Uni¨®n Europea y democracia
El continente europeo, sobre todo Europa occidental y septentrional, es un referente mundial en la formaci¨®n, evoluci¨®n y consolidaci¨®n de sistemas pol¨ªticos democr¨¢ticos. El progreso social que se desarroll¨® en Europa durante el siglo pasado se asent¨® en el respeto a unas instituciones, a unos movimientos y a unos valores democr¨¢ticos. Tras la Segunda Guerra Mundial, la distribuci¨®n del poder pol¨ªtico y la acci¨®n pol¨ªtica derivada de un di¨¢logo colectivo, la ampliaci¨®n y la garant¨ªa de derechos civiles y pol¨ªticos, el proceso legislativo como resultado de constantes negociaciones entre m¨²ltiples agentes sociales, o la intervenci¨®n del Estado en determinados ¨¢mbitos econ¨®micos, entre otros aspectos, contribuyeron a la expansi¨®n del bienestar social y de la democracia en la mayor¨ªa de pa¨ªses de Europa occidental.
En este contexto, la Uni¨®n Europea tambi¨¦n basa su acci¨®n en la defensa de la democracia. El Tratado de la Uni¨®n Europea confirma desde su pre¨¢mbulo la adhesi¨®n a los principios democr¨¢ticos, y su art¨ªculo 2 establece con firmeza los grandes valores en los que se fundamenta la Uni¨®n Europea y que deben asumir como propios los Estados miembros: ¡°Respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minor¨ªas¡±.
Si la UE es coherente con su trayectoria, se mostrar¨¢ favorable a las demandas democr¨¢ticas apoyadas por una mayor¨ªa
Aceptar y promover estos valores es, seg¨²n el art¨ªculo 49 del Tratado, el ¨²nico requisito para que un Estado pueda solicitar el ingreso como miembro de la Uni¨®n. En consecuencia, a lo largo de su existencia, la UE ha desarrollado una incesante actividad de protecci¨®n de la democracia, no solo dentro de sus fronteras sino tambi¨¦n a trav¨¦s de su pol¨ªtica exterior.
Internamente, la Uni¨®n Europea establece todo tipo de mecanismos para acompa?ar y garantizar los procesos destinados a desarrollar e intensificar la democracia, la transparencia, la responsabilidad pol¨ªtica y el control social en los Estados miembros. La Uni¨®n Europea, que parte de un concepto de democracia en permanente evoluci¨®n, es consciente de la heterogeneidad de sistemas democr¨¢ticos, elogia esta diversidad y quiere preservarla. En todo caso, la variedad de modelos de democracia tiene como ¨²nico com¨²n denominador los valores que se?ala el mencionado art¨ªculo 2, de manera que, seg¨²n el art¨ªculo 7 del mismo Tratado, el Consejo Europeo puede suspender determinados derechos de participaci¨®n institucional a aquellos Estados miembros en los que exista una violaci¨®n grave y persistente de estos valores b¨¢sicos.
Otro gran objetivo de la Uni¨®n Europea es el fomento de la democracia en el resto del mundo. Desde la Oficina para la Promoci¨®n de la Democracia Parlamentaria, por ejemplo, se elaboran programas de apoyo y consolidaci¨®n de las llamadas democracias nuevas y emergentes. A trav¨¦s de la formaci¨®n, el asesoramiento y el intercambio de experiencias, se establecen hojas de ruta para capacitar institucionalmente a los parlamentos de las nuevas democracias y se impulsan pol¨ªticas de cooperaci¨®n para garantizar la paz en los pa¨ªses mediterr¨¢neos.

Estos son los avales democr¨¢ticos de una organizaci¨®n internacional que a lo largo de 2014 estar¨¢ pendiente, como el resto de la comunidad pol¨ªtica internacional, de lo que suceda en Catalu?a y que deber¨¢ analizar al detalle el proceso soberanista. Hist¨®ricamente, la Uni¨®n Europea se ha mostrado partidaria de aceptar las movilizaciones democr¨¢ticas y pac¨ªficas (como las manifestaciones masivas en Catalu?a durante las dos ¨²ltimas Diadas), respetar los resultados de las urnas (como las elecciones catalanas de 2012, en las que 107 de los 135 diputados se presentaron en candidaturas favorables a la convocatoria de una consulta), conocer la opini¨®n de los ciudadanos a trav¨¦s de consultas democr¨¢ticas (sobre todo, en un contexto global de crisis de legitimidad pol¨ªtica), fomentar el ejercicio del derecho de participaci¨®n de los ciudadanos en aquellos asuntos que generan un debate social profundo y transversal (como ocurre en Catalu?a con el proceso soberanista) y proteger los derechos de las minor¨ªas (incluidas las nacionales).
Si la Uni¨®n Europea es coherente con su trayectoria, se mostrar¨¢ favorable a las demandas democr¨¢ticas planteadas por la mayor¨ªa del pueblo de Catalu?a, pero no lo har¨¢ antes del momento de cl¨ªmax conflictual.
Todav¨ªa es pronto para solicitar pronunciamientos p¨²blicos internacionales sobre este asunto y, en cambio, ser¨ªa necesario realizar una actividad diplom¨¢tica cl¨¢sica basada en un trabajo de persuasi¨®n discreto y prudente. Se trata de proporcionar m¨²ltiples e inapelables argumentos para que la comunidad internacional en general, y la Uni¨®n Europea en particular puedan entender el conflicto, valorarlo y pronunciarse sobre ¨¦l en el momento oportuno, ya sea justo despu¨¦s de una hipot¨¦tica consulta popular de resultado favorable a la independencia o de una posible declaraci¨®n de independencia avalada por unos resultados electorales inequ¨ªvocos.
Jordi Matas Dalmases es catedr¨¢tico de Ciencia Pol¨ªtica de la UB.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.