El Ejecutivo alerta de una posible ruptura entre las v¨ªctimas y la sociedad
Jonan Fern¨¢ndez defiende en un seminario que instituciones, ciudadan¨ªa y v¨ªctimas compartan "un recorrido ¨¦tico y democr¨¢tico"
![Jonan Fern¨¢ndez (centro), durante la inauguraci¨®n esta ma?ana del seminario 'De los derechos de las v¨ªctimas a las tareas de la sociedad'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X5CAOCZ23K6SAU7KN2OOUQNY6E.jpg?auth=0c46be7c75d6f7116d699bbbc509d2954fa1c5ad7d67cebf4725705ad9d926b0&width=414)
El secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fern¨¢ndez, ha alertado hoy del riesgo de que se produzca una ruptura entre las v¨ªctimas del terrorismo y la sociedad, en la apertura del seminario De los derechos de las v¨ªctimas a las tareas de la sociedad, celebrado en San Sebasti¨¢n. Una separaci¨®n que provocar¨ªa que aquellos que han sufrido el terrorismo "queden solos en su propio recuerdo". Fern¨¢ndez ha apuntado que el Ejecutivo de I?igo Urkullu quiere iniciar "un proceso de reflexi¨®n sobre las pol¨ªticas p¨²blicas en materia de v¨ªctimas" para evaluar lo realizado y tratar de mejorar las labores futuras.
El seminario, organizado por el Ejecutivo vasco, reunir¨¢ entre hoy y ma?ana a unas 50 v¨ªctimas del terrorismo, todas del Pa¨ªs Vasco, invitadas al encuentro de forma individual. Y mientras que la primera jornada se ha centrado en la exposici¨®n de diversas conferencias por parte de especialistas, la segunda estar¨¢ marcada por la celebraci¨®n de varios talleres para que los participantes reflexionen y transmitan su parecer sobre lo abordado.
"Esa separaci¨®n indeseable encierra perpetuamente a las v¨ªctimas en su condici¨®n y sit¨²a al ciudadano como espectador respetuoso, solidario o cr¨ªtico, pero sin una implicaci¨®n directa", ha a?adido Fern¨¢ndez, que ha propuesto "lograr que todos, instituciones, ciudadan¨ªa y v¨ªctimas" compartan "un recorrido ¨¦tico y democr¨¢tico que mire a la realidad del pasado y que apueste por la convivencia futura".
Charlas sobre los derechos de las v¨ªctimas, la memoria, la reinserci¨®n de los terroristas o la superaci¨®n del trauma han conformado el programa de una iniciativa que el Gobierno ha impulsado ante la "paradoja" que ha descubierto el final del terrorismo, la de las v¨ªctimas "que asisten preocupadas, inquietas e indignadas a todo lo que est¨¢ aconteciendo", ha explicado Txema Urquijo, asesor del Gobierno para las v¨ªctimas.
Esa situaci¨®n "motiv¨®" al Gobierno a "articular un espacio de reflexi¨®n, debate, di¨¢logo, en el cu¨¢l se pudiera profundizar tanto en los derechos de las v¨ªctimas,como en qu¨¦ puede hacer la sociedad para posibilitar esos derechos por parte de las v¨ªctimas", ha ahondado Urquijo. Las dos jornadas servir¨¢n para recabar la opini¨®n de las v¨ªctimas sobre estas cuestiones, unos testimonios que conformar¨¢n la parte "cualitativa" de un estudio en el que trabaja el Gobierno vasco "que tiene como objetivo conocer de forma fiable la opini¨®n de las v¨ªctimas del terrorismo en un momento muy importante como es ese. Saber qu¨¦ les preocupa, les duele y les gratifica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.