Pemex vuelve a sembrar la inquietud al aplazar por quinta vez los ¡®floteles¡¯
Las ofertas volver¨¢n a evaluarse y habr¨¢ una decisi¨®n ¡°a mediados de enero¡±

¡°Los tiempos de M¨¦xico no son los de Espa?a¡±, repite con frecuencia el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, como justificaci¨®n a los sucesivos retrasos en los contratos de Pemex para construir dos buques hotel en astilleros gallegos, anunciados con grandes fanfarrias hace ya 15 meses. Pero todo indicaba que ayer se escribir¨ªa el cap¨ªtulo final del follet¨ªn. Tras cuatro aplazamientos desde septiembre, Pemex hab¨ªa anunciado que resolver¨ªa el concurso el pen¨²ltimo d¨ªa del a?o. Todav¨ªa lo ratificaron hace dos semanas los directivos de la petrolera que acudieron a Vigo para formalizar su toma del 51% del capital del astillero Barreras. Entonces prometieron otros cinco encargos para la factor¨ªa viguesa, al tiempo que aseguraron que, antes de fin de a?o, ¨¦sta tendr¨ªa garantizado el flotel y que ¡°probablemente¡± el otro ir¨ªa para Navantia en Ferrol. El comit¨¦ que deb¨ªa fallar el concurso estaba convocado para las cinco de la tarde de ayer, hora mexicana (medianoche en Espa?a). Pero, sobre las seis de la tarde en Espa?a, un portavoz de Pemex comunic¨® que la resoluci¨®n se aplazaba hasta mediados de enero. No hubo otra explicaci¨®n m¨¢s all¨¢ de que se seguir¨¢n analizando las propuestas presentadas, las dos gallegas y nueve mexicanas.
?Fue el 19 de septiembre de 2012, a un mes de las elecciones auton¨®micas en las que Feij¨®o buscaba ¡ªy logr¨® finalmente¡ª su segunda mayor¨ªa absoluta, cuando la radio y la televisi¨®n gallegas interrumpieron sus programaciones para retransmitir en directo un acto que se presentaba como trascendental: un acuerdo con Pemex que salvar¨ªa de la crisis a los astilleros gallegos. A partir de entonces, entraron en escena los ¡°tiempos de M¨¦xico¡±. Y poco despu¨¦s se supo que los contratos m¨¢s sustanciosos, los de los dos grandes buques para alojar a obreros de las plataformas petrol¨ªferas, tendr¨ªan que pasar por un concurso p¨²blico. Esa licitaci¨®n se ha ido aplazando durante meses. Y tampoco llegar¨¢ en 2013.
La resoluci¨®n de ayer se esperaba con especial inquietud en Ferrol, ya que en Vigo la entrada de Pemex en el capital de Barreras ha tranquilizado los ¨¢nimos y parece garantizar carga de trabajo para tiempo. Pero Navantia necesita con urgencia una tabla de salvaci¨®n para unos talleres completamente vac¨ªos que tapone la sangr¨ªa de empleos del naval: 3.000 puestos de trabajo destruidos en 80 empresas auxiliares desde 2011, sin chapa que cortar ni buques en las gradas tras zarpar el buque australiano Adelaide.
¡°Tomadura de pelo¡± o ¡°verg¨¹enza¡± fueron algunos de los calificativos con los que se despacharon ayer los sindicatos del astillero, hastiados de un juego pol¨ªtico que no cristaliza en carga de trabajo. El en¨¦simo retraso tambi¨¦n fue un rev¨¦s para el alcalde ferrolano, Jos¨¦ Manuel Rey (PP), que pocas horas antes hab¨ªa renovado su ¡°plena confianza¡± en los compromisos de Pemex con la Xunta y esperaba un desenlace feliz a fin de cerrar un a?o ag¨®nico para el naval que se ha movilizado en infinidad de ocasiones en reclamaci¨®n del flotel y del dique flotante, dos promesas del PP que nunca se concretan.
