¡°La comunidad de lectores es quien elige ahora lo que es noticia¡±
El periodista Ignacio Escolar y el bloguero Jos¨¦ Cervera participan en un debate sobre periodismo en el Claustre Obert
"Antes quien decid¨ªa lo que era noticia era el director de un peri¨®dico y ahora es la comunidad de lectores que es tambi¨¦n comunidad de recomendadores de informaci¨®n", dec¨ªa el periodista Ignacio Escolar en la mesa redonda que ha tenido lugar este martes en el Aula Magna de La Nau de la Universitat de Val¨¨ncia. En la charla Crisis del periodismo y ciudadan¨ªa digital, en el marco del?Claustre Obert, espacio de debate de la Universitat de Val¨¨ncia y EL PA?S, ha participado tambi¨¦n el bloguero y periodista Jos¨¦ Cervera quien, junto al actual director de Eldiario.es, ha desarrollado su visi¨®n sobre el futuro del periodismo.
Hace 10 a?os la foto del rey cazando con el elefante no habr¨ªa sido portada de ning¨²n peri¨®dico Ignacio Escolar
"El periodismo nunca ha ido bien en Espa?a pero dificilmente se puede encontrar un momento m¨¢s complejo a este en cifras y en modelo de negocio", explicaba Ignacio Escolar, que asegur¨® que todos los peri¨®dicos tienen ya m¨¢s lectores en la web que en papel. El periodista remarc¨® la paradoja de que, aunque cerca del 35% de los periodistas ha perdido el empleo, "nunca jam¨¢s se ha le¨ªdo tantos peri¨®dicos como ahora" porque son m¨¢s accesibles.?
Para Escolar, la "industria period¨ªstica" de producci¨®n de diarios en papel tiene, adem¨¢s de un coste insoportable, "poco sentido" por ser cara, poco ecol¨®gica y poco eficiente. A su juicio, la televisi¨®n no elimin¨® a la radio porque no eran sustitutivos. Sin embargo, explica, el periodismo digital s¨ª sustituir¨¢ al impreso porque "es mucho mejor" al permitir la publicaci¨®n de contenidos multimedia y actualizaciones durante todo el d¨ªa: "Es como intentar competir con las neveras fabricando hielo en una factor¨ªa. Una carrera imposible".
Tenemos una avalancha monstruosa de informaci¨®n Jos¨¦ Cervera
En la sociedad digital, el ciudadano participa en la configuraci¨®n de su propio men¨² informativo.?"Tenemos una avalancha monstruosa de informaci¨®n porque la gente est¨¢ ejerciendo de primera mano la libertad de expresi¨®n", explicaba Jos¨¦ Cervera. La democratizaci¨®n de los sistemas de informaci¨®n digital ha hecho que cada ciudadano pueda ser su propio altavoz.
"Cualquiera que tenga acceso a Internet tiene una audiencia potencial de tres millones de internautas, los mismos que EL PA?S o la televisi¨®n china", dec¨ªa Cervera. Por eso, seg¨²n explicaba Ignacio Escolar, "hace 10 a?os la foto del rey cazando con el elefante no habr¨ªa sido portada de ning¨²n peri¨®dico pero ahora habr¨ªa sido rid¨ªculo ignorar lo que estaba pasando porque todo el mundo lo hab¨ªa visto en Internet".
"Los medios tenemos que reinventar de cero un producto que no ha exististido nunca", remarcaba Jos¨¦ Cervera, que apuntaba a dos retos fundamentales de estos nuevos modelos: los medios deben ser la memoria y a?adir el contexto y deben garantizar la seguridad de las fuentes en un mundo donde se deja rastro digital. Para el periodista, si los medios de comunicaci¨®n quieren ser econ¨®micamente viables deber¨¢n dedicarse a tres tipos de periodismo que la informaci¨®n ciudadana no suple: especializarse en coberturas que los ciudadanos no pueden hacer; realizar periodismo de tratamiento de grandes vol¨²menes de datos y ejercer la vigilancia de comportamientos y hechos durante largos periodos de tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.