Izquierda Unida exige que se cumpla la Ley de Memoria Hist¨®rica en la regi¨®n
La formaci¨®n reclama la retirada de todos los s¨ªmbolos franquistas

El diputado regional Mauricio Valiente, de Izquierda Unida, defiende en el pleno de ma?ana de la Asamblea de Madrid una Proposici¨®n No de Ley en la que insta al Gobierno regional a requerir a las administraciones competentes, en colaboraci¨®n con los distintos municipios, a ¡°la retirada de la simbolog¨ªa franquista en callejero, monumentos, placas conmemorativas, denominaciones de centros y servicios p¨²blicos¡±. Valiente incide en que solo as¨ª se cumplir¨¢ ¡°con la legislaci¨®n vigente¡± y Madrid ser¨¢ ¡°una regi¨®n democr¨¢tica y respetuosa con las v¨ªctimas del franquismo¡±. En Madrid persisten 165 s¨ªmbolos y nombres de calles franquistas.
La Ley de Memoria Hist¨®rica, aprobada en 26 de diciembre de 2007 durante el Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero (PSOE), obliga a ayuntamientos, instituciones y particulares a retirar los s¨ªmbolos franquistas y de exaltaci¨®n de la Guerra Civil, y faculta a las Administraciones P¨²blicas para retirarles subvenciones y ayudas si no lo hacen. ¡°A d¨ªa de hoy, en nuestra regi¨®n no se ha llevado a cabo ninguno de los compromisos y obligaciones que la citada ley manda y que llevan reclamando diferentes colectivos y asociaciones de recuperaci¨®n de la memoria democr¨¢tica de nuestro pa¨ªs¡±, observa el parlamentario de IU.
En su cap¨ªtulo de s¨ªmbolos y monumentos p¨²blicos, la Ley de Memoria Hist¨®rica establece que todas las Administraciones P¨²blicas han de ¡°tomar las medidas oportunas¡± para suprimirlos. Solo se respetar¨ªan los elementos simb¨®licos ¡°cuando las menciones sean de estricto recuerdo privado sin exaltaci¨®n de los enfrentados¡± o por razones ¡°art¨ªsticas y arquitect¨®nicas¡±.
El Defensor del Pueblo, cargo que ocupa Soledad Becerril (PP), exigi¨® el pasado mayo al Ayuntamiento de Pelayos de la Presa a cumplir la legislaci¨®n y renombrar la plaza del General¨ªsimo, donde se sit¨²a el Consistorio. Fue la primera vez que el Defensor del Pueblo instaba a semejante cambio. Sin embargo, el alcalde, Herminio Cercas (PP), se neg¨® a hacerlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
