Un tesoro oculto a tiro de piedra
A solo 50 kilometros de Madrid, Colmenar de Oreja acaba de ser declarada Bien de Inter¨¦s Cultural y ofrece actividades, vino, gastronom¨ªa, arte e historia

Es una de esas ciudades tan aut¨¦nticas que son casi desconocidas, donde se respira la historia, perduran las tradiciones, se bebe y se come bien, as¨ª de simple. Pero no va a permanecer mucho m¨¢s tiempo como joya escondida. Acaba de ser declarada Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC), y parece gritar a los madrile?os ¡°Aqu¨ª estoy, a tan solo 50 kil¨®metros, menos de una hora¡±.
Desde la plaza castellana tradicional hasta las antiguas bodegas disfrutando de paso de las famosas patatas chulas (confitadas en aceite templado), Ana Isabel Mari?o, consejera regional de Empleo, Turismo y Cultura, recorri¨® ayer la ciudad, esperando que numerosos turistas sigan sus pasos gracias a la nueva certificaci¨®n cultural.
Los rincones encantadores de Colmenar de Oreja han aparecido en series como ?guila Roja o Cu¨¦ntame, en pel¨ªculas y anuncios. Se respira un aire casi medieval que seduce a las productoras pero tambi¨¦n a todo aquel que recorra la plaza Mayor y aprenda que el edificio con pilares y columnas de estilo toscano del siglo XVIII es un p¨®sito, y que en aquella ¨¦poca se pagaban all¨ª los impuestos, no con efectivo, sino en especie.
Aunque la f¨®rmula de pagar impuestos con granos ya no est¨¢ vigente, en la localidad s¨ª que permanecen muchas otras tradiciones. En las fiestas patronales, la plaza Mayor se llena de toros.
El vino, baza de la visita
La tradici¨®n vin¨ªcola en Colmenar de Oreja es una de sus principales bazas. Tiene nueve bodegas t¨ªpicas, todas con la denominaci¨®n de origen Vinos de Madrid y visitas guiadas (y gratuitas) a sus instalaciones. Los terrenos altos de la localidad hacen que los blancos sean muy afrutados y dan cuerpo a los tintos. Por ejemplo, el ISP, que se vende 12 euros en la bodega Pedro Garc¨ªa, es un tinto potente que envejece 24 meses en barricas de roble americano. En algunas bodegas se pueden admirar cuevas de piedra del siglo XV con las tradicionales tinajas de barro. Colmenar de Oreja era el epicentro de la producci¨®n de estas tinajas; el Ayuntamiento tiene como proyecto restaurar uno de los antiguos hornos donde se coc¨ªan y volver a encenderlo. Hace m¨¢s de 30 a?os de la ¨²ltima vez, pero est¨¢n protegidos como piezas de arquitectura singular y ¨²nica.
En muchas casas se sigue haciendo limoncillo, un licor digestivo que se obtiene de la maceraci¨®n de c¨¢scaras de lim¨®n en orujo durante una decena de d¨ªas.
Se recomienda disfrutar de la variada gastronom¨ªa local antes de abordar este contundente producto (un anisato de 24 grados). En Colmenal de Oreja se comen pozas: tomates, escabeche picado y piment¨®n que se sirven entre dos rebanadas de pan candeal.
Para terminar de digerir, nada mejor que un paseo por la iglesia g¨®tica-renacentista de Santa Mar¨ªa la Mayor, el ¨²nico bien de toda la Comunidad de Madrid que cuenta con el premio Europa Nostra, recibido en 2009. Sin olvidar echar un vistazo al edificio del mercado de abastos o a la fuente del Barranco, una construcci¨®n que recoge las aguas que nacen en en el barranco de Zacat¨ªn. Otra opci¨®n es el antiguo teatro municipal Di¨¦guez que funciona todav¨ªa con poleas de madera para subir el escenario.
Una vez agotada la rica historia de Colmenar, el museo Ulpiano Checa ofrece pinturas de carros romanos que inspiraron pel¨ªculas de Hollywood. Checa, nacido en el pueblo en 1860, tiene una obra impactante y de f¨¢cil disfrute que se encuentra en los mejores museos de Madrid (El Prado) y del mundo. Sin embargo, es la pinacoteca de su localidad de origen la que contiene la m¨¢s amplia colecci¨®n con retratos de la alta sociedad, como el singular cuadro de una mujer argentina que fue la mayor exportadora de carne de su ¨¦poca.
La idea del museo, como ocurre en el resto de la ciudad, es rescatar, embellecer y compartir su riqueza cultural. En la Comunidad no faltan los conventos, los t¨²neles o los mercados, todos llenos de historias. ¡°Desde el Gobierno regional vamos a seguir restaurando no solo el patrimonio hist¨®rico de estas 103 hect¨¢reas de Colmenar, sino tambi¨¦n del resto de municipios de la regi¨®n¡±, subray¨® la consejera regional.
A su lado, durante la visita, adem¨¢s del alcalde del municipio, Francisco Jos¨¦ Garc¨ªa, otros regidores de la zona estaban presentes como el de Chinch¨®n, uno de los 14 pueblos BIC.
Seg¨²n Mari?o, en los ¨²ltimos tres a?os se han invertido 22 millones de euros en 60 municipios para recuperar 529 piezas del patrimonio hist¨®rico. En cuanto a Colmenar, se han dedicado 600.000 euros a recuperar los soportales de la plaza mayor.
En Colmenar de Oreja, que contaba con la tercera poblaci¨®n m¨¢s importante de Madrid en la Edad Media, quieren reconquistar el coraz¨®n de los madrile?os. Motivos tienen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.