¡°El compromiso econ¨®mico de la previsi¨®n social con Euskadi es total¡±
Etxebarria entiende que los incentivos fiscales a los planes de pensiones est¨¢n justificados porque "una pensi¨®n digna ahorra servicios a la administraci¨®n"


El presidente de la Federaci¨®n de Entidades de Previsi¨®n Social Vascas (EPSV), Ignacio Javier Etxebarria, dice que en total son 800 los millones de euros que tienen en deuda p¨²blica vasca, y que en diez a?os han devuelto a Euskadi m¨¢s de 6.400 millones.
Pregunta: ?Es m¨¢s necesario que nunca complementar la pensi¨®n con aportaciones a EPSV?
Respuesta: Entendemos que s¨ª. El sistema p¨²blico est¨¢ adapt¨¢ndose a una nueva situaci¨®n: la esperanza de vida de 80 a?os en hombres y 86 a?os en mujeres. Pero tambi¨¦n al descenso de la natalidad y a la actual crisis, que han provocado que estemos ya por debajo de dos cotizantes por pensionista.
P. ?Quiere decir que la cuant¨ªa de las pensiones va a seguir cayendo?
R. Todas las medidas que ha adoptado el Estado, las t¨¦cnicas y las pol¨ªticas conducen a lo mismo: se va a cobrar menos. Hasta ahora era muy habitual jubilarse con una pensi¨®n entre el 80% y el 90% de su sueldo. Ahora se han ampliado los a?os de cotizaci¨®n con lo que la base es menor, y se aplica el factor de sostenibilidad y el ¨ªndice de revalorizaci¨®n.
P. ?Y esa bajada se puede cuantificar?
R. Se estima que cada diez a?os caer¨¢ un 6% la prestaci¨®n por jubilaci¨®n para hombres y mujeres por el factor de sostenibilidad. Sin embargo, los ¨ªndices de revalorizaci¨®n ser¨¢n del IPC m¨¢s 0,5% cuando la econom¨ªa va bien, y del IPC m¨¢s 0,25% cuando va mal. A eso se suma que se van a cotizar menos a?os.
Todas las medidas del estado implican que se va a cobrar menos pensi¨®n"
P. Es decir, que podemos pasar de pensiones del 90% del salario a menos del 70%.
R. S¨ª, incluso al 60%, o al 65%, y dentro de los l¨ªmites de las pensiones de la Seguridad Social. Al tratarse de un sistema solidario se cotiza hasta bases superiores a 53.000 o 54.000 euros, pero la pensi¨®n m¨¢xima es en funci¨®n de los 45.000.
P. ?Hay riesgo de que las mujeres cobren menos al vivir m¨¢s?
R. Hay sentencias que impiden la discriminaci¨®n aunque al vivir m¨¢s, debieran de cobrar menos.
P. ?Qu¨¦ recomiendan ahora una EPSV de empleo o individual?
R. Las entidades de empleo, que son las que pueden generalizar las aportaciones a trav¨¦s de los convenios colectivos tienen problemas por el bloqueo de la negociaci¨®n colectiva.
P. Las ventajas fiscales a las EPSV tambi¨¦n se recortan.
R. La justificaci¨®n a los incentivos es que una pensi¨®n digna ahorra servicios a la administraci¨®n en el futuro. La ¨²ltima reforma fiscal vasca ha reducido las deducciones por aportaciones a las EPSV y las deducciones de las empresas en cuota se han eliminado. Adem¨¢s, el Gobierno central hace cotizar en la base de la Seguridad Social el 28% de las aportaciones de las empresas y el trabajador por el 6% adicional. Es desincentivador.
P. ?El Gobierno vasco puede hacer m¨¢s?
R. Quitar la deducci¨®n del 10% en el Impuesto de Sociedades no es bueno. Tampoco es justo el tratamiento de las percepciones en IRPF. M¨¢s de la mitad del complemento son rendimientos de capital y el resto rentas de trabajo y sin embargo el tratamiento fiscal acaba siendo superior al 21%. Pero es que adem¨¢s en 2013 se han pagado m¨¢s de mil millones en pensiones complementarias con un tipo medio superior al 20%. En 10 a?os las EPSV han devuelto a Euskadi m¨¢s de 6.400 millones de euros.
P. Si ahora casi la mitad de los jubilados son mileuristas, ?c¨®mo va ser en el futuro?
R. Las mejores pensiones las estamos viendo ahora, eso es un hecho. Cuando la diferencia entre el ¨²ltimo salario y la primera pensi¨®n supere el 30% o sea del 40% el problema ya es considerable.
P. ?Los aut¨®nomos empiezan a considerar este tipo de complementos?
Las mejores pensiones las estamos viendo ahora"
R. Muy despacio. Han optado por otros sistemas de ahorro, pero eso tiene que cambiar. Hay que avanzar hacia el concepto de no ser un pasivo social cuando te jubilas. El reflejo en las pensiones futuras de la brecha salarial que se est¨¢ abriendo va ser tremendo.
P. Adem¨¢s de en impuestos ?contribuyen en la econom¨ªa vasca con inversiones?
R. La aportaci¨®n de las EPSV supone apostar por una capitalizaci¨®n de los ahorros que est¨¢n siendo objeto de inversi¨®n tanto en el sector p¨²blico como en el privado. Las EPSV tienen m¨¢s de 800 millones de deuda p¨²blica vasca y no hay m¨¢s porque no se ha emitido, e inversiones directas en empresas del pa¨ªs. El compromiso econ¨®mico con el pa¨ªs es, en ese sentido, total.
P. ?C¨®mo vivieron la petici¨®n de Confebask de regular un porcentaje obligatorio de su patrimonio para el tejido industrial?
R. Le dijimos al Gobierno vasco que est¨¢bamos dispuestos a participar, pero que no somos bancos. Necesit¨¢bamos un instrumento seguro. Cuando lo vieron los bancos dijeron que en esas condiciones entraban ellos. Tiene que quedar claro el fin de las EPSV es pagar pensiones, y que su pol¨ªtica de transparencia est¨¢ fuera de toda duda. Trimestralmente se informa al Gobierno vasco de todas y cada una de las inversiones.
P. Los patrimonios han crecido mucho...
R. Los fondos tienen en torno al 70% en renta fija, 25% en variable, y resto en inmuebles y algo de liquidez, y la bolsa ha crecido mucho en estos dos ¨²ltimos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
