Euskadi no retirar¨¢ la tarjeta sanitaria a los parados que emigren al extranjero
Andaluc¨ªa y Asturias tambi¨¦n desobedecer¨¢n la medida que esta vigente desde principio de a?o
Osakidetza no dejar¨¢ de atender a los parados que no tengan derecho a percibir la prestaci¨®n por desempleo y pasen m¨¢s de tres meses al a?o en el extranjero. Con esta decisi¨®n, Euskadi se convierte en la tercera comunidad aut¨®noma que har¨¢ caso omiso de la medida establecida a nivel nacional, despu¨¦s de que Andaluc¨ªa y Asturias, las dos ¨²nicas gobernadas por el PSOE, anunciaran a principios de semana que desobedecer¨¢n la iniciativa.
Ayer mismo, el PSE registr¨® esa misma petici¨®n en el Parlamento de Vitoria. La medida est¨¢ en vigor desde principios de mes ya que se recoge en la Ley de Presupuestos Generales del Estado a trav¨¦s de dos enmiendas presentadas por el PP, que posibilitaron reformar otras dos leyes, la Ley General de Seguridad Social y la de cohesi¨®n del Sistema Nacional de Salud.
Los cambios normativos implican que no se podr¨¢n superar los 90 d¨ªas de estancia en otro pa¨ªs durante un a?o natural porque entonces se le considerar¨¢ a ese beneficiario de la Seguridad Social residente en el extranjero y, por tanto, su atenci¨®n correr¨¢ a cargo de los servicios sanitarios de ese segundo pa¨ªs.
La idea no hab¨ªa sido puesta sobre la mesa en el consejo interterritorial del sistema nacional de salud, el ¨®rgano que re¨²ne al Ministerio de Sanidad y a los consejeros auton¨®micos, lo que ha generado cierta confusi¨®n entre los gestores sanitarios. A este hecho se suman las cr¨ªticas vertidas en las redes sociales especialmente por j¨®venes que est¨¢n optando por acudir al extranjero en busca de una oportunidad laboral que no hallan en Espa?a.
La decisi¨®n se suma a otras ya tomadas a trav¨¦s de un real decreto ley aprobado por el Ejecutivo central en 2012, que acot¨® el acceso a una tarjeta sanitaria, como es el caso de los inmigrantes sin permiso de residencia en Espa?a ¡ªuna prohibici¨®n que Euskadi ha limitado a quien lleve menos de un a?o en la comunidad aut¨®noma¡ª o el de aquellas personas mayores de 26 a?os que no hayan cotizado nunca.
Euskadi ¡°no quitar¨¢ la tarjeta sanitaria a nadie porque se vaya al extranjero¡±, aseguraron portavoces del Departamento de Salud a EL PA?S, que apuntaron a la dificultad que puede tener el Instituto Nacional de la Seguridad Social para controlar ese flujo de personas y por cu¨¢nto tiempo permanecen en el extranjero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Osakidetza
- Tarjeta sanitaria
- Emigrantes
- Sanidad p¨²blica
- Emigraci¨®n
- Organismos sanitarios
- Gobierno Vasco
- Desempleo
- Pa¨ªs Vasco
- Sistema sanitario
- Empleo
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Seguridad Social
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Demograf¨ªa
- Sanidad
- Trabajo
- Espa?a
- Salud
- Pol¨ªtica