arquitectura institucional vasca y reforma de la Administraci¨®n.
Por lo que sabemos, los representantes de los dos partidos han adquirido un compromiso para trabajar en una reforma fiscal que sirva para mejorar la recaudaci¨®n, luchar contra el fraude y la econom¨ªa sumergida y conseguir una redistribuci¨®n de la carga fiscal m¨¢s justa, haciendo que paguen m¨¢s los que m¨¢s tienen. Van a avanzar en la reforma de la Ley de Territorios Hist¨®ricos (LTH), en la necesidad de ajustarla para evitar duplicidades y gastos innecesarios y se han comprometido a dedicar el 50% del dinero extra que piensan conseguir con la reforma fiscal a acciones que sirvan para recuperar la actividad y el empleo. Hay tambi¨¦n otros aspectos importantes como el que permite que el Parlamento pueda abordar cuestiones fiscales, aunque seguiremos siendo un pa¨ªs donde las Diputaciones ostenten el poder tributario en la vertiente reguladora y recaudatoria.
A primera vista todo parece razonable pero me temo que, como casi siempre, el peligro est¨¢ en los detalles. Detalles que todav¨ªa no podemos apreciar porque apenas sabemos nada. Y este no saber me hace temer que al final lo logrado no sea tan relevante. Puede que esta apreciaci¨®n sea err¨®nea y me gustar¨ªa que as¨ª fuera, aunque normalmente en las negociaciones tendemos a creer que lo que es bueno para uno es bueno para todos. Como esta premisa no se cumple casi nunca prefiero ser cautelosa y esperar antes de poder concluir si es posible felicitarse por el contenido del pacto. Entre tanto las preguntas que se me ocurren y preocupan son numerosas. Ah¨ª van unas pocas:
?C¨®mo se ha estimado 1.500 millones procedentes de la reforma fiscal?
?C¨®mo se va renovar la LTH para que su articulado en lo referente al reparto de competencias entre el Gobierno y las Diputaciones Forales tenga "sensatez econ¨®mica" y no responda s¨®lo a intereses de reparto de poder?
?Cu¨¢l es el fraude fiscal que se va a perseguir? ?El de aut¨®nomos, grandes empresas, profesionales liberales, todos a la vez? ?Con qu¨¦ medios? ?Con qu¨¦ instrumentos?
?Han aprendido el PNV y el PSE del fracaso de la amnist¨ªa fiscal del gobierno central que s¨®lo ha logrado aflorar un porcentaje muy peque?o del dinero negro existente?
?C¨®mo se ha estimado la cifra de 1.500 millones de euros que podr¨ªan obtenerse con la reforma fiscal?
?Est¨¢n seguros el PNV y el PSE que este es el momento id¨®neo para emprender esta reforma fiscal?
?C¨®mo se va a asignar el 50% de ese dinero extra que prev¨¦n recaudar? ?Cu¨¢les son las prioridades? ?Cu¨¢l va a ser la dotaci¨®n para el Fondo de Innovaci¨®n? Y para investigaci¨®n, nuevos emprendedores, educaci¨®n?
Tras tantos a?os de crisis proporcionar respuestas convincentes, sensatas, inteligentes y sinceras a todas y cada una de las preguntas que flotan en el ambiente (las aqu¨ª enunciadas son s¨®lo un ejemplo) deber¨ªa constituir una prioridad para los firmantes del documento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.