¡°Esto es una espera desesperada¡±
"Si es que no podemos tener ni una reacci¨®n porque esto es la espera desesperada", resume, resignado, un sindicalista naval de Ferrol. El flotel que nunca llega ya es casi un motivo de mofa en los astilleros de la r¨ªa, que se pasean en cada manifestaci¨®n con uno de cart¨®n, despu¨¦s de un a?o y medio aguardando por una adjudicaci¨®n a¨²n sin resolver que se vendi¨® pol¨ªticamente como un contrato firme y que, sin embargo, nunca se mostr¨® p¨²blicamente a pesar de que fue requerido por la oposici¨®n en el Parlamento aut¨®nomo.
¡°Es otro rev¨¦s. Se demuestra que no hab¨ªa nada atado y que todo fue una parte de una estrategia electoral, dilatoria y sin base¡±, reprocha Ignacio Naveiras, presidente del comit¨¦ de empresa de Navantia Ferrol. ¡°Un concurso p¨²blico para un Estado como M¨¦xico como es el caso de Pemex no se soluciona as¨ª¡±, a?ade. Los sindicatos del sector naval (CCOO, CIG, UGT y USTG) son, en general, muy cr¨ªticos con el modo en el que el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, anunci¨® el 19 de septiembre de 2012 la firma de un acuerdo estrat¨¦gico con los mexicanos de Pemex Internacional, que representa a la cuarta petrolera del mundo, porque difiere mucho del modo en que se cierran los contratos del mercado de los astilleros, que vigila mucho a la competencia. Para Pemex, sugiere Naveiras, ¡°hacerse con el control de Barreras ha sido un chollo o una contraprestaci¨®n¡±.
Aunque el flotel de Vigo se da por seguro, el de Ferrol lleva encima un asterisco de inc¨®gnita. "Es probable", manifest¨® el" coordinador de asesores de Pemex, Carlos Roa, el pasado 16 de diciembre, durante el desembarco de la petrolera en el accionario de Hijos de Barreras. Probable pero no definitivo y ni siquiera seguro.
Fuentes de la Xunta insistieron a Europa Press en que ¡°se deben respetar los tiempos de Pemex¡± y que mantienen la confianza en los ¡°compromisos¡± de la petrolera para realizar una ¡°importante inversi¨®n¡± en Galicia, de la que forma parte la compra del 51% de Barreras por 5,1 millones de euros. Los socialistas, a trav¨¦s de su diputado Abel Losada, se?alaron que el ¡°af¨¢n desmedido de Feij¨®o por la propaganda¡± ha provocado una ¡°nueva decepci¨®n¡±. Losada denunci¨® que el episodio de los floteles sigue un ¡°proceso oscurantista¡± en el que la Xunta ¡°ha secuestrado la informaci¨®n¡±.
Un flotel es un gran buque que se puede colocar junto a una plataforma petrol¨ªfera sin oscilar y realizar tareas de apoyo log¨ªstico. Sirve de base nodriza para el personal, donde vive y duerme cuando no trabaja. Los que proyecta Pemex tendr¨ªan una eslora (largo) de 131 metros y 27 de ancho, con cabida para 600 personas. Feij¨®o lo publicit¨® como un gran bal¨®n de ox¨ªgeno al naval, dos contratos por valor de casi 500 millones de euros, y le calcul¨® dos a?os de trabajo para 3.000 operarios.
Las previsiones del comit¨¦ de Navantia no son tan optimistas. Con la jornada anual de 1.700 horas que estipula el convenio, los 2.300 obreros en Fene y Ferrol tendr¨ªan, como mucho, picos de 600, en el momento ¨¢lgido de la construcci¨®n, seg¨²n c¨¢lculos de CC OO. La ¨²ltimo que ha logrado Navantia es el anuncio de un contrato para dise?ar un megabuque para Turqu¨ªa que supondr¨¢ 800.000 horas de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pemex
- Ferrol
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- Navantia
- Crisis econ¨®mica
- Provincia A Coru?a
- Petroleras
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Astilleros
- Petr¨®leo
- Sector naval
- Empresas p¨²blicas
- Coyuntura econ¨®mica
- Galicia
- Combustibles f¨®siles
- Sector p¨²blico
- Combustibles
- Materias primas
- Energ¨ªa no renovable
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Fuentes energ¨ªa