Los bancos ralentizan el desalojo de viviendas okupadas
Las bandas eligen pisos de entidades financieras para vender droga o productos piratas porque tardan m¨¢s en denunciar
La Polic¨ªa Municipal vigila las calles de la zona madrile?a de Lavapi¨¦s con c¨¢maras de v¨ªdeo desde hace cuatro a?os. Es un sistema autorizado por la Delegaci¨®n del Gobierno y tutelado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Se puso en marcha a petici¨®n de vecinos y comerciantes del ¨¢rea, y funciona tambi¨¦n en la plaza Mayor; las calles de la Montera y la Ballesta; y el museo al aire libre bajo el puente de Eduardo Dato.
En Lavapi¨¦s (una zona del barrio de Embajadores, que tiene 47.000 habitantes, un tercio de ellos extranjeros) hay 48 c¨¢maras, instaladas en la v¨ªa p¨²blica entre la plaza de Tirso de Molina y la glorieta de Embajadores. Seg¨²n desvel¨® ayer el concejal de Seguridad, Enrique N¨²?ez (PP), el a?o pasado permitieron detectar 4.106 incidentes (el 26% del total de actuaciones en el ¨¢rea videovigilada), y sirvi¨® en 387 ocasiones para identificar a sospechosos.
Pero, ¡°pese a su eficacia, los problemas m¨¢s graves¡± quedan fuera de su ¨¢mbito de acci¨®n, porque se producen en el interior de inmuebles, seg¨²n N¨²?ez, que apunta que la clave son las ocupaciones ilegales de pisos, en muchos casos alquilados luego a delincuentes.
La soluci¨®n pasa, a juicio de N¨²?ez, por el desalojo de esas personas ¡°que est¨¢n perturbando la delincuencia¡±, con actividades como la venta de droga y de productos pirateados.
El problema es que, aunque la polic¨ªa sepa que se est¨¢ realizado una actividad ilegal en el interior de una vivienda, no puede actuar sin una orden judicial. Esta debe ser requerida por el propietario, pero en muchos casos se trata de un banco, que previamente ha desahuciado a los ocupantes por impago. As¨ª, los tr¨¢mites se alargan, cobijando entre tanto la impunidad de los presuntos delincuentes.
¡°En Lavapi¨¦s existe un problema, nadie lo niega¡±, explican fuentes del Ayuntamiento. La Polic¨ªa Municipal no tiene una lista de viviendas okupadas o utilizadas para actividades ilegales, ¡°es una cifra que var¨ªa mucho en el tiempo, las mafias se mueven r¨¢pido y cambian un piso por otro con facilidad¡±.
As¨ª, los agentes dependen de que alg¨²n vecino denuncie la situaci¨®n, como ha ocurrido por ejemplo en los bloques ubicados en los n¨²meros 4 y 6 de la plaza de Lavapi¨¦s. All¨ª, la polic¨ªa ha logrado ya que los bancos propietarios denuncien la ocupaci¨®n ilegal de las viviendas. Ahora falta la autorizaci¨®n judicial para proceder al desalojo.
¡°En cuanto la polic¨ªa localiza un piso de estas caracter¨ªsticas, realiza las gestiones lo m¨¢s r¨¢pido posible para pillar a los presuntos delincuentes in fraganti. Pero si el propietario es un banco, tenemos m¨¢s problemas porque no tiene tanta prisa como un particular; sabe que no va a vender la vivienda a corto plazo y tampoco la habita, as¨ª que los tiempos se alargan¡±, explican las citadas fuentes. ¡°Esto las mafias lo saben, y por eso suelen ir a por esas casas que son propiedad de entidades financieras¡±, a?aden dichas fuentes.
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias (CiU) anunci¨® la semana pasada su intenci¨®n de sancionar a los bancos que mantengan pisos vac¨ªos en zonas de la ciudad con alta demanda de vivienda. En opini¨®n del concejal madrile?o de Seguridad, eso no servir¨¢ para evitar las okupaciones; adem¨¢s, en su opini¨®n, esa actuaci¨®n podr¨ªa ser ilegal al coartar el derecho constitucional a la vivienda.
El l¨ªder municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha propuesto a la alcaldesa, Ana Botella (PP), que se llegue a acuerdos con los bancos, especialmente con aquellos que han recibido ayudas p¨²blicas, para que esos pisos que tienen vac¨ªos puedan nutrir la bolsa de vivienda p¨²blica de alquiler social. El Ayuntamiento mediar¨ªa, ofreciendo a las entidades financieras un seguro de impago, y adem¨¢s podr¨ªa perdonar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de las viviendas facilitadas a estos fines.
¡°Soy firme defensor del uso de c¨¢maras de videovigilancia¡±, zanj¨® ayer N¨²?ez, porque, en su opini¨®n, este sistema ¡°ha reducido mucho la delincuencia¡±.
Seg¨²n la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, en 2013 se registr¨® un descenso del 2,3% de la tasa de criminalidad, eso s¨ª, por debajo de la bajada media en la capital (4%) y en la regi¨®n (3%). Se registraron 1.745 detenciones (frente a las 1.392 de 2012), de las que 403 fueron por tr¨¢fico de drogas y 248 por robos con fuerza o violencia.
Seg¨²n Cifuentes, los vecinos est¨¢n ¡°satisfechos¡± porque ¡°el problema de la delincuencia se est¨¢ controlando, aunque se va a seguir trabajando para que no repunte y disminuya m¨¢s¡±.
El concejal socialista Pablo Garc¨ªa Rojo denunci¨® ayer la ¡°pasividad¡± de Ayuntamiento y Delegaci¨®n ante este problema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Videovigilancia
- Zona Lavapi¨¦s
- Barrio Embajadores
- Desahucios
- Okupas
- Seguridad ciudadana
- Drogas
- Distrito Centro
- Viviendas vac¨ªas
- Crimen organizado
- Delincuencia
- Ayuntamiento Madrid
- Vivienda
- Distritos municipales
- Ayuntamientos
- Madrid
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Urbanismo
- Espa?a
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica
- Justicia