Kristau Eskola urge al Gobierno vasco a implicarse en su financiaci¨®n
El d¨¦ficit de los colegios religiosos concertados se eleva a 18 millones desde mediados de 2010
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)
![El director general de Kristau Eskola, Mikel Ormazabal (en el centro), con sus adjuntos Alfonso Tejedor (derecha) y Agust¨ªn Eizagirre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ONGY2ZS7WC4A7SV476ATOZL2IY.jpg?auth=d2eb01b3727ac8cff92b9fb9e8ed136a9703923ebe11b2a55569e825fa1489be&width=414)
Kristau Eskola, la patronal de la ense?anza religiosa concertada, ha urgido al Gobierno a implicarse de lleno en los problemas financieros que arrastra y que suponen un d¨¦ficit que desde mediados de 2010 se eleva ya en la actualidad a 18 millones de euros.
Esa deuda hist¨®rica surge de la decisi¨®n del Gobierno de recortar ese a?o la financiaci¨®n de la red concertada por la crisis. La patronal intent¨® aplicar entonces a su profesorado la misma reducci¨®n salarial del 5% que Educaci¨®n decidi¨® para los docentes de la red p¨²blica, pero tuvo que claudicar despu¨¦s de que los sindicatos ganasen en los tribunales (de forma sucesiva y hasta llegar al Tribunal Supremo) las demandas que interpusieron contra esa decisi¨®n. El Supremo dio la raz¨®n a los sindicatos y oblig¨® a los centros educativos a devolver las cantidades detra¨ªdas de las n¨®minas a sus docentes.
Reducci¨®n de la financiaci¨®n junto a mantenimiento de los salarios han generado ese d¨¦ficit ante el que el Gobierno no act¨²a, lamenta Kristau Eskola, y los sindicatos han respondido con "inmovilismo" y "sin amoldarse a la realidad econ¨®mica", en palabras del director general de la patronal concertada, Mikel Ormazabal.
¡°Estamos crucificados en una pinza entre los sindicatos y el Gobierno, y les preguntamos a ambos ?qu¨¦ hacemos¡±, ha lamentado Ormazabal en una comparecencia en Bilbao.
Kristau Eskola suma 137 centros con 7.500 trabajadores. Con 90.000 alumnos, supone el 60% de la ense?anza concertada y el 30% de todo el sistema educativo vasco.
La patronal de la concertada rechaza recurrir a elevar las cuotas que pagan los padres
La patronal ha reconocido la deuda generada y contra¨ªda con el personal de sus centros hasta el 31 de diciembre pasado (unos 15 millones) y tiene intenci¨®n de pagarla seg¨²n un calendario durante los pr¨®ximos a?os, aunque ello est¨¢ suponiendo para numerosos colegios tener que recurrir al endeudamiento.
Para solucionar esta situaci¨®n, la patronal urge el concurso del Gobierno al que incluso pone cifras: 12 millones anuales m¨¢s que aportase. El director general ha destacado que la consejer¨ªa de Educaci¨®n se encuentra al tanto de su situaci¨®n econ¨®mica, pero les ha asegurado que no dispone de dinero. Y, del otro lado, "el sindicalismo quiere vivir en una burbuja; todos sufren la crisis econ¨®mica, pero ellos no quieren", en palabras de Ormazabal. ¡°La sinraz¨®n sindical nos ha puesto contra la pared¡±, apuntan otras fuentes de Kistau Eskola.
La patronal concertada rechaza la posible soluci¨®n que supondr¨ªa elevar las cuotas que pagan los padres por los servicios que prestan los colegios (excluida la educaci¨®n, que es gratuita). Cobrar por la ense?anza es contrario a la ley, pero muchos centros concertados mantienen cuotas por este concepto, seg¨²n ha denunciado sistem¨¢ticamente el Consejo Escolar de Euskadi en sus informes sobre la educaci¨®n vasca. ¡°En muchas ocasiones resulta impensable trasladar este coste a las familias¡±, especialmente en los colegios de zonas no urbanas, seg¨²n los responsables de Kristau Eskola. El 15% de los centros, situados en entornos urbanos, se sostienen m¨¢s o menos financieramente, pero el 85% de los centros a los que agrupa esta patronal no responden a esa tipolog¨ªa.
De mantenerse as¨ª la situaci¨®n, la patronal se ver¨ªa abocada a una situaci¨®n insostenible que podr¨ªa derivar en los descuelgues de centros para intentar arregl¨¢rselas por su cuenta.
El ¨²ltimo pulso entre Kristau Eskola y los sindicatos ha llegado con la ruptura del convenio colectivo en julio pasado, ruptura que ha llevado a las centrales a convocar varias jornadas de paros, el primero de los cuales se celebr¨® el pasado 26 de septiembre. Los pr¨®ximos 22 y 24 de octubre est¨¢n previstos nuevos d¨ªas de huelga.
Tras el final de la vigencia del convenio sectorial vasco el pasado 7 de julio y en atenci¨®n a la reforma laboral, los centros concertados dependen ahora del convenio estatal, que ofrece peores condiciones. Pese a ello, Kristau Eskola mantiene en lo sustancial ¡ªcomo salarios o jornada lectiva¡ª las condiciones vigentes desde 2010 ¡ªel sueldo establecido en el convenio vasco menos un 3%¡ª , ya que est¨¢n vinculadas al modelo de financiaci¨®n del concierto educativo. El sueldo del convenio estatal supondr¨ªa una bajada salarial del 33%.
Ormazabal ha destacado que la referencia al convenio estatal ser¨¢ "transitoria" y que su intenci¨®n pasa por negociar un nuevo convenio sectorial vasco y llegar a un acuerdo con las centrales, que haga sostenibles los centros y se amolde a la financiaci¨®n aprobada por el Parlamento vasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)